Psicología de la democracia y transición política

Autores/as

  • César Cisneros Puebla UAM-Iztapalapa

Palabras clave:

Democracia, transición política, sistema político mexicano, movimientos sociales

Resumen

Cuando nos acercamos hacia el fin del siglo son dos los ejes que estructuran el debate sobre nuestro presente: la integración global en el marco de la reestructuración mundial productiva (v.gr. paulatina integración a USA, el camino de la Cuenca del Pacífico, la integración del sistema latino frente a otros mercados regionales) y la sofisticación de las tecnologías del poder que, ya por la vía del ascenso de las tecnoburocracias ilustradas, ya por el establecimiento del discurso de la democracia como recurso de control social, afina el concierto de la injusticia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

César Cisneros Puebla, UAM-Iztapalapa

Adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-I

Descargas

Publicado

2016-09-29

Cómo citar

Cisneros Puebla, C. (2016). Psicología de la democracia y transición política. POLIS México, (1), 29–45. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/2

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a