EL GOBIERNO DIVIDIDO Y EL USO DE LA FIGURA DEL VETO EN LOS AÑOS 2003-2021. EL CASO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO

Laura Nelly Medellín Mendoza, Alberto Cantú Sánchez

Resumen


El documento se centra en analizar la figura del veto a partir de una experiencia de sucesivos gobiernos divididos en el estado de Nuevo León. Encontramos que el aumento de la competitividad electoral, sobre todo en elecciones intermedias, generó pérdidas de mayorías legislativas en gobiernos priistas, pero también en el contexto de un gobierno independiente. En los tres periodos de gobierno se registra un aumento de vetos a decretos emanados del poder legislativo, a partir del riesgo advertido por parte del poder ejecutivo a perder el control político-administrativo de su gestión. Los conflictos agonales a partir de esta coyuntura se instrumentalizaron en la figura del veto. Particularmente, en el gobierno independiente es que se observa una mayor dinámica legislativa que con el periodo de gobiernos priistas.

Palabras clave


Nuevo León, elecciones; poder ejecutivo; poder legislativo; veto

Texto completo:

PDF

Referencias


Alacio, R. Y. (2011). Un camino metodológico para comparar trabajos

de gobiernos divididos y gobiernos unificados, el caso del Congreso de Tlaxcala. Estudios Políticos, (23), 49-80. .

Alcántara, M. y Sánchez, F. (2001). Veto, insistencia y control político en

América Latina: una aproximación institucional. Perfiles Latinoamericanos, (19), 153-179. .

Alonso, M. E. (2008). Los partidos provinciales y el gobierno dividido en

Argentina. Política y Cultura (29), 245-264.

Altieri, A. (2004). Breve historia de la dialéctica. Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla.

Atilano, J. (2021). Influencia sociodigital. Internet y elecciones. Instituto

Electoral del Estado de México.

Berumen, G. y Medellín, L. (2016). Marketing de los candidatos a la

gubernatura de Nuevo León en las redes sociales durante el

proceso electoral de 2015. Apuntes Electorales, 15(54), 57-90.

.

Campos, L. (2021). Señalan alianza entre el Bronco y el pan. Proceso,

de enero. .

Casar, M. A. y Marván, I. (2002). Gobernar sin mayoría. cide, Taurus.

Casar, M. A. y Marván, I. (coords., 2014). Reformar sin mayorías. La dinámica del cambio constitucional en México: 1997-2012. Taurus.

Cisneros, I. (2014). Norberto Bobbio. De la razón de Estado al gobierno

democrático. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.

Colomer, J. (2001). Instituciones políticas. Ariel.

Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (2016). Memorias y Estadísticas. Informe del Proceso Electoral Nuevo Léon 2014-2015. Comisión Electoral de Nuevo León.

Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (2009). Memorias y Estadísticas. Informe del Proceso Electoral Nuevo Léon 2008-2009. Comisión Electoral de Nuevo León.

Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (2003). Memorias y Estadísticas. Informe del Proceso Electoral Nuevo Léon 2014-2015. Comisión Electoral de Nuevo León.

Congreso del Estado de Nuevo León (2015). Diario de los debates. Núm.

-lxxiv S.S. Primer Periodo. Año I. 1 de septiembre. .

Congreso del Estado de Nuevo León (2019). Constitución política del

estado libre y soberano de Nuevo León. Congreso del Estado de

Nuevo León. .

Congreso del Estado de Nuevo León (2020). Observaciones presentadas por el Poder Ejecutivo en los periodos 2003-2009, 2009-2015, 2015-2018. Plataforma Nacional de Transparencia, número de folio 00215020, 22 de enero.

Congreso del Estado de Nuevo León (2021). Integrantes por grupo legislativo. Legislatura lxxv. Plataforma Nacional de Transparencia, número de folio 191111321000101, 15 de diciembre.

Consejo para la Consolidación de la Democracia (1988). Presidencialismo vs. parlamentarismo. Materiales para el estudio de la reforma constitucional. eudeba.

Cox, G. y Kernell, S. (1991). The Political of Divided Government. Westview.

Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales.

Paidós.

Fernandois, A. (2000). Gobierno dividido vs. gobierno unificado. Reflexiones sobre el periodo presidencial. Revista Chilena de Derecho, 27(3), 507-512. .

Flores, J. (2010). Parlamentarismo frente a presidencialismo. Actualización

de un debate crucial para América Latina. Revista Derecho del Estado (25), 135-158. .

García, C. (2010). Los partidos políticos y las elecciones en México: del partido hegemónico a los gobiernos divididos. Estudios Políticos, 9(19), 129-157. .

Granja, D. (2010). Leccciones de Kant para hoy. Anthropos, uam Iztapalapa.

Hacking, I. (1991). La domesticación del azar. La erosión del determinismo y el nacimiento de la ciencia del caos. Gedisa.

Hernández, C. (2017). Del bipartidismo al pluralismo democrático. Candidatura independiente y resultados electorales para gobernador de Nuevo León, México en 2015. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62(231), 361-388.

Jiménez, M. (2006). La oposición parlamentaria en México. Su rendimiento

en gobiernos de mayoría dividida. H. Cámara de Diputados lix

Legislatura.

Jiménez, M. y Solano, G. (2011). Tensiones institucionales entre los poderes ejecutivo y legislativo en Brasil. América Latina Hoy, (57), 177-204. .

Lanzaro, J. (2003). Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina. clacso.

López, C. (2008). Gobierno dividido y disciplina partidista: aplicación de un modelo de dinámica parlamentaria para el Congreso del Estado de Baja California. Estudios Políticos, 9(13-14-15), 71-89. .

Lujambio, A. (2000). El poder compartido. Océano

Lujambio, A. (2001). Adiós a la excepcionalidad: régimen presidencial y

gobierno dividido en México. En, J. Lanzaro (comp.). Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina. clacso, 251-252.

_____ (2013). Estudios congresionales. Edición Homenaje. Cámara de Diputados, lxii Legislatura.

Medellín, L. (2011). Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León. uanl.

Medellín, L. y Murillo, J. (2014). El sistema político electoral en Nuevo León. Elecciones y efectos en el sistema de partidos políticos 1979-2012. Facultad de Derecho y Criminología-uanl, Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, Asociación Mexicana de Ciencia Política.

Medellín, L. (2015). Las derrotas de la izquierda y el histórico ascenso del bipartidismo en Nuevo León, México. Izquierdas (25), 276-295. .

Medellín, L. (2016). La crisis de la seguridad pública y los resultados electorales en el retorno del pri a Nuevo León. Un análisis retrospectivo. Región y Sociedad, 28(65), 293-321. .

Medellín, L. (2017). Las políticas de seguridad pública en dos sexenios de Nuevo León. Su medición a través de la responsiveness. En F. Betancourt (coord). Reflexiones sobre el Estado de Derecho, la seguridad pública y el desarrollo de México y América Latina (pp. 157-183). Instituto de Investigaciones Jurídicas-unam.

Monreal, R. (2020). Poder legislativo. Miguel Angel Porrúa.

Morris, F. (1992). Divided government. Macmillan.

Montero, J. C. (2017). Nuevo León independiente. Exposición y análisis del proceso electoral 2015-2016. Estudio Políticos, 9(42), 119-144.

Nohlen, D. (1991). Presidencialismo vs. parlamentarismo en América Latina. (Notas sobre el debate actual desde una perspectiva comparada). Revista de Estudios Políticos (74), 43-54. .

Nohlen, D. (2006). Veto. En D. Nohlen. Diccionario de ciencia política.

Tomo ii. J-Z. Porrúa, El Colegio de Veracruz, 1509.

Oro, L. (2013). El concepto de realismo político. RII Editores. [epub].

Palanza, V.and Sin, G. (2013). Item Vetoes and Attempts to Override Them in Multiparty Legislatures. Journal of Politics in Latin America, 1(5), 37-66..

Periódico Oficial del Estado de Nuevo León (2018). Decreto núm. 400. Se reforma el artículo 71 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberana de Nuevo León. Tomo clv, número 68. .

Periódico Oficial del Estado de Nuevo León (2021). Acuerdo complementario al núm. 16/2020 relativo a la determinación a continuar y precisar las acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS CoV-2 (Covid-19) en el estado de Nuevo León. Tomo clviii, núm. 3, 8 de enero. .

Rodríguez, L. y Pineda, N. (2017). La declinación de la hegemonía del pri en los gobiernos estatales (1989-2014). Región y Sociedad, 29(69), 127-152. .

Sartori, G. (2005). Ingeniería constitucional comparada. Con el posfacio: La transición de México, ¿hacia dónde? Una agenda para la reforma. Fondo de Cultura Económica.

Sánchez, J. (2014). Coaliciones prelectorales, gobierno dividido y unificado a nivel estatal: 1998-2014. Estudios Políticos, 9(32), 115-142. .

Secretaría de Gobernación (2018). Definición de veto. Sistema de Información Legislativa. México: Secretaría de Gobernación. .

Solano, G. (2006). Los primeros gobiernos divididos en México (1997-2003): su impacto en la relación Ejecutivo-Legislativo. El Cotidiano (138), 51-62.

Solano, G. y Juárez, O. (2021). Capturando la diversidad. Treinta años de pluralidad política subnacional en México. En K. Puente y E. García (coords.). Los congresos locales en México. Un estudio comparado sobre la representación política (pp. 21-56). México: unam, ine.

Sour, L. (2006). La influencia del legislativo en la aprobación presupuestaria. Testimonio del gobierno dividido en México durante su transición a la democracia. Revista de Investigaciones en Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas (4), 21-35. .


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



                                                                                                                                                   

POLIS. vol. 19, núm. 1, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, edificio H, cubículo 101, Col. Leyes de Reforma 1A Sección,  Alcaldía Iztapalapa, C.P.  09310, Ciudad de México; teléfono 55 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: <rpolis@izt.uam.mx>. Editor responsable: Dr. Martín Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2011-061717205300-102, ISSN  2594-0686, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Carlos Juárez Gutiérrez, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Iztapalapa, Avenida Ferrocarril San Rafael Atlixco, número 186, colonia Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa, código postal 09310, Ciudad de México; fecha de la última modificación: 8 de agosto de 2023. Tamaño del archivo 20.1 MB. 

 

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.



Licencia de Creative Commons
Polis México by Universidad Autónoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://polismexico.izt.uam.mx.