Resumen
Como es bien sabido, las elecciones presidenciales de 2006 en México resultaron muy conflictivas, pues las acciones de inequidad y el cuestionamiento de su resultado, que hicieron sentir en el ambiente la posibilidad de un enorme fraude, no sólo se dieron durante el proceso preelectoral o la jornada electoral y el conteo de los votos, sino inclusivo tiempo después, una vez que concluyó de manera formal la participación del Instituto Federal Electoral (ife) y el proceso pasó a manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (tepjf). En particular, la coalición Por el Bien de Todos, conformada por el Partido de la Revolución Democrática (prd), el Partido del Trabajo (pt) y Convergencia, que postuló a Andrés Manuel López Obrador como candidato a la Presidencia de la República, denunció que funcionarios de las juntas distritales electorales del ife quitaron sellos y abrieron los sitios donde se almacenaban actas, boletas y resultados de cientos de casillas, con el argumento de que el tepjf había solicitado esa información, a fin de analizar los juicios de inconformidad interpuestos por los representantes de López Obrador.Citas
Siglas
ADN Alternativa Democrática Nacional
ALDF Asamblea Legislativa del Distrito Federal cen Comité Ejecutivo Nacional
CEU Consejo Estudiantil Universitario
CND Convención Nacional Democrática
CNG Comisión Nacional de Garantías
CTE Comisión Técnica Electoral
FAP Frente Amplio Progresista
FNS Foro Nuevo Sol
FPI Frente Político de Izquierda
IDN Izquierda Democrática Nacional
IFE Instituto Federal Electoral
IM Izquierda en Movimiento
IS Izquierda Social
IU Izquierda Unida
NI Nueva Izquierda
MD Movimiento por la Democracia
PAN Partido Acción Nacional
Pemex Petróleos Mexicanos
PRD Partido de la Revolución Democrática
PRI Partido Revolucionario Institucional
PT Partido del Trabajo
Redir Red de Izquierda Revolucionaria
TEPJF Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Unyr Unidad y Renovación
Bibliografía
Ackerman, John M. (2006), “Magistrados irresponsables”, en Proceso, México, núm. 558, pp. 2-4.
Arreola, Federico (2006), "2006. La lucha de la gente contra el poder del dinero", México, Nuevo Siglo Aguilar.
Arreola, Federico (2007), "Las razones del descontento", México, Nuevo Siglo Aguilar.
Bartra, Roger (2007), "Fango sobre la democracia", México, Planeta.
Buendía, José, Leonardo Curzio, Ciro Murayama et al. (2006), "Elecciones inéditas 2006", México, Norma.
Crespo, José Antonio (2008), "2006: hablan las Actas", México, Random House Mondadori.
Díaz, Gloria (2006), “Nuevo cauce para la resistencia”, en Proceso, México, núm. 559, pp. 4-9.
Díaz, Socorro (2007), "Reporte 2006: el desquite", México, Tinta Editorial.
El Financiero, México (2007a), 2 de febrero.
El Financiero, México (2007b), 3 de mayo.
El Financiero, México (2007c), 6 de agosto.
El Financiero, México (2007d), 7 de agosto.
El Financiero, México (2007e), 8 de agosto.
El Financiero, México (2007f), 9 de agosto.
El Financiero, México (2007g), 20 de agosto.
El Financiero, México (2007h), 27 de septiembre.
El Financiero, México (2007i), 2 de octubre.
El Financiero, México (2007j), 9 de octubre.
El Financiero, México (2007k), 2 de noviembre.
El Financiero, México (2007l), 4 de noviembre.
El Financiero, México (2007m), 20 de noviembre.
El Financiero, México (2007n), 9 de diciembre.
El Financiero, México (2008a), 22 de enero.
El Financiero, México (2008b), 23 de enero.
El Financiero, México (2008c), 6 de marzo.
El Financiero, México (2008d), 3 de marzo.
El Financiero, México (2008e), 8 de mayo.
El Financiero, México (2008f), 9 de mayo.
El Financiero, México (2008g), 23 de mayo.
El Financiero, México (2008h), 4 de agosto.
El Financiero, México (2008i), 8 de agosto.
El Universal, México (2007a), 8 de marzo.
El Universal, México (2007b), 4 de noviembre.
La Jornada, México (2006a), 2 de julio.
La Jornada, México (2006b), 9 de noviembre.
La Jornada, México (2006c), 10 de noviembre.
La Jornada, México (2006d), de noviembre.
La Jornada, México (2006e), 2 de noviembre.
La Jornada, México (2007a), 6 de febrero.
La Jornada, México (2007b), 7 de febrero.
La Jornada, México (2007c), 8 de febrero.
La Jornada, México (2007d), 9 de febrero.
La Jornada, México (2007e), 25 de febrero.
La Jornada, México (2007f), 8 de marzo.
La Jornada, México (2007g), 9 de marzo.
La Jornada, México (2007h), de abril.
La Jornada, México (2007i), 3 de agosto.
La Jornada, México (2007j), 7 de agosto.
La Jornada, México (2007k), 8 de agosto.
La Jornada, México (2007l), 9 de agosto.
La Jornada, México (2007m), 20 de agosto.
La Jornada, México (2007n), 22 de septiembre.
La Jornada, México (2007ñ), 23 de septiembre.
La Jornada, México (2007o), 24 de septiembre.
La Jornada, México (2007p), 26 de septiembre.
La Jornada, México (2007q), 27 de septiembre.
La Jornada, México (2007r), de octubre.
La Jornada, México (2007s), 6 de octubre.
La Jornada, México (2007t), 8 de octubre.
La Jornada, México (2007u), 9 de octubre.
La Jornada, México (2007v), 4 de noviembre.
La Jornada, México (2008a), de febrero.
La Jornada, México (2008b), 20 de febrero.
La Jornada, México (2008c), 6 de marzo.
La Jornada, México (2008d), 10 de marzo.
La Jornada, México (2008e), 22 de abril.
La Jornada, México (2008f), 5 de mayo.
La Jornada, México (2008g), 6 de mayo.
La Jornada, México (2008h), 10 de mayo.
La Jornada, México (2008i), de junio.
La Jornada, México (2008j), 7 de agosto.
La Jornada, México (2008k) 3 de noviembre.
La Jornada, México (2008l), 9 de noviembre.
Martínez, Víctor Hugo (2005), "Fisiones y fusiones, divorcios y reconciliaciones: la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática", México, Universidad Nacional Autónoma de México-Plaza y Valdés.
Meyer, Lorenzo (2007), "El espejismo democrático", México, Océano.
Peschard, Jacqueline, coord. (2007), "2 de julio. Reflexiones y alternativas", México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Reveles, Francisco (2004), "Partido de la Revolución Democrática: los problemas de la institucionalización", México, Universidad Nacional Autónoma de México-Gernika.
Reveles, Francisco (2008), "Partidos políticos en México. Apuntes teóricos, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Gernika.
Scherer Ibarra, Julio (2007), “Mediático y jurídico: terrorismo en 2006”, en Jenaro Villamil y Julio Scherer Ibarra, La guerra sucia de 2006, México, Grijalbo.
Vergara, Rosalía (2008), “Dispuestos a todo”, en Proceso, México, núm. 630, pp. 28-3.
Zamora, Guillermo (2006), "2006. El año de la izquierda en México", México, Colibrí.
Zamora, Guillermo, Lorenzo Meyer, Juan Villoro, Florence Toussaint, Francisco Portillo Rafael Barajas (el Fisgón) et al., (2007), "Democracia inconclusa. Diagnóstico de un fraude, México, Jorale Editores.
Artículo recibido el 2 de julio y aceptado el 24 de octubre de 2008