La tortura en el marco de la guerra sucia en México: un ejercicio de memoria colectiva

Jorge Mendoza García

Resumen


En los años sesenta y setenta del siglo xx en México actuaron diversos grupos guerrilleros que surgieron en distintos puntos del país. Lo mismo en las zonas rurales, como Guerrero, que en las grandes ciudades, como Monterrey, Guadalajara y la ciudad de México. El Estado mexicano, ante esta ola de grupos armados, decidió enfrentarlos, no con la ley, sino con violencia, que rebasaba incluso los marcos legales instituidos en nuestro país. A esta manera terrorífica de enfrentar a los guerrilleros se le conoce como guerra sucia. En esta guerra sucia que implementó el gobierno, desplegó múltiples prácticas, como el encarcelamiento ilegal, la desaparición forzada, la detención de familiares de guerrilleros y la tortura. Esta última se les infligió lo mismo a hombres que a mujeres acusados de ser guerrilleros o de brindar apoyo a estos grupos. Desde marcas, golpes y mutilaciones, hasta la introducción de objetos en el cuerpo, fueron algunas formas que la tortura cobró en esta guerra sucia. A partir de diversos testimonios, este texto reconstruye desde la perspectiva de la memoria colectiva algunas experiencias de esas décadas, al mismo tiempo que va esclareciendo el ejercicio de la violencia que descargan sobre el cuerpo los que ejercen el terror a través del poder

Palabras clave


guerra sucia; violencia; tortura; cuerpo; memoria colectiva

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguayo, Sergio (2001), "La charola. Una historia de los servicios de inteligencia en México", México, Grijalbo.

Bachelard, Gaston (1932), "La intuición del instante", México, FCE, 2002.

Bartlett, Frederic (1932), "Recordar. Estudio de psicología experimental y social", Madrid, Alianza.

Bartra, Armando (1996), "Guerrero bronco", México, Sinfiltro

Blondel, Charles (1928), [1966] "Introducción a la psicología colectiva", Buenos Aires, Troquel.

Bodei, Remo (1998), "Libro de la memoria y de la esperanza", Buenos Aires, Losada.

Bruner, Jerome (2002), [2003] "La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida", Buenos Aires, FCE.

Calveiro, Pilar (2001), [2002] "Desapariciones. Memoria y desmemoria de los campos de concentración argentinos", México, Taurus.

Candau, Joël (1998), [2001] "Memoria e identidad", Buenos Aires, Ediciones Sol.

Cassirer, Ernst (1944), [1992] "Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura", Buenos Aires, fce.

Castañeda, Salvador (1980), "¿Por qué no dijiste todo?", México, Grijalbo.

Castellanos, Laura (2007), "México armado. 1943-1981", México, Era.

Castillo, Gustavo (2003a), “Los guerrilleros, aventureros que querían el poder. Entrevista con Miguel Nazar Haro”, en La Jornada, 5 de febrero.

Castillo, Gustavo (2003b), “‘Que se muera el engendro, porque también va a ser guerrillero’. Entrevista con Martha Alicia Loaiza, viuda y torturada en la guerra sucia”, La Jornada, 20 de marzo.

CNDH (2001), “Informe de la cndh sobre desapariciones forzadas”, en El Perfil de la Jornada, 28 de noviembre.

Díaz, Gloria (2002a), “La ‘foto del recuerdo’ y al mar…”, en Proceso, núm. 1356, 26 de octubre, pp. 12-17.

Díaz, Gloria (2002b), “Pie de la Cuesta, trampolín al océano”, en Proceso, núm. 1357, 3 de noviembre, pp. 16-17.

Dobles, Ignacio (1990), “Apuntes sobre psicología de la tortura”, en Ignacio MartínBaró, ed., Psicología social de la guerra. San Salvador, UCA, pp. 197-209.

Eco, Umberto (1999), [2002] “Preámbulo. ¿Solo puede construirse el futuro sobre la memoria del pasado?”, en Françoise Barret-Ducrocq, dir., ¿Porqué recordar?, pp. 183-186. Barcelona, Granica.

El Universal (1994), "Los movimientos armados en México", t. II, México, Ediciones El Universal.

Esteve Díaz, Hugo (1995), "Las armas de la utopía. La tercera ola de los movimientos guerrilleros en México", México, Instituto de Proposiciones Estratégicas.

Fernández Christlieb, Pablo (1994), "La psicología colectiva un fin de siglo más tarde", Barcelona, Anthropos-Colegio de Michoacán.

García Hernández, Arturo (2004), “La amnesia es sinónimo de impunidad. Entrevista con Carlos Monsiváis”, en La Jornada, 14 de junio.

Glockner, Fritz (2007), "Memoria roja. Historia de la guerrilla en México (1943-1968)", México, Ediciones B.

Gómez de Silva, Guido (1985), [1999] "Breve diccionario etimológico de la lengua española", México, FCE-El Colegio de México.

Grijelmo, Álex (2000), [2002] "La seducción de las palabras", México, Taurus.

Halbwachs, Maurice (1925), [1954] "Les cadres sociaux de la mémoire", París, PUF.

Halbwachs, Maurice (1950), [1968] "La mémoire collective", París, PUF.

Jelin, Elizabeth, comp. (2002), "Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “in-felices”", Madrid, Siglo XXI Editores.

Kundera, Milan (1978), [1987] "El libro de la risa y el olvido", México, Seix Barral, 1987.

Martín-Baró, Ignacio (1983), "Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica", San Salvador, UCA.

Montemayor, Carlos (1991), "Guerra en el paraíso", México, Diana.

Montemayor, Carlos (1998), “Prólogo”, en Maribel Gutiérrez, Violencia en Guerrero, México, La Jornada Ediciones, pp.7-11.

Montemayor, Carlos (1999), "La guerrilla recurrente", México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Olivares, Enrique (2007), “¡Ahí están; lo prometido es deuda!, dice la pgr al entregar osamentas de la guerra sucia”, en La Jornada, 11 de febrero.

Palou, Pedro A. (2009), "Charlas de café con… José María Morelos", México, Grijalbo.

Perrot, Michelle (1998), “Lo intolerable”, en Françoise Barret-Ducrocq, dir., La intolerancia, Barcelona, Granica, pp. 89-92.

Petrich, Blanche (2003), “Nazar enloquecía cuando torturaba, narra un ex integrante del mar”, en La Jornada, 9 de febrero.

Pineda, Fernando (2003), "En las profundidades del mar (el oro no llegó de Moscú)", México, Plaza y Valdés.

Poniatowska, Elena (1980), "Fuerte es el silencio", México, Era.

Radley, Alan (1990), [1992] “Artefactos, memoria y sentido del pasado”, en David Middleton y Derek Edwards, comps., Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido, Barcelona, Paidós, pp. 63-76.

Ramírez, Jesús (2005a), “Partes policiacos prueban la participación oficial en la desaparición de guerrilleros”, en La Jornada, 30 de junio.

Ramírez, Jesús (2005b), “Revive un ex guerrillero su detención y tortura durante la guerra sucia”, en La Jornada, 1 de julio.

Ricoeur, Paul (1999), [2002] “Definición de la memoria desde un punto de vista filosófico”, en Françoise Barret-Ducrocq, dir., ¿Por qué recordar?, Barcelona, Granica, pp. 24-28.

Rodríguez Munguía, Jacinto (2003), “El incinerador de la federal de seguridad”, en El Universal, 5 de febrero.

Rodríguez Munguía, Jacinto (2004), "Las nóminas secretas de Gobernación", México, LIMAC.

Scherer, Julio (2004), “Los patriotas. De Tlatelolco a la guerra sucia”, en Julio Scherer y Carlos Monsiváis, Los patriotas. De Tlatelolco a la guerra sucia. México, Aguilar, pp. 5-139.

Shotter, John (1993), [2001] "Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje", Buenos Aires, Amorrortu, 2001.

Suárez, Luis (1985), "Lucio Cabañas. El guerrillero sin esperanza", México, Grijalbo.

Todorov, Tzvetan (1995), [2000] "Los abusos de la memoria", Barcelona, Paidós.

Torres, Jorge (2008), "Nazar, la historia secreta. El hombre detrás de la guerra sucia", México, Debate.

Torrijos, Fernando (1988), “Sobre el uso estético del espacio”, en José Fernández Arenas, coord., Arte efímero y espacio estético. Barcelona, Anthropos, pp. 17-78.

Ulloa, Alberto (2004), "Sendero en tinieblas", México, Cal y Arena.

Vázquez, Félix (2001), "La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario", Barcelona, Paidós.

Vincent, Gérard (1987), [2001] “¿Una historia del secreto?”, en Philippe Ariès y Georges Duby, dirs., Historia de la vida privada, Madrid, Taurus, vol. 5, pp. 135-353.

Vygotsky, Lev (1930), [1979] "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores", México, Grijalbo.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



                                                                                                                                                   

POLIS. vol. 18, núm. 2, julio-diciembre de 2022, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. San Rafael Atlixco 186, Edificio H, cubículo 101, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México; teléfono 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: rpolis@izt.uam.mx . Editor responsable: Dr. Martín Manuel Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2016-062315314100-203, ISSN 2594-0686, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. Lourdes Araceli Palacios Roldan, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Fecha de última modificación: 01 de julio de 2022. Tamaño del archivo 6.8 MB.

 

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.



Licencia de Creative Commons
Polis México by Universidad Autónoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://polismexico.izt.uam.mx.