CANDIDATOS INDEPENDIENTES EN MÉXICO: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS PERSUASIVAS EN LAS ELECCIONES LOCALES (2015-2016)

Ignacio Camargo González, Miguel Rodrigo González Ibarra

Resumen


En este documento se presenta una explicación teórica fundamentada (Grounded Theory) sobre la diversidad de estrategias persuasivas, utilizadas por los candidatos independientes (CI-insider), durante su participación en tres de las elecciones locales ordinarias celebradas el 5 de junio del 2016. Los datos que se analizaron proceden principalmente de dos fuentes: i. De los resultados de la preferencia electoral; y, ii. De 30 entrevistas que tales candidatos otorgaron a diversos medios de comunicación. Se concluye que las estrategias persuasivas de estos actores, que siempre son circunstanciales, se inclinaron por: ‘mostrar sus cualidades’, ‘tomar distancia del partido político al que pertenecieron’, ‘exponer las deficiencias de los partidos políticos’ y ‘construir una imagen como candidato independiente’.

Palabras clave


elecciones locales en México, candidatos independientes, estrategias persuasivas, Teoría Fundamentada, modelo binario de partidos.

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Acción de inconstitucionalidad 28/2006 y sus acumuladas 29/2006 y 30/2006. Partido Político Estatal Alianza por Yucatán, Partido de la Revolución Democrática y Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, 28/2006, 29/2006 y 30/2006 (Suprema Corte de Justicia de la Nación, 5 de octubre de 2006).

Aguilar Camín, Héctor (17 de agosto de 2017). Milenio. Obtenido de milenio.com: http://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/el-dedazo-y-la-democracia-mexicana.

Alarcón-Olguín, Víctor (2016). Reformas político-electorales 2012-2014 y régimen de gobierno . México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis (2012). Cómo hacer investigacióncualitativa. Fundamentos y metodología. Ciudad de México,México: Paidós.

Arreola Ayala, Álvaro (2008). La justicia electoral en México. Breve recuentohistórico. Ciudad de México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI) (2018). Nivel socioeconómico AMAI 2018. Nota metodológica, Comité de Nivel Socioeconómico AMAI, noviembre de 2017. Recuperado el 31 de diciembre de 2018, de http://www.amai.org/nse/wp-content/uploads/2018/04/Nota-Metodolo%CC%81gico-NSE-2018-v3.pdf.

Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI). Clasificación de niveles socioeconómicos en México según la AMAI. 2004. Sitio web:https://www.fergut.com/clasificacion-de-niveles-socioeconomicos-en-mexico-segun-la-amai/ Fecha de consulta: 31 de diciembre de 2018

Astudillo, César (2015). La postulación de candidaturas partidistas e independientes en América Latina en el contexto de los derechos de participación ciudadana, en M. Serna de la Garza, Contribuciones al derecho constitucional (pp. 63-86). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.

Ayala López, José Fernando (2015). La Ley Electoral Federal de 1946 y su influencia en la administración electoral en México: una mirada retrospectiva. Política, globalidad y ciudadanía, 2, 41-58.

Báez Silva, Carlos y Tello Mendoza, Martha Alejanda (2015). El fenómeno de las candidaturas independientes en México. Análisis de su implementación y primeros resultados en el proceso electoral 2015.

Revista Mexicana de Derecho Electoral (7-8), 237-264.

Benoit, William L., Blaney, Joseph R. y Pier, P. M. (2000). Acclaiming, Attacking, and Defending: A Functional Analysis of U.S. Nominating Convention Keynote Speeches, en Political Communication, 61-84 .

Bernal Moreno, Jorge Kristian (2006). El financiamiento de los partidos políticos en el derecho comparado. Alternativas para México, en N. González Martín, Estudios jurídicos en homenaje a Marta

Morineau. Tomo II. Sistemas jurídicos contemporáneos. Derecho comparado. Temas diversos (pp. 57-81). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Blumer, Herbert (1969). Symbolic Interactionism. Nueva Jersey: Prentice-Hall. Brancati, Dawn (2008). Winning alone: The electoral fate of independent candidates worldwide. The Journal of Politics, 648-662.

Camargo-González, Ignacio y Díaz Unzueta, Eloy (2015). Los candidatos independientes en los procesos electorales locales de 2015 en México: una aproximación fundamentada al régimen político-electoral, en Abraham Paniagua Vázquez, Ignacio Camargo-González, José Eduardo Borunda Escobedo y Eloy Díaz Unzueta, ¿Cómo es nuestra democracia? Instituciones, cultura política y elecciones analizadas desde el norte de México (pp. 59-86). Ciudad Juárez: Eón-AMECIP-IPSA-AISP.

Chaffee, Steven H. (1981). Mass media in political campaigns: An expanding role, en Ronald E. Rice y William J. Paisley, Public Communication Campaigns (pp. 181-198). Beverly Hills: Sage Publications.

Chanona Burguete, Alejandro (2008). Derechos políticos y candidaturas independientes: asignatura pendiente en la transición democrática mexicana. Nueva Visión Socialdemócrata (13), 25-42.

Charmaz, Kathy (2013). La teoría fundamentada en el siglo xxi. Aplicaciones para promover estudios sobre la justicia social, en Norman K. Denzin e Yvonna Lincoln, Estrategias de investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol. III (pp. 270-325). Buenos Aires: Gedisa Editorial.

Comisión Estatal Electoral Nuevo León. 2015. Sitio web: https://www.ceenl.mx/. Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2016.

Comisión Estatal Electoral Nuevo León. Memorias y estadísticas. Informe del proceso electoral Nuevo León 2014-2015. 2015. Sitio web: https://www.ceenl.mx/documentos/2017/memorias2014-2015. pdf. Fecha de consulta: 23 de octubre de 2018.

Dader, José Luis (2008). Comunicación política y ciudadanía. Aportaciones actuales al estudio de la comunicación política, en Carlos Muñiz, Comunicación, política y ciudadanía. México: Fontanamara.

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política (9 de agosto de 2012). Diario Oficial de la Federación, pp. 1-112.

De la redacción. (2019, 26 de febrero). La Jornada, p. 25.

Diario Oficial de la Federación (9 de agosto de 2012).

Diario Oficial de la Federación (7 de enero de 1946).

Diario Oficial de la Federación (5 de enero de 1973).

Diario Oficial de la Federación (13 de noviembre de 2007).

Diario Oficial de la Federación (27 de diciembre de 2013).

Diario Oficial de la Federación (23 de mayo de 2014).

Diario Oficial de la Federación (29 de enero de 2016).

Downs, Anthony (1957). An Economic Theory of Democracy. New York: Harper and Row.

Duverger, Maurice (2012). Los partidos políticos. Ciudad de México: FCE.

Eagleton, Terry (1997). Ideología. Una introducción. Barcelona: Paidós.

Fernández, Paulina (1991). De la libertad ciudadana al control gubernamental. Historia legal de los candidatos comunes y las coaliciones electorales (1946-1990). Estudios Políticos, 8, 89-108.

Flick, Uwe (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.

Flick, Uwe (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Galarza, Gerardo. 7 de enero de 1989. “Cada presidente llega con su ley electoral, siempre la ‘más avanzada y democrática’”. Proceso. 1989. Sitio web: https://www.proceso.com.mx/152043/cada-presidente-llega-con-su-ley-electoral-siempre-la-mas-avanzada-y-democratica. Fecha de consulta: 29 de marzo de 2019.

Giddens, Anthony. (1984). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Gimate-Wels, Adrian (2015). Candidaturas independientes en México y América Latina, en Laura del Alizal Arriaga, Relaciones entrepoderes del Estado: acuerdos y divergencias (pp. 33-54). Ciudad de México, México: Anthropos-UAM.

Glaser, Barney y Strauss, Anselm (1967). The discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research. Nueva York: Aldine de Gruyter.

Hernández Olmos, Mariana (2012). La importancia de las candidaturas independientes. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 20-26.

Hofmeister, Wilheim y Grabow, Karsten (2013). Partidos políticos en la democracia. Organización y funciones. Guatemala: Konrad Adenauer Stiftung. Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. 2015. Sitio web: https://ieeg.mx/ Fecha de consulta: 23 de octubre de 2018.

Instituto Electoral de Michoacán. 2015. Sitio web: http://www.iem.org.mx/. Fecha de consulta: 20 de noviembre de 2015.

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango. 2016. Sitio web: https://www.iepcdurango.mx/x/Nomenclatura-de-archivos. Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2016.

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Jalisco. 2015. Sitio web: http://www.iepcjalisco.org.mx/ Fecha de consulta: 20 de noviembre de 2015. Instituto Estatal Electoral Aguascalientes. 2016. Sitio web: http://www.ieeags.org.mx/index.php?iee=4&mod=verproceso&n=8. Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2016.

Instituto Estatal Electoral Baja California. 2016. Sitio web: https://www. ieebc.mx/prep/prep2016/html/html/index.htm. Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2016.

Instituto Estatal Electoral Chihuahua. 2016. Sitio web: http://www.ieechihuahua.org.mx/_resultados_computos. Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2016.

Instituto Nacional Electoral. (2014). Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México. México: INE-colmex.

Instituto Nacional Electoral. 20 de noviembre de 2015. Sitio web: http://www.ine.mx/. Fecha de consulta: 23 de octubre de 2018.

Instituto Nacional Electoral. 26 de agosto de 2016a. Acuerdo del consejo general del instituto nacional electoral por el que se establecen las cifras del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos nacionales. Sitio web: http://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DS/DS-CG/DS-SesionesCG/CG-acuerdos/2016/08_Agosto/CGex201608-26/CGex201608-26-ap-1.pdf. Fecha de consulta: 24 de mayo de 2018, Instituto Nacional Electoral. 2016b. Reporte de financiamiento anual ordinario. Distribución a partidos políticos. Sitio web: https://militantes-pp.ine.mx/sifp/app/reportesPublicos/financiamiento/reporteFinanciamientoOrdinario?execution=e1s1. Fecha de consulta: 8 de enero de 2019.

Instituto Nacional Electoral. 2017a. Cifras del financiamiento público de 1997 a 2017. Partidos políticos nacionales. Ciudad de México. Sitio web: http://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFEv2/DEPPP/PartidosPoliticosyFinanciamiento/DEPPP-financiamiento/financiamientopublicopartidosnacionales/financiamiento-publico-97-17.pdf. Fecha de consulta: 14 de abril de 2018.

Instituto Nacional Electoral. 2017b. Reporte de financiamiento anual ordinario. Distribución a partidos políticos. Sitio web: https://militantes-pp.ine.mx/sifp/app/reportesPublicos/financiamiento/reporteFinanciamientoOrdinario?execution=e1s1. Fecha de consulta: 8 de enero de 2019.

Instituto Nacional Electoral. 2018. Reporte de financiamiento anual ordinario. Sitio web: https://militantes pp.ine.mx/sifp/app/reportesPublicos/financiamiento/reporteFinanciamientoOrdinario?execution=e1s1 https://www.ine.mx/actores-politicos/partidos-politicos-nacionales/financiamiento-publico/. Fechade consulta: 8 de enero de 2019.

Jefferson, Gail (1984). On the organization of laughter in talk about troubles, en J. Maxwell Atkinson y John Heritage, Structures of Social Action: Studies in Conversation Analysis (pp. 346-369).Cambridge: Cambridge University Press.

Jones, Daniel, Manselli, Hernán y Pecheny, Mario (2007). La teoría fundamentada: su aplicación a una investigación sobre vida cotidiana con vih/sida y con hepatitis C, en Ana Lía Kornblit, Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis (pp. 47-76).

Buenos Aires: Biblos. Katz, Richard S. y Mair, Peter (2004). El partido cartel. La transformación de los modelos de partidos en la democracia de partidos. Zona abierta, 108/109, pp. 9-42.

Kuschick, Murilo (2006). Persuasión y marketing en la elección del Estadode México . Espacios Públicos, 9/18, pp. 97-111.

Larrosa, Manuel y Guerra, Yanelly (2005). El régimen de partidos políticos en México: su regulación en la legislación electoral (1911-2004), ¿hacia una ley de partidos? Polis, vol 1, núm. 2, pp. 233-276.

Linz, Juan (1987). La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza Universidad.

Loaeza, Soledad (2013). La reforma política de Manuel Ávila Camacho. HMex, LXIII, 251-358.

Marsh, Michael; Sinnott, Richard; Garry, John; y, Kennedy, Flachra (2008). The Irish voter. Manchester: Manchester University Press.

McNair, Brian (2011). An Introduction to Political Communication. Londres: Routledge.

Molinar Horcasitas, Juan (1991). El tiempo de la legitimidad. Elecciones, autoritarismo y democracia en México. Ciudad de México: Cal y Arena.

Morlino, Leonardo (1985). Cómo cambian los regímenes políticos. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Morlino, Leonardo (2013). La calidad de las democracias en América Latina. Informe para IDEA Internacional. San José Costa Rica: IDEA Internacional.

Norman K. Denzin e Yvonna Lincoln (2011). 1 Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica, en Norman K. Denzin e Yvonna Lincoln, Manual de Investigación Cualitativa. Volumen I, El campo de la investigación cualitativa (pp. 43-101). Buenos Aires, México: Gedisa Editorial

Norris, Pippa (2002). Campaign Communications, en Laurence LeDuc; Richard G. Niemi; y Pippa Norris, Comparing Democracies 2, New Challenges in the Study of Elections and Voting. Londres: Sage.

Norris, Pippa (2005). Developments in Party Communications. Washington, DC: National Democratic Institute for International Affairs. O´Donnell, Guillermo y Schmitter, Philippe C. (1988). Transiciones desde un gobierno autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas. Buenos Aires: Paidós.

Popkin, Samuel L. (1994). The reasoning voter: Communication and persuasion in presidential campaigns. Chicago: University of Chicago Press.

Santiago-Campos, Gonzalo (julio-diciembre de 2014). Las candidaturas independientes en México. Derecho del Estado (33), 65-99.

Schmitt-Beck, Rüdiger (2007). New Modes of Campaigning, en Russell Dalton y Hans-Dieter Klingemann (eds.), The Oxford Handbook of Political Behavior. Oxford: Oxford University Press.

Schumpeter, Joseph Alois (1996). Capitalismo, socialismo y democracia. Tomo II. Madrid: Folio.

Silverman, David (1989). The practice of Qualitative Research. Qualitative Metodology & Sociology, 95-117.

Strauss, Anselm y Corbin, Juliet (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Stryker, Sheldon (1976). Die Therie des Symbolischen Interaktionismus, en Auwärter, Manfred; Kirsch, E. y Schröter, K. Seminar: Kommunikation, Interaktion, Identitat (pp. 257-271). Frankfurt: Suhrjamp.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 2014. Calendario Electoral 2014. Elecciones locales extraordinarias. Sitio web: http://portal.te.gob.mx/sites/default/files/calendario_electoral_2014_extraordinario11112014.pdf. Fecha de consulta: 10 de marzo de 2018.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 2014. Calendario electoral 2014. Sitio web: http://portal.te.gob.mx/sites/default/files/calendario/calendario_electoral_2015.pdf. Fecha de consulta: 6 de abril de 2018.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 2014. Calendario electoral 2014. Elecciones locales ordinarias. Sitio web: http://portal.te.gob.mx/sites/default/files/calendario_electoral_2014.pdf. Fecha de consulta: 10 de marzo de 2018.

Van den Hoonaard, Will C. (1997). Working With Sensitizing Concepts: Analytical Field Research. California: Sage.

Van Dijk, Teun A. (2003). Racismo y discurso de las élites. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, Teun A. (2005). Política, ideología y discurso. Quorum Académico, 15-47.

Wolton, Dominique (1990). Political Communication: The Construction of a Model. European Journal of Communication, 1(5).




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2019v15n2/Camargo

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



                                                                                                                                                   

POLIS. vol. 18, núm. 2, julio-diciembre de 2022, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. San Rafael Atlixco 186, Edificio H, cubículo 101, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México; teléfono 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: rpolis@izt.uam.mx . Editor responsable: Dr. Martín Manuel Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2016-062315314100-203, ISSN 2594-0686, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. Lourdes Araceli Palacios Roldan, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Fecha de última modificación: 01 de julio de 2022. Tamaño del archivo 6.8 MB.

 

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.



Licencia de Creative Commons
Polis México by Universidad Autónoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://polismexico.izt.uam.mx.