Resumen
Con la intención de mostrar un registro menos explorado dentro del marxismoproducido en América Latina, este trabajo busca presentar las principales preocu-paciones de la obra deÓscar Correas. El jurista desarrolló una concepción jurídicaque se empalmócon la«crítica de la economía política»inaugurada por Karl Marx.De tal manera que, en la parte central del texto, se hace referencia a la estrecharelación que opera en la obra de Correas entre forma valor y forma jurídica. Suobra es tanto una contribución a las«teorías críticas del derecho»como al marxismolatinoamericano, siendo este último registro el que se explora.Citas
Althusser, L. (1969). Para leer El Capital. México: Siglo XXI.
Althusser, L. (1979). La revolución teórica de Marx. México: Siglo XXI.
ávalos Tenorio, G. (2015). La estatalidad en transformación. México: UAM-X.
Bartra A. (2016). Hacia un marxismo mundano: la clave esta en los márgenes. México: UAM-X-ITACA.
Cerroni, U. (1977). El pensamiento jurídico soviético. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
Correas, O. (1978). ¿Una dialéctica del Derecho (Acerca del libro de E. B. Pashukanis, La teoría general del Derecho). Dialéctica, (4), 243-251.
Correas, O. (1998). Sociología del derecho y crítica jurídica México: Fontamara.
Correas, O. (2000). Introducción a la sociología jurídica. México: Fontamara.
Correas, O. (2000a), Introducción a la crítica del derecho moderno (esbozo), México, Fontamara.
Correas, O. (2004). El otro Kelsen. En Correas Óscar (comp.), El otro Kelsen, México: CEIICH-Coyoacán, 33-63.
Correas, O. (2004). Kelsen y los marxistas, México, Coyoacán.
Correas, O. (2005). Crítica de la ideología jurídica: ensayos sociosemiológico. México: Coyoacán-UNAM.
Dussel, E. (1988). Hacia un Marx desconocido. México: Siglo XXI.
Fernández Liria, C. y Zahonero, L. (2010). El orden del capital. Madrid: Akal.
Fernández Liria, C. (2018). Marx desde cero. Madrid: Akal.
Lukács, G. (2004). Ontología del ser social: el trabajo. Buenos Aires: Herramienta.
Marx, K. (2000). El Capital: crítica de la economía política. Madrid, Akal.
Marx, K. (2000). Grundrisse: elementos fundamentales para la crítica de la economía política. México: Siglo XXI.
Pereyra, C. (2017). Volver a Marx y escribir con él. En Demarcaciones: revista de estudios althusserianos (5), Santiago de Chile.
Poulantzas, N. (2005). Las clases sociales en el capitalismo actual. México: Siglo XXI.
Wolkmer, C. (2017). Teoría crítica del derecho desde América Latina. México: Akal.
Zavaleta, R. (2010). El Estado en América Latina. En La autodeterminación de las masas: antología de René Zavaleta. Buenos Aires: CLACSO, 335-336.