La construcción del antagonista en los debates presidenciales del 2006 en México

Autores/as

  • Aquiles Chihu Amparán Profesor Investigador del Departamento de Sociología de la UAM-I

Palabras clave:

debates presidenciales, comunicación política, marco antagonista, proceso de enmarcado, análisis de marcos

Resumen

Como resultado de las elecciones cada vez más competidas en Méxi- co, la comunicación política se ha convertido en un factor signifi- cativo para ganar el favor del electorado. Los debates presidenciales son una manera especial de comunicación que alcanza directamente a una audiencia cuyo único contacto con la esfera política se da a través de su participación en actos masivos o de las imágenes provistas por los medios masivos de comunicación. En este estudio se analizan los debates presidenciales del 2006 en México y se identifica el marco del discurso de los candidatos presidenciales antagonistas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aquiles Chihu Amparán, Profesor Investigador del Departamento de Sociología de la UAM-I

 Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Profesor de tiempo completo de la licenciatura de Ciencia Política. Profesor de la maestría y doctorado en Estudios Sociales, línea de Procesos Políticos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa 

Citas

Becerril, Andrea (2006a), “AMLO hará caso omiso de indirectas”, en La Jornada, 6 de abril.

Becerril, Andrea (2006b), “Complicidades entre poderes protegen a Mario Marín, acusa López Obrador”, en La Jornada, 11 de marzo.

Benoit, William L., P.M. Pier, LeAnn M. Brazeal, John P. McHale, Andrew Klyukovski y David Airne (2002), "The primary decision. A functional analysis of debates in presidential primaries", Westport, Connecticut, Londres, Praeger.

Boffil, Luis A. y Enrique Méndez (2006), “Critica AMLO a consorcios ‘que no tienen llenadera’”, en La Jornada, 6 de febrero.

Calderón, Felipe (2006a), "Discurso ante desarrolladores de vivienda en Monterrey", Nuevo León, 24 de marzo.

Calderón, Felipe (2006b), "Discurso en Aguascalientes", Aguascalientes, 21 de enero.

Calderón, Felipe (2006c), "Discurso en Atzalán", Veracruz, 17 de marzo.

Calderón, Felipe (2006d), "Discurso en Cuautitlán Izcalli", Estado de México, 8 de marzo.

Calderón, Felipe (2006e), "Discurso en Ecatepec", Estado de México, 22 de febrero.

Calderón, Felipe (2006f), "Discurso en Naucalpan", Estado de México, 3 de junio.

Calderón, Felipe (2006g), "Discurso en Tepotzotlán", Estado de México, 3 de marzo.

Calderón, Felipe (2006h), "Discurso en Xalapa", Veracruz, 28 de mayo.

Chihu Amparán, Aquiles, coord. (2006), "El “análisis de los marcos” en la sociología de los movimientos sociales", México: Miguel ángel Porrúa-Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa-Conacyt.

Garduño, Roberto (2006a), “AMLO amenaza a corruptos de Pemex”, en La Jornada, 17 de marzo.

Garduño, Roberto (2006b), “AMLO: votar, única forma de erradicar la corrupción y la humillación al pueblo”, en La Jornada, 2 de marzo.

Garduño, Roberto (2006c), “‘¡Cállese!’, exige López Obrador al presidente”, en La Jornada, 16 de marzo.

Garduño, Roberto (2006d), “De partido caduco, las tácticas de Fox”, en La Jornada, 9 de febrero.

Garduño, Roberto (2006e), “López Obrador ofrece mejoras para quienes ganen hasta $9 mil pesos al mes”, en La Jornada, 31 de mayo.

Herrera Beltrán, Claudia (2006), “Acepta el pan desplome de Calderón por el caso Zavala”, en La Jornada, 17 de junio.

Hunt, Scott, Robert Benford y David Snow (2006), “Marcos de acción colectiva y campos de identidad en la construcción social de los movimientos”, en Aquiles Chihu Amparán, coord., El “análisis de los marcos” en la sociología de los movimientos sociales, México: Miguel ángel Porrúa-Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa-Conacyt, pp. 155-188.

La Jornada (2006), “Tras el no debate, nada para nadie”, en La Jornada, 7 de junio.

López Obrador, Andrés Manuel (2006), "Discurso en el Zócalo de la ciudad de México", 27 de febrero.

Partida, Juan Carlos (2006), “AMLO: Ramón Muñoz es quien maquilla encuestas”, en La Jornada, 4 de mayo.

Pérez Silva, Ciro (2006), “Me acusan de ser un peligro grupos beneficiados por el gobierno: AMLO”, en La Jornada, 19 de abril.

Reforma (2006a), “Encuesta/Gana Calderón”, 26 de abril.

Reforma (2006b), “Encuesta/Gusta más segundo debate”, 7 de junio.

Saldierna, Georgina (2006), “Campa advierte el riesgo de que la contienda cause polariza- ción social”, en La Jornada, 17 de marzo.

Sigal, Silvia y Eliseo Verón (1982), “Perón: discurso político e ideología”, en Alain Rouquié, comp., Argentina hoy, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, pp. 151-205.

Snow, David y Robert Benford (2006), “Ideología, resonancia de marcos y movilización de participantes”, en Aquiles Chihu Amparán, coord., El “análisis de los marcos” en la sociología de los movimientos sociales, México: Miguel ángel Porrúa-Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa-Conacyt, pp. 83-117.

Urrutia, Alonso (2006), “Convoca el IFE a debate”, en La Jornada, 15 de febrero.

Urrutia, Alonso, Ciro Pérez y Claudia Herrera (2006), “El encuentro devino confrontación entre los punteros AMLO y Calderón”, en La Jornada, 7 de junio.

Valadez, Alfredo, Claudio Bañuelos y Roberto Garduño (2006), “Corrupción, enemigo a vencer, afirma AMLO”, en La Jornada, 13 de febrero.

Valdez Javier (2006), “Fox, títere de EU; sin cara para protestar por militarización en la frontera: López Obrador”, en La Jornada, 18 de mayo.

Zárraga, Paola (2006), “La desbandada de los partidos, por los cargos, opina Merca- do”, en El Universal, 6 de abril.

Artículo recibido el 21 de noviembre de 2008 y aceptado el 27 de marzo de 2009

Publicado

2009-06-12

Cómo citar

Chihu Amparán, A. (2009). La construcción del antagonista en los debates presidenciales del 2006 en México. POLIS México, 5(1), 91–114. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/267

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>