Justicia distributiva: el presupuesto participativo en Porto Alegre, Brasil

Autores/as

  • Armando Rendón Corona Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Palabras clave:

Carencia de servicios, comunidad, criterios distributivos, demanda social, grado de necesidad, impuestos, inversión, jerarquía de las demandas, justicia distributiva, participación, presupuesto participativo, prioridades

Resumen

Justicia distributiva es un concepto relativo al sistema de Presupuesto
Participativo surgido en Porto Alegre, Brasil, el cual irradia a muchas
ciudades y localidades latinoamericanas. El artículo explica cómo
una estructura de participación ciudadana procesa la demanda social,
cómo se ha desenvuelto su clasificación y el procedimiento por
el cual se jerarquizan y se fijan las prioridades del gasto público, con
una visión de corto y largo plazos. Se exponen los criterios generales
de la distribución del gasto público, pero también la deliberación
social sobre los ingresos tributarios. Discute también los problemas
que se presentan en la aplicación de este modelo y los desafíos futuros.
El artículo enfatiza los aspectos técnicos de este nuevo sistema
de democracia participativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Armando Rendón Corona, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Citas

Amiguet, Lluis s/f “Tarso Genro, alcalde: la experiencia de Porto Alegre”, entrevista, La Vanguardia, <http://www.chilehoy.de/redacción.htm>.

De Sousa Santos, Boaventura (2003), "Democracia y participación. El ejemplo del presupuesto participativo de Porto Alegre", El Viejo Topo, Madrid, pp. 221-227.

De Souza, Ubiratan s/f "La experiencia de Porto Alegre", anexos.

Fedozzi, Luciano (2000), “Presupuesto participativo y esfera pública. Elementos para un debate conceptual”, en Nilton Bueno Fisher y Jaqueline (comps.), Vozes “Por uma Nova Esfera Pública –a experiência do orçamento participativo, Petrópolis, Moll. Edit., traducción

de Jorge Dobal, del área de Presupuesto Participativo, Instituto de Estudios y Formación, director: Claudio Lozano, CTA-Central de los Trabajadores Argentinos.

Fedozzi, Luciano (2004), “Presupuesto participativo. La experiencia de gestión pública del PP”.

Genro, Tarso y Ubiratan de Souza (2000), "El presupuesto participativo: la experiencia de Porto Alegre", Ediciones de Serbal, Patronat Flor de Maig/DiputaciÁ² de Barcelona, Barcelona.

Gret, Marion e Yves Sintomer (2002), "Porto Alegre. L’espori d’une autre démocratie". La Découverte et Syros, París.

Navarro, Zander (1998), “Democracia y control social de fondos públicos. El caso del presupuesto participativo de Porto Alegre (Brasil)”, en Luis Carlos Bresser Pereira y Nuria Cunill Grau (eds.), Lo público no estatal en la reforma del Estado, CLAD-Paidós, Buenos Aires, pp. 291-332.

Passos Cordeiro, André y Assis Brasil Olegario Filho (2000), “O processo democrático de discusso a dos recursos e açoes públicas em Porto Alegre”, en Raúl Pont (coord.) y Adair Barcelos (org.), Porto Alegre, uma cidade que conquista.

Pinheiro Tonollier, Odir Alberto (2000), “A política fiscal em Porto Alegre”, en Raúl Pont (coord.) y Adair Barcelos (org.), Porto Alegre, uma cidade que conquista.

Pont, Raúl (2000), “Porto Alegre e a luta pela democracia. Igualdades e qualidade de vida”, en Raúl Pont (coord.) y Adair Barcelos (org.), Porto Alegre, uma cidade que conquista.

Pont, Raúl (coord.) y Adair Barcelos (org.) (2000), "Porto Alegre, uma cidade que conquista. A terceira gestao do PT no goberno municipal", Artes e Oficios, Porto Alegre, Brasil.

Rendón Corona, Armando (2004a), “Porto Alegre, un modelo de presupuesto participativo”, en Polis, Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, vol. 1, núm. 4, UAM-I, México, pp. 9-36.

Rendón Corona, Armando (2004b), “Los retos de la democracia participativa”, en Sociológica, Políticas públicas en México, UAM-A, Departamento de Sociología, México, pp. 183-214.

Sabalza, Jorge (2003), "La experiencia de Porto Alegre. Estado y administración popular, 2003", <http://usuarios.lycos.es/alfagua/selección.htm>.

Torres Ribeiro, Ana Clara y Grazia de Grazia (2003), "Experiencias de orçamento participativo no Brasil. Periodo de 1997 a 2000", Editoria Vozes/Fórum Nacional de Participaçao Populat, Petropolis, Brasil.

Artículo recibido el 28 de noviembre de 2005 y aceptado el 8 de febrero de 2006

Descargas

Publicado

2006-06-26

Cómo citar

Rendón Corona, A. (2006). Justicia distributiva: el presupuesto participativo en Porto Alegre, Brasil. POLIS México, 2(1), 217–244. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/365