Exégesis crítica de las teorías dominantes del desempleo

Autores/as

Resumen

Resumen

El presente artículo presenta una revisión crítica de las principales teorías económicas del desempleo, explorando sus fundamentos y limitaciones. Se analizan las concepciones clásicas de Adam Smith y David Ricardo sobre empleo productivo, identificando la falta de una definición explícita del desempleo. También se examina el enfoque neoclásico, centrado en el equilibrio del mercado laboral y las críticas por su incapacidad para explicar el desempleo involuntario. Finalmente, se aborda la perspectiva keynesiana, que vincula el desempleo con la insuficiencia de demanda agregada y defiende la intervención estatal para corregir desequilibrios de corto plazo. El artículo concluye destacando la necesidad de un enfoque teórico más integrador que capture las complejidades del desempleo en las economías contemporáneas.

Palabras clave: Desempleo; teoría económica; mercado laboral; acumulación de capital; demanda agregada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

García Celestino, J. I. (2025). Exégesis crítica de las teorías dominantes del desempleo. POLIS México, 21(1), 203–237. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/985

Número

Sección

Artículos