Resumen
El objetivo de este trabajo fue analizar cuál es la importancia de las políticas públicas hacia la cohesión social y su planteamiento en el Gobierno de la CuartaTransformación en México. Utilizando el enfoque de la agenda política se examinael contenido de la política hacia el bienestar mediante la revisión delPlan Nacionalde Desarrolloy otros documentos de política. Además, se analiza la relevancia dela cohesión social en la configuración de las políticas sociales mediante un análisisde la asociación entre algunas dimensiones relativas a este concepto y el nivel depobreza por estados.Citas
Aguilar, L. F. (1992). El Estudio de las Políticas Públicas. México: Miguel ángel Porrúa.
Aguilar, L. F. (2001). Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. México: Miguel ángel Porrúa.
Banco Interamericano para el Desarrollo (2016). La cohesión social en América Latina y el Caribe. Análisis, acción y coordinación, Recuperado de www.iadb.org
Bell, D. (1977). Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Alianza.
Chapple S. (2011). Subjective Well-Being and Social Policy. USA: Editor.
Cobb, R. y Elder, C. (1983). Participation in American Politics: The Dynamics of Agenda-Building. USA: John Hopkins University Press.
Cobb, R., Ross, J; Ross, M. (1976). Agenda Building as a Comparative Political Process. The American Political Science Review, (70). Recuperado de http://urban.hunter.cuny.edu/~schram/cobbrossross.pdf
Comisión Económica para América Latina. (2007). Cohesión social. Inclusión y sentido de pertenencia, Santiago de Chile: CEPAL.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2019). Listado de Programas Sociales del CONEVAL en 2019. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IPFE/Documents/Inventarios_Anteriores/Inventario_2018.zip
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2015). En CONEVAL (Ed.), Cohesión social: balance conceptual y propuesta metodológica, Ciudad de México: CONEVAL.
Cordera, R. (2008). Política social y desarrollo en México. Nueva Sociedad, (125). Recuperado de https://www.nuso.org/articulo/politica-social-y-desarrollo-en-mexico/
Delhey, D. (2016). Social cohesion and subjective well-being in Europe. Journal Psychol, 51(3), 163-176.
Fernández, G., Castañeda, F., Baca, L e Iglesias, A. (Coords.) (2016). Léxico de la Vida Social. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.
Godínez, V. (2013). Reflexiones en torno a la cohesión social, Las políticas locales de cohesión social y territorial. En América Latina en un entorno de crisis internacional. Barcelona: Observatorio de la Cooperación Descentralizada Unión Europea-América Latina.
Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (2020). La política social en México, sin rumbo ni destino cierto. Recuperado de https://imco.org.mx/diagnostico-imco-la-politica-social-mexico-sin-rumbo-destino-cierto/
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2014). Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares. Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/164
Millán, R. (2016). Sociopolitical dimensions of subjective wellbeing: The case of two Mexican cities. En M. Rojas (Ed.) International handbooks of quality-of-life. Handbook of happiness research in Latin America, (pp. 297–323). Springer Science + Business Media.
Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-94-017-7203-7_18
Mora, M. (2010). El desafío del análisis multidimensional de la pobreza. En Mora, M. (Ed.) Medición multidimensional de la pobreza en México. México: El Colegio de México, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Muñiz, R. (2019). Primer año de Gobierno: política social y cambio político. Aristegui Noticias. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/3011/mexico/primer-ano-de-gobierno-politica-social-y-cambio-politico-articulo/
Pascual, E. y Guiteras, J. (2009). Cohesión social y gobernanza democrática, Para unas regiones y ciudades más inclusivas. España: Junta de Andalucía Editor.
Primer Informe de Gobierno. (2019). Poder Ejecutivo Federal de México. Recuperado de https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2019/09/PRIMER-INFORME-DE-GOBIERNO-2018-2019.pdf
Rojas, M. (2015). Poverty and People’s Wellbeing. En Global Handbook of Quality of Life. Dordrecht: Springer Netherlands. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/283675458_Poverty_and_People's_Wellbeing
Sojo, A. (2018). La cohesión social democrática como guía de las políticas públicas. Una perspectiva conceptual y metodologica renovada. Madrid: Programa EuroSocial. Recuperado de https://eurosocial.eu/wp-content/uploads/2019/04/01-la-cohesion-social-democratica-como-guia-de-las-politicas-publicas.pdf
Stiglitz J., Sen A. y Fitoussi J.P. (2009). Report by the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress. Recuperado de http://files.harmonywithnatureun.org/uploads/upload112.pdf
Tassara, C. (2014). Políticas públicas, cohesión social y desarrollo local: La experiencia europea y los aportes de la cooperación euro-latinoamericana. Perfil de Coyuntura Económica, (23), 15-36.