El agua: representaciones y creencias del ahorro y el dispendio

Autores/as

  • Óscar Rodríguez Cerda Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
  • Myriam Melo Carrasco Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
  • Alma R. Sánchez Bárcenas Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
  • Karla García Mendoza Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
  • Dulce A. Lázaro Martínez Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Palabras clave:

representaciones sociales, creencia, ortodoxia, gestión, dosificación

Resumen

En este ensayo se analizan las creencias de un grupo de amas de casa en relación con el ahorro y derroche del agua. Además, se propone un modelo para la representación social del consumo de agua, en el cual las creencias sobre la abundancia juegan un rol importante en la determinación de la textura figurativa de la representación. Se observa que los grupos prefieren gestionar o dosificar, en vez de reutilizar el agua. Los diferentes significados de la relación gestión-dosificación se objetivan en prácticas que se oponen al dispendio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Óscar Rodríguez Cerda, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Profesor investigador del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Myriam Melo Carrasco, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Ayudante de investigación de Psicología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Alma R. Sánchez Bárcenas, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Ayudante de investigación de Psicología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Karla García Mendoza, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Ayudante de investigación de Psicología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Dulce A. Lázaro Martínez, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Ayudante de investigación de Psicología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Citas

Bardín, L. (1986), "Análisis de contenido", Akal, Madrid.

Deconchy, JP. (1986), "Sistemas de creencias y representaciones ideológicas", en Moscovici, S. (ed.). Psicología social (II). Pensamiento y vida social, Paidós, Barcelona.

Degenne, A. y Vergés, P. (1984), "Introducción al análisis de similitud", en González de Alba. Teoría de los grafos en las ciencias sociales, UNAM, México.

Guimelli, C. (1994), "La fonction d'infirmiére: pratiques et représentations sociales", en Abric, J. C. Représentations et pratiques sociales, Presses Universitaires de France, París.

Jodelet, D. (1986), "La representación social: fenómenos, concepto y teoría", en Moscovici, S. (ed.). Psicología social..., op. cit.

Markova, I. (2000), "Amédée or how to get rid it: Social representations from a dialogical perspectiva", en Culture er Psychology, vol. 6, núm. 4.

Moscovici, S. (1984), "The phenomenon of social representations", en Farr, R. y Moscovici, S. (eds.). Social representations, Cambridge University Press, Cambridge.

Moscovici, S. (1994), "Social representation and pragmatic communication", en Social Science Information, vol. 33, núm. 2.

Descargas

Cómo citar

Rodríguez Cerda, Óscar, Melo Carrasco, M., Sánchez Bárcenas, A. R., García Mendoza, K., & Lázaro Martínez, D. A. (2016). El agua: representaciones y creencias del ahorro y el dispendio. POLIS México, 1, 29–43. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/515

Artículos más leídos del mismo autor/a