México: el ejército federal después de su disolución en 1914

Authors

  • Mario Ramírez Rancaño Universidad Nacional Autónoma de México

Keywords:

Revolución Mexicana, ejército federal, disolución del ejército federal, ejército villista, ejército zapatista, ejército revolucionario, huertismo, felicismo

Abstract

En la literatura especializada, el ejército federal, una institución vinculada
al viejo régimen, oficialmente fue disuelto en agosto de 1914
para dar paso al llamado ejército mexicano. En realidad, el ejército
federal no se extinguió del todo. Al escindirse las fuerzas revolucionarias,
Francisco Villa, y en menor medida Emiliano Zapata, Pablo
González y Venustiano Carranza absorbieron importantes contingentes
de ex federales para reforzar sus filas. Por su preparación en el
manejo del armamento militar y disciplina, cada uno de ellos enfocó
sus miras sobre los mandos medios y altos. Al consolidarse el primer
jefe, y entrar en declive Villa y Zapata, aparecieron otros dos personajes
vinculados al viejo régimen buscando resucitar el ejército federal. Se
trata de Victoriano Huerta y de Félix Díaz, quienes en forma sorprendente,
a pesar de los orígenes comunes, no lograron lo que deseaban.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mario Ramírez Rancaño, Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

References

Archivos consultados

Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (AHSRE).

Centro de Estudios de Historia de México (CEHM), Condumex.

Bibliografía

Alexius, Robert Martín s/f “El ejército y la política en el México porfirista”, en Lief Adleson, Mario Camarena, Cecilia Navarro y Gerardo Necoechea, Sabores y sinsabores de la revolución mexicana, Secretaría de Educación Pública/Universidad de Guadalajara/Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, México, pp. 575-630.

Almada, Francisco R. (1965), "La revolución en el estado de Chihuahua". Tomo II (1913-1921), Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM), México.

Arenas Guzmán, Diego (1955), "Del maderismo a los Tratados de Teoloyucan", INEHRM, México.

Cámara de Diputados (1966), "Los presidentes de México ante la nación 1821-1966", vol. III, Cámara de Diputados, México.

Cordero y Torres, Enrique (1993), “Los zapatistas se adueñan de la ciudad. 14-16 de noviembre de 1914”, en Carlos Contreras Cruz, et al, Puebla. Textos de su historia, vol. V, Gobierno del Estado de Puebla/Instituto Mora/Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad Autónoma de Puebla, pp. 265-267.

Cumberland, Charles C. (1984), "Madero y la revolución mexicana", Siglo XXI Editores, México.

Díaz Zermeño, Héctor (2004), "Aureliano Blanquet (1848-1919)", Facultad de Estudios Superiores Acatlán-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

Gamboa, Federico (1995), "Mi diario VI (1912-1919)", Conaculta (Memorias mexicanas), México.

García Naranjo, Nemesio (1962), "Memorias de Nemesio García Naranjo. Octavo tomo. Nueve años de destierro", Talleres El Porvenir, México.

González Ramírez, Manuel (1974), "La revolución social de México I. Las ideas-La violencia", Fondo de Cultura Económica (FCE), México.

Gutiérrez Santos, Daniel (1955), "Historia militar de México 1876-1914", Ediciones Ateneo, México.

INEHRM (1964), "Crónicas y debates de la Soberana Convención Revolucionaria, introducción y notas de Florencio Barrera Fuentes, t. I, INEHRM, México.

Katz, Friedrich (2000), "Pancho Villa", t. 2, Ediciones Era, México.

Liceaga, Luis (1958), "Félix Díaz", Editorial Jus, México.

Lieuwen, Edwin (1960), "Armas y política en América Latina", SUR, Buenos Aires.

Loyo Camacho, Martha Beatriz (2003), "Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del ejército mexicano, 1917-1931", Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM/Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca/INEHRM-FCE, México.

Matute Aguirre, álvaro (1977), “Del ejército constitucionalista al ejército nacional”, en Estudios de historia moderna y contemporánea de México, vol. VI, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, México, pp. 153-182.

Meyer, Michael C. (1983), "Huerta. Un retrato político", Domés, México.

Meyer, Michael C. (1984), "El rebelde del norte. Pascual Orozco y la revolución", UNAM, México.

Obregón, álvaro (1973), "Ocho mil kilómetros en campaña", FCE, México.

Pérez Jr., Louis A. (1998), “Cuba, c. 1930-1959”, en Leslie Bethell, ed., Historia de América Latina. 13. México y el Caribe desde 1930, Editorial Crítica/Grijalbo-Mondadori, Barcelona, pp. 151-182.

Primera Jefatura del Ejército Constitucionalista s/f "Decretos", Primera Jefatura del Ejército Constitucionalista, México.

Ramos, Miguel S. (1960), "Un soldado. Gral. José Refugio Velasco", Oasis, México.

Serrano, Sol (comp. e introd.) (1986), "La diplomacia chilena y la revolución mexicana", Secretaría de Relaciones Exteriores, México.

Taracena, Alfonso (1992), "La verdadera revolución mexicana (1915-1917)", Porrúa (Sepan cuantos, núm. 612), México.

Terrazas, Silvestre (1988), "El verdadero Pancho Villa", Era, México.

Tobler, Hans Werner (1971), “Las paradojas del ejército revolucionario: su papel social en la reforma agraria mexicana, 1920-1935”, en Historia mexicana, núm. 81, julio-diciembre, pp. 38-79.

Ulloa, Berta (1979), "Historia de la revolución mexicana. Periodo 1914-1917", núm.4, El Colegio de México, México.

Womack, Jr., John (1970), "Zapata y la revolución mexicana", Siglo XXI Editores, México.

Periódicos y diarios

Diario de los debates de la cámara de senadores

El Constitucionalista

El demócrata

El Imparcial

El Liberal

El mexicano

El Monitor

El País

El Pueblo

El Radical

El Sol

El Universal

Heraldo de Cuba

La Convención

La Opinión

The mexican herald

Revista mexicana, San Antonio, Texas.

Artículo recibido el 6 de junio de 2005 y aceptado el 7 de julio de 2005

How to Cite

Ramírez Rancaño, M. (2016). México: el ejército federal después de su disolución en 1914. Polis, 1(2), 13–53. Retrieved from https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/382