Estructuras cognitivas y enfoque genérico en Bourdieu
PDF (Español (España))

Keywords

capital simbólico
desconstrucción del discurso patriarcal
deshistoricización
espacio público y privado
estructuras cognitivas
formalización del poder
función del lenguaje
uso de los discursos
visión androcéntrica

How to Cite

Hernández, S. M. (2006). Estructuras cognitivas y enfoque genérico en Bourdieu. Polis, 2(1), 13–41. Retrieved from https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/355

Abstract

En la presente investigación se realiza un estudio sobre la función y
el uso del lenguaje, dentro del tipo de sociedad caracterizada por Pierre
Bourdieu como androcéntrica, la Cabilia. Se hace hincapié en las
estructuras epistémicas y sociales, en la dominación simbólica y real,
en la reproducción del lenguaje y del poder, y en la posible deconstrucción
del discurso patriarcal. Asimismo, se explican los elementos
interrelacionados en el capital simbólico, operante en el imaginario
colectivo, y cómo esto desembocó en la creación de un espacio y una
función determinados para hombres y mujeres en la sociedad.

PDF (Español (España))

References

Alexander, Jefrey (2001), “La subjetivación de la fuerza objetiva: el habitus”, Jorge Issa, trad., en Iztapalapa, núm. 50, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, pp. 53-72.

Badcock, C.R. (1983), "Lévi-Strauss: el estructuralismo y la teoría sociológica", Juan Almela, trad., Fondo de Cultura Económica, México.

Barthes, Roland (1987), “La muerte del autor”, en C. Fernández Medrano, trad., El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura, Paidós, Barcelona, pp. 65-71.

Bourdieu, Pierre (2000), "Capital cultural, escuela y espacio social", Isabel Jiménez, comp. y trad., Siglo XXI, México.

Bourdieu, Pierre (1998), "La domination masculine", Seuil, Paris.

Bourdieu, Pierre (1972), "Esquisse d’une Théorie de la Pratique", Librairie Droz, Genève.

Bourdieu, Pierre (1999), "Meditaciones pascalianas", Thomas Kauf, trad., Anagrama, Barcelona.

Bourdieu, Pierre (2000), "La miseria del mundo", Horacio Pons, trad., Fondo de Cultura Económica, Argentina.

Bourdieu, Pierre (1985), "¿Qué significa hablar?", Akal, Madrid.

Bourdieu, Pierre (1984), "Questions de sociologie", Les Éditions de Minuit, Paris.

Bourdieu, Pierre (1991), "El sentido práctico", álvaro Pazos, trad., Taurus, Madrid.

Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (1981), "La reproducción", E.L., trad., Laia, Barcelona.

Cassirer, Ernst (1993), "Las ciencias de la cultura", Wenceslao Roces, trad., Fondo de Cultura Económica, México.

Conway, Jill K. et al. (1997a), “El concepto de género”, en Marta Lamas, comp., El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel ángel Porrúa, México.

Foucault, Michel (1977), "L’ordre du discours", Gallimard, Paris.

Foucault, Michel (1988), “El sujeto y el poder”, en Hubert L. Dreyfus y Paul Rabinow, Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 227-244.

Jenkins, Richard (1996), "Pierre Bourdieu", Routledge, London and New York.

Lévi-Strauss, Claude (1992), "El pensamiento salvaje", Francisco González Arámburo, trad., Fondo de Cultura Económica, México.

Lomas, Carlos, ed. (1999), "¿Iguales o diferentes? Género, diferencia sexual", lenguaje y educación, Paidós, Barcelona.

Mardones, J.M. y N. Ursúa (1996), "Filosofía de las ciencias humanas y sociales", Fontamara, México.

Pinto, Louis (2002), "Pierre Bourdieu y la teoría del mundo social", Eduardo Molina Yvedia, trad., Siglo XXI, México.

Pross, Harry (1980), "Estructura simbólica del poder", Pedro Madrigal Devesa y Homero Alsina, trad., Gustavo Gili, Barcelona.

Rudner, Richard S. (1973), "Filosofía de la ciencia social", Dolores Cano, trad., Alianza, Madrid.

Scholes, Robert (1981), "Introducción al estructuralismo en la literatura", Carlos Martín Baró, trad., Gredos, Madrid.

Scott, Joan W. (1997b), “El género: una construcción útil para el análisis histórico”, en Marta Lamas, comp., El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel ángel Porrúa, México, pp. 265-302.

Weber, Max (1998), "Economía y sociedad", José Medina Echavarría, Juan Roura Parella et al., trad., Fondo de Cultura Económica, México.

Woolf, Virginia (1978), "Al faro, Carmen Martín Gaite", trad., EDHASA, Barcelona.

Woolf, Virginia (1979), "Tres guineas", Román J. Jiménez, trad., Sudamericana, Buenos Aires.

Woolf, Virginia (1967), "Una habitación propia", Laura Pujol, trad., Seix Barral, Barcelona.

Artículo recibido el 18 de marzo de 2005 y aceptado el 8 de diciembre de 2005

Downloads

Download data is not yet available.