Las transformaciones del presidencialismo en el marco de la reforma del Estado en México

Autores/as

  • Alberto Escamilla Cadena Universidad Pedagógica Nacional

Palabras clave:

sistema presidencialista, reforma del Estado

Resumen

El presente artículo aborda las transformaciones del presidencialismo mexicano durante el periodo de 1993 a 2006 en el contexto de la reforma del Estado. Se analizan las reformas constitucionales a los artículos 28, 41, 54 y 99, y las repercusiones que tuvieron en el poder formal e informal de la institución presidencial. A la vez, se estudian estos efectos en el presidencialismo después de la alternancia en el año 2000, así como los problemas de adaptación y renovación de esta figura en sus relaciones con otros órganos del Estado mexicano. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Escamilla Cadena, Universidad Pedagógica Nacional

Doctor en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Izta- palapa. Profesor titular de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores 

Citas

Cárdenas, Jaime

Transición política y reforma constitucional en México, México,

unam/Instituto de Investigaciones Jurídicas. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Crespo, José Antonio

FronterasdemocráticasenMéxico.Retos,peculiaridadesycompa-

raciones, México, Océano.

Crónica Parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos

LVLegislatura,primerperiododesesionesextraordinarias,del segundo receso, del segundo año de ejercicio, 19 de agosto. Disponible en: <http://cronica.diputados.gob.mx/Iniciati- vas/55/166.html>.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos

a LV Legislatura, segundo periodo de sesiones ordinarias, del se- gundo año de ejercicio, núm. 11, 18 de mayo. Disponible en: <http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/55/2do/Ord2/ 19930518.html>.

b LV Legislatura, segundo periodo de sesiones ordinarias del se- gundo año de ejercicio, núm. 18, 10 de junio. Disponible en: <http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/55/2do/Ord2/ 19930610.html>.

c LV Legislatura, primer periodo de sesiones extraordinarias, del segundo receso, del segundo año de ejercicio, núm. 6, 24 de agosto. Disponible en: <http://cronica.diputados.gob.mx/ DDebates/55/2do/Extra/19930824.html>.

LVI Legislatura, primer periodo de sesiones extraordinarias, del segundo receso, del segundo año de ejercicio, núm. 3, 31 de julio. Disponible en: <http://cronica.diputados.gob.mx/ DDebates/56/2do/Extra/19960731.html>.

Diario Oficial de la Federación

, 22 de agosto. Disponible en: <http://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_136_22ago96.doc>.

Escamilla, Alberto

“La actuación del Poder Ejecutivo en la elección federal de

”, en Roberto Gutiérrez, Alberto Escamilla y Luis Reyes, coords., México 2006: implicaciones y efectos de la disputa por el poder político, México, uam-Azcapotzalco.

Espinoza, Ricardo

“Elpresidencialismodesadaptado”,enAntonellaAttili,coord.,

Treinta años de cambio político en México, México, uam-Iztapa- lapa.

Elizondo, Carlos

“El constitucionalismo y la reforma del Estado”, en Mónica

Serrano y Víctor Bulmer-Thomas, coord., La reconstrucción

del Estado. México después de Salinas, México, fce. Huntington, Samuel

Elordenpolíticoenlassociedadesencambio,Barcelona,Paidós. Lanzaro, Jorge

“Tipos de presidencialismo y modos de gobierno en América Latina”, en Jorge Lanzaro, comp., Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina, Buenos Aires, Clacso,

Lijphart, Arend

Modelosdedemocracia.Formasdegobiernoyresultadosentrein-

ta y seis países, España, Ariel. Lujambio, Alonso

“Los retos de la LVIII Legislatura (2000-2003)”, en Ifigenia Martínez, coord., El nuevo poder del Congreso en México, Méxi- co, Miguel ángel Porrúa, pp. 49-50.

Nava, Ma. del Carmen, Jeffrey A. Weldom y Jorge Yáñez

“Cambio político, presidencialismo y producción legislativa en la Cámara de Diputados”, en Germán Pérez y Antonia Martínez, comps., La Cámara de Diputados en México, Méxi-

co, Flacso, pp. 85-103.

Artículo recibido el 19 de diciembre de 2008 y aceptado el 25 de septiembre de 2009

Descargas

Publicado

2016-11-15

Cómo citar

Escamilla Cadena, A. (2016). Las transformaciones del presidencialismo en el marco de la reforma del Estado en México. POLIS México, 5(2), 13–47 pp. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/251

Número

Sección

Artículos