Análisis comparado de las propuestas en materia de desarrollo social del PRI, PAN y PRD en la LVIII Legislatura
PDF

Palabras clave

desarrollo social
Congreso
partidos políticos
México
iniciativas de ley

Cómo citar

Valverde Viesca, K. (2016). Análisis comparado de las propuestas en materia de desarrollo social del PRI, PAN y PRD en la LVIII Legislatura. Polis, 1, 55–78. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/423

Resumen

No obstante el notable avance político-electoral de México, es posible
observar que el papel de los partidos políticos como promotores de
un marco normativo que permita el diseño e instrumentación de políticas
económicas y sociales encaminadas a resolver los problemas que
afectan a la mayoría de la población es del todo precario. Así, nuestro
país representa un caso en el cual se progresa sustancialmente en el proceso
de liberalización política, pero sin posibilidades reales para consolidarse,
por el momento, como una verdadera democracia.
En este trabajo presentamos un análisis comparativo de los diversos
esfuerzos que desde el trabajo de la LVIII Legislatura se desplegaron
para impulsar la Ley General de Desarrollo Social, sumada al conjunto
de asignaturas pendientes que recibió a los nuevos legisladores en septiembre
del 2003, toda vez que aprobada por el pleno de la Cámara de
Senadores, no pudo ser discutida en la Cámara baja.

PDF

Citas

Cámara de Diputados (2000), "Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", México.

Cámara de Diputados (2001), "Gaceta Parlamentaria", núm. 902, 17 de diciembre.

Cámara de Diputados (2002a), "Gaceta Parlamentaria", núm. 967, 26 de marzo.

Cámara de Diputados (2002b), "Gaceta Parlamentaria", núm. 981, 17 de abril.

Cámara de Diputados, LVII Legislatura (2000), "Compendio constitucional sobre desarrollo social. América Latina y Europa", Comisión de Desarrollo Social, Cámara de Diputados, LVII Legislatura, México.

Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2002), "Panorama social de América Latina, 1999-2001", Chile.

Drézer, y A. Sen (1989), "Hunger and Public Action", Clarendon Press, Oxford.

Faundez, Alejandra, y Karla Valverde (1998), “México: el difícil camino a la modernización de las políticas sociales”, en Alejandra Faundez (ed.), Modernización de las políticas sociales en América Latina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Chile.

O’Donnell, G., y P. Schmitter (1988), “Transiciones desde un gobierno autoritario”, en Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas, vol. 4, Paidós, Barcelona.

Przeworski, Adam (1991), "Democracy and the Market: Political and Economic Reforms in Latin America and Eastern Europe", Cambridge University Press, Cambridge.

Rist, Gilbert (1997), "The History of Development", Zed Books, Londres.

Senado de la República (2001a), "Gaceta Parlamentaria", núm. 51, 26 de abril.

Senado de la República (2001b), "Gaceta Parlamentaria", núm. 83, 6 de diciembre.

Senado de la República (2002), "Gaceta Parlamentaria", núm. 107, 30 de abril.

Senado de la República (2003a), "Proyecto de Ley General de Desarrollo Social que presentan las Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos", Senado de la República, México, 28 de mayo.

Senado de la República (2003b), "Minuta con proyecto de decreto por el que se crea la Ley General de Desarrollo Social", Senado de la República, México, 29 de abril.

Torre, Rodolfo de la (2002), "Análisis y evaluación de anteproyectos de ley del PAN, PRI y PRD", Universidad Iberoamericana, Cuadernos de Desarrollo Humano, México.

Valverde Viesca, Karla (2001), “La oferta política del Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional en materia de política social”, en Estudios Políticos, sexta época, núm. 27, mayo-agosto, México, pp. 231-248.

Wallerstein, Immanuel (1996), "Abrir las ciencias sociales", Siglo XXI editores, México.

Artículo recibido el 19 de febrero de 2004 y aceptado el 15 de marzo de 2004

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.