Exposición a medios e imágenes de candidatos en población infantil: estudios de socialización política

Autores/as

  • José Octavio Nateras Domínguez
  • Juan Soto Ramírez

Palabras clave:

candidatos, infantil, primaria

Resumen

En el presente artículo se exponen los resultados de dos estudios realizados en el marco de las elecciones locales en el DF de 1997, a partir de la aplicación de una encuesta sobre "valores de la democracia". El objetivo del primer estudio consistió en mostrar las relaciones existentes entre el número de horas de exposición medios, en particular a la televisión, por parte de una población infantil y la observación de programas de partidos políticas. El grupo de infarta estuvo integrado por 481 niños y niñas de quinto y sexto grado de educación primaria, de siete es nielas públicas de la Ciudad de México. Se presenta un análisis de regresión lineal simple, a partir del cual se observaron diversos comportamientos, por demás interesantes. El segundo estudio tuvo a m a intención conocer las imágenes y opiniones que, en este caso, un grupo de 794 infantes construyeron, en el plano de la percepción social, de los candidatos al gobierno de la ciudad. En este estudio, se evaluó la imagen de los cuatro candidatos m& fuertes por medio de la aplicación de un diferencial semántico, el cual se elaboró a partir de un sondeo que se realizó de manera previa. Además de ello, se evaluó la manera en que los infantes percibían a la propia Ciudad de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Octavio Nateras Domínguez

Profesor Investigador del Departamento de Sociología de la UAM-I

Juan Soto Ramírez

Profesora Investigadora del Departamento de Sociología de la UAM-I

 

Citas

Cadenas, J. M., El pensamiento político de los niños, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1991.

Casas, F., Infancia: perspectivas psicosociales, Barcelona, Paidós, 1998.

Castorina, J. A. y Lenzi, A. M. (comps.), La formación de los conocimientos sociales en los niños.

Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas, Barcelona, Gedisa, 2000.

Corona, Y. y Fernández, A., “Infancia y política”, en: Corona, Y. (coord.), Infancia, legislación y política y política, México, UNICEF-UAM, 2000.

Emiliani, F. y Carugati, F. El mundo social de los niños, México, Grijalbo, 1985.

Nateras, O. y Soto, J., “Los valores de la democracia en niños mexicanos: estudio de socialización política”, en: Mota, G. (coord.), Psicología política del nuevo siglo. Una ventana a la ciudadanía, pp. 177-193, México, SOMEPSO-SEP, (1999).

Nateras, O. y Soto, J. “Socialización y cultura política: Preferencia de voto en población infantil”, en: Juárez, J. y Arciga, S. (coord..), La ciudadanía: estudios de Psicología política y representación social, pp. 63-88, México, UAM-I, 2000.

Percheron, A. La socialisation politique, París, Armand Colin Editeur, 1993.

Segovia, R., La politización del niño mexicano, México, COLMEX, 1982.

Descargas

Publicado

2016-05-31

Cómo citar

Nateras Domínguez, J. O., & Soto Ramírez, J. (2016). Exposición a medios e imágenes de candidatos en población infantil: estudios de socialización política. POLIS México, 1, 223–246. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/454

Artículos más leídos del mismo autor/a