La teoría del poder en Michel Foucault

Authors

  • Arturo C. Noguez Valencia

Keywords:

poder, relaciones, teoría

Abstract

Relaciones entre el saber y el poder se consolidan a partir de que las disciplinas,  son inventadas en el siglo XVIII  En este escrito se explica en qué consisten tales disciplinas y cómo han funcionado, se realiza un recorrido somero por los mecanismos del poder en diferentes momentos. El poder que se había ejercido sobre el cuerpo, antes del nacimiento de las disciplinas, se transforma. ¿Cómo es que se crean las disciplinas y qué surge con la aparición de éstas? Son cuestiones que se desarrollan en el texto. Para la genealogía del poder se revisan hipótesis hechas por Foucault, se tocan temas como el poder político y sus relaciones con el cuerpo y el alma. El texto concluye que pensar la unidad del cuerpo y el alma evoca a una impostergable e interminable guerra entre ellos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Arturo C. Noguez Valencia

Miembro del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. 

References

Beccaria, Cesare, De los delitos y las penas, Alianza Madrid, 1982.

Delval, Juan Antonio, “Introducción”, en C. Beccaria, De los delitos y las penas, Alianza, Madrid, 1982.

Duby, Georges, El caballero, la dama y el cura, Taurus, Madrid, 1988.

Foucaullt, Michel, Historial de la sexualidad 1. La voluntad del saber, Siglo XXI, México, 1977.

Foucaullt, Michel, Vigilar y castigar, Siglo XXI, México, 1978.

Le Goff, Jacques, Lo maravilloso y lo cotidiano en el occidente medeival, Gedisa, Barcelona, 1991.

San Agustín, Tratados, SEP, México, 1986.

Sobrino, M. y M. Beuchot, “Introducción”, en San Agustín, Tratados, SEP, México, 1986.

Published

2016-05-17

How to Cite

Noguez Valencia, A. C. (2016). La teoría del poder en Michel Foucault. POLIS México, 1(1), 135–142. Retrieved from https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/310