Reconstrucción de la ciudadanía, la comunidad y la nación
PDF (Español (España))

Keywords

democracia
ciudadanía
comunidad
proyecto nacional
Estado-nación
neoliberalismo
sociedad civil

How to Cite

Rendón Corona, A. (2016). Reconstrucción de la ciudadanía, la comunidad y la nación. Polis, 1, 205–239. Retrieved from https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/521

Abstract

En este artículo se hace un análisis de los principios que históricamente han sido el sustento de la democracia en América Latina. Con base en él, el autor se concentra en abrir una ventana a la discusión sobre tres temas que están en el centro del debate en las democracias latinoamericanas: el papel de la ciudadanía y lo comunitario en el marco del establecimiento de un proyecto nacional. A partir de esos elementos, dice el autor, se pueden enfrentar los procesos de fragmentación y desestrucruración de la sociedad que ha genera-do el nuevo orden neoliberal.

PDF (Español (España))

References

Alonso, Luis Enrique. (1999), "Trabajo y ciudadanía. Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial", Trotta, Madrid.

Anderson, Benedict. (1993), "Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo", FCE, México.

Arblaster, Anthony. (1991), "Democracia", Nueva Imagen, México.

Argullol, R. (2001), "Todos los dioses son verdaderos", en diario El País, 7 de abril.

Bauman, Zygmunt. (1999), "La globalización. Consecuencias humanas", FCE, México.

Bauman, Zygmunt. (2001), "En busca de la política", FCE, Argentina.

Beck, Ulrich. (1998), "¿Qué es la globalización?", Paidós, Buenos Aires.

Bobbio, Norberto. (1999), "Estado, gobierno y sociedad", FCE, México.

Bourdieu. (1998), "Contre-feux I", Raisons D'Agir, París.

Carmona Maya, S. Iván. (2002), "De la retórica 'no gubernamental' sobre la cultura a la 'cultura' no gubernamental", en Revilla Blanco, Marisa (ed.). Las ONG y la política, Istmo, Ciencia Política, España.

Held, David. (1997), "La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita", Paidós, Barcelona.

Lander, Edgardo. (1998), "Límites actuales del potencial democratizador de la esfera pública no estatal", en Bresser P., Luis Carlos y Cunill Grau, Nuria (edits.). Lo público no estatal en la reforma del Estado, CLAD-Paidós, Buenos Aires.

Lucas, J. (2001), "Multiculturalismo: política, no metafísica", en diario El País, 18 de junio.

Mannheim. (1974), "Libertad, poder y planificación democrática", FCE, México.

Quiroga, Hugo, Susana Villavicencio y Patrice Vermeren (comps.). (2001), "Filosofías de la ciudadanía", Horno Sapiens, Argentina.

Ramoneda, J. (2001), "¿El nacionalismo es xenófobo?", en diario El País, 6 de marzo.

Regalado Baeza, M. Eugenia. (2000), "Los derechos humanos en el estado de Chiapas. Análisis de coyuntura del conflicto armado, enero-agosto de 1994", tesis de doctorado en sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México.

Renan, Ernesto. (1983), "¿Qué es una nación? (1899)", Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.

Reyes Lugardo, Marco A. (2001), "El Estado nacional y multinacional en la Unión Europea", tesis de licenciatura en ciencia política, UAMI, México.

Rosanvallon, Pierre. (2001), "Le sacré du citoyan", citado por Hugo Quiroga. "Democracia, ciudadanía y el sueño del orden justo", en Quiroga Hugo, Susana Villavicencio y Patrice Vermeren (comps.). Filosofías de la ciudadanía, Homo Sapiens, Argentina.

Schnapper, Dominique. (1994), "La communauté des citoyens. Sur l'idée moderase de nation", cap. III. "La trascendance par la citoyanneté", NRF Essais, Gallimard, París.

Schumpeter, Joseph A. (1996), "Capitalismo, socialismo y democracia", Folio, España.

Vieira, Liszt. (1998), "Ciudadanía y control social", en Bresser P., Luis Carlos y Cunill Grau, Nuria (edits.). Lo público no estatal..., op. cit.

Downloads

Download data is not yet available.