Resumen
Este artículo tiene origen en una investigación dirigida a conocer las modalidades y mecanismos de los procesos de socialización política a que están sujetos los niños, las niñas y los jóvenes. La preocupación disciplinar y teórica de este trabajo se desprende de la psicología social y, en particular, de la psicología política. El trabajo destaca la impor-tancia de reconocer los aspectos sociocognoscitivos, así como las difi-cultades por superar en los espacios familiares, escolares y de los medios masivos de comunicación en relación con los procesos de socialización política desde una perspectiva psicosocial.Citas
Cadenas, José Maria (1991), "El pensamiento político de los niños", Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Delval, Juan (1989), "La representación infantil del mundo social", en Elliot Turiel, I. Enesco y J. Linaza, El mundo social en la mente infantil, Alianza, Buenos Aires, pp. 245-315.
Delval, Juan (1996), "Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela", Paidás, Barcelona.
Delval, Juan (1997), "Tesis sobre el constructivismo", en M. J. Rodrigo, coord., La construcción del conocimiento escolar, Paidás, Barcelona, pp. 15-33.
Delval, Juan (2001), "Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clínico", Paidás, Barcelona.
Emiliani, Francesca, y Felice Carugati (1991), "El mundo social de los niños", Grijalbo, México.
Faigenbaum, Gustavo (2000), "Los criterios del valor económico en el niño", en José Antonio Castorina y Alicia M. Lenzi, comps., La formación de los conoci-mientos sociales en los niños. Investigaciones psicológicas y perspec¬tivas educativas, Gedisa, Barcelona, pp. 107-134.
Flavell, J. H. (1983), "La psicología evolutiva de Jean Piaget", Paidós, México.
Habermas, Jürgen (1992), "La reconstrucción del materialismo histórico", Taurus, Madrid.
Instituto Federal Electoral (IFE) sif "Talleres de educación cívica para diferentes públicos" [disponible en http://www.ife.org.mx/juntasiocal/queretaro/bol9/ Tallres.htm].
Kohlberg, Lawrence (1982), "Estudios morales y moralización. El enfoque cognoscitivo evolutivo", en Infancia y Aprendizaje, núm. 18, pp. 33-51.
Kohlberg, Lawrence (1987), "El enfoque cognitivo-evolutivo de la educación moral", en J. A Jordan y F. E Santolario, eds., La educación moral hoy. Cuestiones y perspectivas, PPU, Barcelona, pp. 85-123.
Kohlberg, Lawrence, E Clark Power y Ann Higgins (1997), "La educación moral según Lawrence Kohlberg", Gedisa, Barcelona.
Medina, A. slf "La naturaleza narrativa de la mente y la pedagogía" [disponible en http://www.jalisco.gob.mx/sriag/educacion/9adrian.html].
Moscovici, Serge (1982), "Psicología de las minorías activas", Morata, Barcelona.
Moscovici, Serge (1988), "Introducción: el campo de la psicología social", en Serge Mos-covici, coord., Psicología social. Influencia y cambio de actitudes. Individuos y grupos, vol. i, Paidós, Barcelona, pp. 17-37.
Mugny, Gabriel, y William Doise (1983), "La construcción social de la inteligencia", Trillas, México.
Piaget, Jean (1974), "Seis estudios de psicología", Seix Barral, México.
Piaget, Jean (1980), "Psicología de la inteligencia", Psique, Buenos Aires.
Piaget, Jean, y Bárbel Inhelder (1980), "Psicología del niño", Morata, Madrid.
Pulaski, Mary Ann (1971), "Para comprender a Piaget", Ediciones Península, Barcelona.
Reimer, Joseph (1997), "Una semana en la vida de Cluster", en Lawrence Kohlberg, E Clark Power y Ann Higgins, La educación moral según Lawrence Kohlberg, Gedisa, Barcelona, pp. 81-116.
Rouquette, Michel Louis (1997), "Los fundamentos de la psicología política", conferencia impartida en la licenciatura en Psicología Social, noviembre, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México.
Rouquette, Michel Louis (2002), "Prólogo: representación social y ciudadanía práctica", en Fátima Flores, coord., Senderos del pensamiento social, Universidad Nacional Autónoma de México-Ediciones Coyoacán, México, pp. 7-13.
Selman, R. L. (1989), "El desarrollo sociocognitivo", en Elliot Turiel, I. Enesco y J. Linaza, El mundo social en la mente infantil, Alianza, Buenos Aires, pp. 97-123.
Turiel, Elliot (1989), "Dominios y categorías en el desarrollo cognitivo y social", en Elliot Turiel, 1. Enesco y J. Linaza, El mundo social en la mente infantil, Alianza, Buenos Aires, pp. 36-72.
Vygotsky, Lev Semenovich (1976), "Pensamiento y lenguaje", Quinto Sol, México.
Vygotsky, Lev Semenovich (1988), "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores", Grijalbo, Barcelona.
Artículo recibido el 2 de octubre de 2003 y aceptado el 3 de diciembre de 2003