Resumen
En la actualidad, los estudios de cultura política enfrentan una gran dificultad relacionada con el carácter polisémico de un concepto que ha abarcado una extensa gama de definiciones. Este problema se refleja en la amplitud de los temas abordados que van desde la cultura política comparada de ciudadanos de sistemas políticos de diversos países, hasta los estudios del comportamiento electoral. Considero que una importante veta en el estudio de la cultura política se localiza en torno al aparato de hegemonía, conformado por un sistema simbólico y un ceremonial que legitima los aparatos de Estado. Es precisamente en el núcleo de este sistema que representa la construcción del consenso, en el que se materializa una ideología correspondiente a un sistema determinado. Esta propuesta de análisis puede constituir una aportación a los estudios de cultura política fundados sobre todo en categorías tales como sistema político, estructura política y políticas gubernamentales. Lo que denomino el "procesualismo simbólico" constituye una propuesta teórico- metodológica que funda sus bases en tres categorías: "campo político", "trama social" y "símbolos dominantes".Citas
Abelés, Marc, “Modern Political Ritual: Ethnography of an Inauguration and Pilgrimage bye President Mitterrand”, en Current Anthropology, 29, 3, june, 1988, pp. 391-399.
Almond, Gabriel y Sidney Verba, “An approach to political culture”, en Almond, Gabriel and Verba, Sydney comp., The Civic Culture, Political attitudes and democracy in five nations, Princeton, University Press, 1963.
Bourdieu, Pierre, El sentido práctico, Ed. Taurus, Madrid, España, 1991.
Camp, Roderic Ai, “La cultura política mexicana”, en R. Camp, Los líderes políticos en México: Su educación y reclutamiento, FCE, México, 1983.
Crespo, José Antonio, “La cultura política después del 6 de julio”, en Nueva Antropología, núm. 35, vol. X, México, 1989, pp. 29-38.
De la Peña, Guillermo, “La cultura política entre los sectores populares de Guadalajara”, en AA.VV. Nueva Antropología, vol. XI, núm. 38, México, octubre 1990, pp. 83-107.
Cohen, Abner, Two-Dimensional man: An essay on the Anthropology of Power and Symbolism in Complex Society, Routledge an Kegan Paul, London, 1974.
Cohen, Ronald, “El Sistema político”, en Antropología política. J. Llobera (comp.), Anagrama, Barcelona, 1979, pp. 55-82.
Chihu, Aquiles, “Nuevos desarrollos en el concepto de cultura política”, en Polis 96-2, UAM-Iztapalapa, México, 1997, pp. 175-196.
Geertz, Clifford, Lla interpretación de las culturas, Ed. Gedisa, México, 1992.
Gutiérrez, Roberto, “A manera de introducción: elementos para un análisis de la cultura política contemporánea en México”, en Revista A, UAM-Azcapotzalco, núm. 23/24, vol. IX, 1988, PP. 9-16.
Krotz, Esteban, “Hacia la cuarta dimensión de la cultura política”, en Iztapalapa, núm. 12-13, año 6, UAM-Iztapalapa, México, enero-diciembre, 1985, pp. 121-127.
Lewellen, Ted, Introducción a la antropología política, Ed. Ballaterra, 1985.
Lomnitz, Larissa, “Identidad nacional/cultura política: El caso de Chile con referencia a México”, UNAM, inédito, 1996.
Morris, C. W., Foundations of the theory of Signs, University, Chicago Press, 1938.
Ortner, Sherry, “On key symbols”, en American Anthropologist, vol. 75, núm. 5, oct., 1973, pp. 1338-1346.
Parsons, Talcott, El Sistema social, Ed. Alianza Universidad, núm. 326, Madrid, 1988.
Sorokin, P., Social and cultural Dynamics, 3 vols., Nueva York, 1937.
Swartz, Marc, Turner, Víctor y Arthur Tuden, “Introducción”, en Swartz, Turner and Tuden, Political Anthropology, Ed. Aldine, Chicago, 1966, pp. 1-41.
Turner, Víctor, Schism and continuity in an African Society: A for the Rhodes- Livingstone Institute, 1957.
Turner, Víctor, Dramas, fields and metaphors: Symbolic Actions in Human Society, Cornell University Press, Ithaca and London, 1974.
Turner, Víctor, La selva de los símbolos: aspectos del ritual ndembu, Ed. Siglo XXI, México, 1980.
Turner, Víctor, From ritual to theatre. The human seriousness of play, PAJ, Publications, Nueva York, 1982.
Turner, Víctor, On the edge of the bush. Anthropology as experience, The University of Arizona Press, 1985.
Turner, Víctor, The Anthropology of Performance, 1986.
Varela, Roberto, “El concepto de cultura política en la antropología social mexicana contemporánea”, en Esteban Krotz (compilador), La cultura adjetivada, Ed. UAM-I, México, 1993, PP. 75-113.
Verba, Sidney, “Comparative Political Culture”, en L. Pye y S. Verba (eds.), Political Culture and Political Development Princeton University Press, 1965.
Vogt, Evon and Suzanne Abel, “On political ritual un contemporary Mexico”, en S. Moore y B. Myerhoff, Secular ritual, Vangorgum, Assen/Amsterdam, The Netherlands, 1977.