Resumen
El artículo trata sobre la consulta al pueblo como uno de los derechos de soberanía (elegir representantes, controlarlos y destituirlos), cuya finalidad es la toma de decisiones por la ciudadanía y la orientación de la acción del Estado. Se abordan cuestiones como el ámbito el objeto, la tipología y los convocantes. Específicamente trata de la adopción de estos derechos en la primera Constitución Política de la Ciudad de México (CPCM), contrastados con la regulación de la consulta en el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Aborda las definiciones y reglas de los mecanismos de democracia directa, específicamente plebiscito, referéndum y el referéndum revocatorio de mandato de los funcionarios elegidos y aplicaciones de la iniciativa legislativa popular.
Citas
Bárcena, J. (2014). "El derecho a decidir y sus aporías democráticas". En J. J. Solozabal, La autodeterminación a debate (pág. 224). Madrid: Editorial Pablo Iglesias.
Burdeau, G. (1985). Tratado de Ciencia Política (Vols. Tomo II, Vol. 1, pp 1-451). México: UNAM.
Diario Oficial de la Federación (2016, 18 de julio). Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Secretaria de la Función Pública. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5445048&fecha=18/07/2016
Diario Oficial de la Federación (2017, 5 de febrero). Decreto por el que se expide la Constitución Política de la Ciudad de México. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5470989&fecha=05/02/2017
Diario Oficial de la Federación (1917, 5 de febrero). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917.pdf
De Carreras, F. (2014). El derecho a no decidir pero si a salir del maldito embrollo. En J. J. Solozabal, La autodeterminación a debate (p. 224). España.
Gamboa, C., y Ayala, A. (2006). Desaparición de poderes. Estudio teórico doctrinal de antecedentes constitucionales e históricos, y de iniciativas presentadas. México: Centro de Documentación y Análisis, Cámara de Diputados, LX Legislatura.
Gamboa, C., y Ayala, A. (2016). Revocación de Mandato. Estudio Comparativo a nivel local e internacional, y de iniciativas presentadas en el tema. México: Cámara de Diputados, LXIII Legislatura.
González, M. (1987). La intervención federal en la desaparición de poderes. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Hamon, F. (2007). Le réferéndum. Documents réunis et commentés, 21(1), 1-72.
Harvey, D. (2005). El “nuevo Imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires: CLACSO.
Hernández, H., y Fernández, L. (2013). Democracia directa en la ciudad de México: retos y perspectivas. México: Fundacion Friedrich Ebert en México.
Nuncio, A. (28 de abril de 2016). Revocación de mandato y participación ciudadana. La jornada, pp.19.
Parametria. (2014). La consulta popular en México. México: Parametría SA de CV. Recuperado de http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=4703
Participando por México A. C. (2016). Reporte de Hallazgos a partir de la integración de las bases de datos de mecanismos de participación ciudadana a nivel municipal en México 2015. Recuperado de http://mpcmx.org/content/tuning/Reporte_de_hallazgos_MPCM.pdf
Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. (2016) Proyecto de Constitucion Política de la Ciudad de México. Recuperado de http://gaceta.diputados.gob.mx/ACCM/DOC/ProyectoConst15sep.pdf.
Rendón, A. (2010). La consulta al pueblo. Formas de la democracia semidirecta. México: Itaca-UAM.
Ridao, J. (2014). El derecho a decidir. Una salida para Cataluña y España. Barcelona: RBA Actualidad.
Suprema Corte de Justicia. (28 de agosto de 2018). Sesión pública núm. 86. México.
Tajadura Tejada, J. (2014). El derecho a decidir, el Estado de derecho y la democracia. En J. J. Solozabal, La autodeterminación a debate. España: Fundación Pable Igesias.
Vásquez, J. (2016.) Distrito Federal: Historia de las Instituciones Jurídicas. México: Instituto de Investigaciones Jurídica-UNAM.
Welp, Y. (2009). El referéndum contra el status quo. Análisis de Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia. Dialogos Latinoamericanos, (16), 136-155. Recuperado de https://www.academia.edu/2654966/El_refer%C3%A9ndum_contra_el_status_quo._An%C3%A1lisis_de_Ecuador_Venezuela_Per%C3%BA_y_Bolivia.