Resumen
El fenómeno de las representaciones sociales nos muestra indicios acerca de cómo funciona el conocimiento cotidiano para aprehender la realidad. En esta investigación se han intentado someter a prueba algunas hipótesis orientadas por la aproximación estructural de las representaciones sociales, específicamente la referida a la relación de la significación del núcleo de la representación social del EZLN, con el sistema social de construcción de la realidad. es decir, con las normas y valores invocados por los grupos de entrevistados para caracterizar qué es el movimiento zapatista.
Citas
Abric, Jean-Claude, Nature et fonctionnement du Noyau Central d’une représentation: la Représentation Sociale de l´ entreprise, Communication á la deuxieme conference internacionale sur le Representation Sociales, Río de Janeiro, Brasil 29 agosto-1 septiembre 1994. Laboratoire de Psychologie Sociale Université de Provence, Aix-en- Provence.
Moscovici, S. El psicoanálisis, su imagen y su público, Colección Temas Básicos, Huemul, Buenos Aires, 1979.
Moscovici, S. “L´ere des représentations sociales”, en W. Doise y A. Palmonari, Texes de base en psychologie: Létude des représentations sociales, París Nauchatel, 1986, Trad. Por Ma. Teresa Acosta ávila.
Moscovici, S. Coloquio de Representaciones Sociales, enero de 1970, Maison des Sciences de l’homme, París (texto mecanografiado).
Rodríguez, Cerda Óscar (a), EZLN: Pasiones e intereses (Psicología política de las pasiones), Trabajo presentado en el Coloquio sobre psicología política realizado en la Primera Casa de la Imprenta, UAM, primavera de 1994 (en prensa).
Rodríguez, Cerda Óscar (b), ¿Por qué las representaciones sociales? (Un acercamiento de la teoría a la realidad política), Artículo presentado para el libro del área de investigación Psicología Política (en prensa), 1995.
Rodríguez, Cerda Óscar (c), Estudios sobre la representación social de la Democracia, Reporte de investigación, Inédito, UAM-I, 1995.