Representación social de la democracia: de lo ideal a lo real
PDF

Palabras clave

representación social
política
democracia

Cómo citar

Rodríguez Cerda, Óscar, Cadena Herrera, C. A., & Saldívar Moreno, D. M. (2016). Representación social de la democracia: de lo ideal a lo real. Polis, 1(2), 33–56. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/339

Resumen

En esta investigación se discute  la utilidad de los referentes comunes, inseparables de toda representación social, en el proceso de familiarización de la democracia. Se comparan los sistemas de interpretación sobre ésta, de dos grupos de estudiantes universitarios analizando  sus estilos de caracterización de la democracia mediante el esquema de asociación respectivo. También se comparan las medidas de correlación y desviación estándar de los atributos de cada uno de ellos relativos a la democracia. Se establece que los referentes son públicos, explícitos y favorecen las transformaciones de los aspectos cognitivos de una representación social que parte de lo ideal para asentarse en lo real.
PDF

Citas

Bardin, L., El análisis de contenido, Akal, Madrid, 1986.

Bobbio, N., El futuro de la Democracia, FCE, México, 1996.

Degenne, A. y P. Verges, “Introducción al análisis de similitud”, en González de Alba L., Teoría de los esquemas en Ciencias Sociales, UNAM, México, 1984.

Hacking, I., Representar e intervenir, UNAM, México, 1996.

Jodelet, D., “Representación social”, en S. Moscovici, Introducción a la psicología social, Paidós, España, 1984.

Kleiman, M., Kleiman de kleiman, E., Matrices, aplicación a la administración y economía, Limusa, México, 1993.

Krippendorff, K., Metodología de Análisis de Contenido, Paidós, España, 1990.

Moscovici, S., “The Phenomenon of Social Representations”, en R. M. Farr y S. Moscovici (eds.), Social Representations, Cambridge University Press, Cambridge, 1984.

Moscovici, S., Notes towards a description of Social Representations, European Journal of Social Psychology, vol. 18, pp. 211-250, John Wiley y Sons, Ltd, 1988.

Moscovici, S., El psicoanálisis, su imagen y su público, Huemul, Buenos Aires, 1979.

Uribe, F., Acosta T., Juárez J. y Silva I., “En torno a la democracia en México: una caracterización”, en F. Uribe (Coord.), Los referentes ocultos de la psicología política, UAM, México, pp. 61-99, 1997.

Valadés, C. José, Historia General de la Revolución Mexicana, vol. V, VI, VII, VII y IX, SEP-GERNIKA, México, 1985.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.