Morena: el partido del lopezobradorismo
PDF

Archivos suplementarios

Morena: el partido del lopezobradorismo

Palabras clave

Movimiento de Regeneración Nacional
Andrés Manuel López Obrador
lopezobradorismo

Cómo citar

Bolívar Meza, R. (2014). Morena: el partido del lopezobradorismo. Polis, 10(2), 71–102. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/239

Resumen

A partir del proceso electoral de 2006, en que Andrés Manuel López Obrador participó como candidato a la Presidencia de la Repúbli- ca con resultados que le fueron adversos, y argumentando que hubo fraude en su contra, encabezó un movimiento de resistencia pacífica que dio origen a la creación del Movimiento de Regeneración Nacio- nal (Morena), su base de apoyo propia y expresión de lo que podría llamarse como el lopezobradorismo, que devino primero en un mo- vimiento social que se convertiría posteriormente en un partido polí- tico. López Obrador se presentó por segunda ocasión como aspirante a la Presidencia de la República en 2012 por los tres partidos que lo apoyaron en 2006: el PRD, el PT y el partido Movimiento Ciudada- no (antes Convergencia), además de Morena, su base social propia. 

PDF

Citas

Avilés, Jaime (2012), "AMLO: vida privada de un hombre público", México, Grijalbo.

Becerril, Andrea (2012), “La gran mayoría debe a López Obrador su lugar en el Congreso, acepta Monreal”, en La Jornada, México, 18 de agosto.

Bravo-Ahuja, Marcela (2013), “Resultados electorales y perspectivas 2012. Reposiciona- mientos partidistas”, en Estudios Políticos, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales / UNAM, número 28, enero-abril, pp. 11-32.

Briseño, Héctor y Sergio Ocampo (2012), “El TEPJF debe hacer valer la ley y acataremos su fallo: líderes de izquierda”, en La Jornada, México, 16 de agosto.

Cervantes, Eduardo (2012), “Morenapartido: retos ya cechanzas”, en La Jornada, México, 9 de noviembre.

Damián, Fernando, Angélica Mercado y Blanca Valadez (2012), “AMLO a aliados: nadie se cambie de bancada”, en Milenio, México, 11 de septiembre.

Dávila, Israel (2011), “Higinio Martínez y su corriente se unirán a Morena”, en La Jornada, México, 11 de noviembre.

Diz, Lois y Novo (2012), "Ciencia política contemporánea", Barcelona, Editorial UOC.

Encinas, Alejandro (2013), “En busca de la identidad perdida”, en Proceso, México, número 1913, 30 de junio, pp. 58-59.

Enciso, Angélica (2012), “Ninguna propuesta política a la altura de la crisis ambiental del país”, en La Jornada, México, 25 de junio.

Escamilla, Alberto y Luis Medina (2008), “Liderazgos políticos durante el proceso de democratización en México: el caso de Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador”, en Mario Bassols, Alberto Escamilla y Luis Reyes (coords.), Liderazgo político. Teoría y procesos en el México de hoy, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapala- pa, pp. 241-274.

Flores, Víctor (2012), “La ‘izquierda en Acapulco’ y derivados”, en La Jornada ,México, 20 de agosto.

García, Arturo (2012), “AMLO: en julio se sabrá si entre todos logramos hacer un cambio verdadero”, en La Jornada, México, 31 de marzo.

Garduño, Roberto (2012a), “Información y conciencia, ejes del plan de AMLO por la democracia”, en La Jornada, México, 21 de julio.

Garduño, Roberto (2012b), “No voy a reconocer un poder un poder ilegítimo surgido de violaciones graves a las leyes: AMLO”, en La Jornada, México, 1 de septiembre.

Hernández, Erika (2012), “Amarran operadores de AMLO posiciones”, en Reforma, México, 9 de julio.

Lajous, Andrés (2012), “Andrés Manuel López Obrador. Y la máquina seguía ...”, en Nexos, México, número 414, junio, pp. 41-49.

López Obrador, Andrés M. (2012), “Discurso del 9 de septiembre de 2012”, en La Jornada, México, 10 de septiembre.

Méndez, Enrique (2012a), “Aprueban documentos básicos de la naciente organización”, en La Jornada, México, 20 de noviembre.

Méndez, Enrique (2012b), “López Obrador convoca a fundar un partido sin los vicios de la política”, en La Jornada, México, 20 de noviembre.

Méndez, Enrique y Alma Muñoz (2014), “Ya como partido, Morena derogará todas las reformas de Peña: AMLO”, en La Jornada, México, 27 de enero.

Monreal, Ricardo (2012), “La larga travesía”, en Milenio, México, 11 de septiembre.

Muñoz, Alma (2011), “López Obrador y unas 30 organizaciones firman el Plan de Ayala para el siglo XXI”, en La Jornada, México, 29 de noviembre.

Muñoz, Alma (2012a), “Analizan si transforman Morena en partido”, en La Jornada, México, 6 de septiembre.

Muñoz, Alma (2012b), “Presenta Morena a sus integrantes documentos de análisis y reflexión”, en La Jornada, México, 11 de septiembre.

Muñoz, Alma (2013), “Morena formaliza su solicitud ante el IFE para ser partido”, en La Jornada, México, 8 de enero.

Muñoz, Alma y Enrique Méndez (2011), “AMLO se declara listo para ser candidato”, en La Jornada, 3 de octubre.

Muñoz, Alma y Roberto Garduño (2012a), “Confabulación y compra de votos invalidan las elecciones: AMLO”, en La Jornada, México, 13 de julio.

Muñoz, Alma y Roberto Garduño (2012b), “#YoSoy132 y Morena constituyen frente nacional contra imposición de Peña”, en La Jornada, México, 6 de julio.

Muñoz, Patricia (2012), “La situación de los trabajadores mejorará si cambia el modelo económico: Morena”, en La Jornada, México, 22 de junio.

Otero-Briz, Mariana (2012), “Rechaza el Tribunal Electoral el recurso para invalidar la elección presidencial”, en Milenio, México, 31 de agosto.

Panebianco, ángelo (1995), "Modelos de partido", Madrid, Alianza Editorial.

Román, José Antonio (2011), “Presentan estructura de organización de jóvenes y estudiantes de Morena”, en La Jornada, 9 de noviembre.

Romero, Gabriela y José Antonio Román (2011), “López Obrador, virtual candidato a la Presidencia”, en La Jornada, México, 16 de noviembre.

Sánchez, Adolfo (2012), “Una izquierda para la mayoría”, en Nexos, México, número 418, octubre, pp. 20-21.

Sánchez, Hugo (2012), “PRD: izquierda punto cero y los desafíos de López Obrador”, en Hugo Sánchez y Gonzalo Farrera (coords), Partidos políticos y sucesión presidencial en México, México, Universidad Nacio- nal Autónoma de México / Porrúa, pp. 47-143.

Semo, Enrique (2012), “AMLO y el sistema de movimientos sociales”, en Proceso, México, número 1842, pp. 56-57.

Vergara, Rosalía (2012a), “Amorenados”, en Proceso, México, número 1842, 19 de fe- brero, pp. 39-41.

Vergara, Rosalía (2012b), “Jóvenes inclinados a la izquierda”, en Proceso, México, número 1855, 20 de mayo, pp. 38-39.

Vergara, Rosalía y Ezequiel Flores (2012), “Izquierda con sabor a PRI”, en Proceso, México, número 1868, 19 de agosto, pp. 29-31.

Vértiz de la Fuente, Columba (2012), “Morena Cultura y la crítica de un modelo de 12 años”, en Proceso, México, número 1860, 24 de junio, pp. 84.

Weber, Max (1983), "Economía y sociedad", México, Fondo de Cultura Económica.

Zamudio, Isabel (2012), “Si se va AMLO, ‘se acabará la esquizofrenia’”, en Milenio, 9 de septiembre.

Artículo recibido el 17 de marzo de 2014 y aceptado el 10 de octubre de 2014.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.