La interrupción del mandato presidencial en América Latina (1992-2016)
PDF

Palabras clave

Presidente
destitución
renuncia
acusación
juicio político.

Cómo citar

Sánchez Gayosso, R. D., & Escamilla Cadena, A. (2017). La interrupción del mandato presidencial en América Latina (1992-2016). Polis, 13(1), 47–84. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/595

Resumen

 

 El presente trabajo aborda un fenómeno que en las recientes décadas ha generado inestabilidad política en algunos países de América Latina: la interrupción del mandato presidencial. Estas coyunturas se han presentado en nueve países, en donde 15 mandatarios fueron removidos del cargo. Esta modalidad ha presentado tres posibles desenlaces: el primero, la renuncia voluntaria del Ejecutivo; el segundo, la aplicación de un proceso de juicio político por el Poder Legislativo y, el tercero, la combinación de ambos factores. El periodo de análisis abarcó de 1992 a 2016 y se documentaron cada uno de los casos. Al final, se consideraron algunas consecuencias políticas de este fenómeno para los sistemas presidencialistas de la región. 

PDF

Citas

Acosta, A.

«Ecuador: ecos de la rebelión de los forajidos». Nueva Sociedad,

núm. 198, julio-agosto, pp. 42-54.

Aragón, M.

Constitución, democracia y control. México: unam, iij.

Andrade, E.

El desafuero en el sistema constitucional mexicano. México:

unam.

Cortés, J. y L. Raigosa

Las facultades de control del Senado de la República. México:

itam, Miguel ángel Porrúa.

Gascó, E. y M. Cúneo

Crónicas del estallido. Barcelona: Icaria.

Hamilton, A., J. Madison y J. Jay

El federalista. México: fce.

Huerta, C.

Mecanismos constitucionales para el control del poder político.

México: unam.

Linz, J.

«Democracia presidencial o parlamentaria. ¿Qué diferencia

implica?» Juan Linz y Arturo Valenzuela (comps.), Las crisis

del presidencialismo. Perspectivas comparadas. Tomo 1. Madrid:

Alianza.

Martínez, J.H.

«Causas e interpretaciones del caracazo». Historia Actual

Online. Primavera 2008, núm. 16, pp. 85-92.

Mora-D.C.

Las comisiones parlamentarias de investigación como órganos

de control político. México: unam, iij.

Morgenstern, S., J.J. Negri y A. Pérez Liñán

«La oposición parlamentaria en regímenes presidenciales:

el caso latinoamericano». Luisa Béjar (coord.), ¿Qué pasa

con la representación política en América Latina? México:

unam, Miguel ángel Porrúa.

O’Donnell, G.

«Introducción a los casos latinoamericanos». Guillermo

O’Donnell, Phillipe Schmitter y Laurewnce Whitehead

(comps.), Transiciones desde un gobierno autoritario, tomo 2,

América Latina. Barcelona: Paidós.

Orozco, J. y D. Zovatto

«Alcance de los poderes presidenciales en los países latinoamericanos

». Andrew Ellis, Jesús Orozco Henríquez y

Daniel Zovatto (coords.), Cómo hacer que funcione el sistema

presidencial. México: unam.

Pedroza, S.

El control del gobierno: función del poder legislativo. México:

inap.

Pérez-Liñán, A.

«¿Juicio político o golpes legislativos? Sobre las crisis constitucionales

en los años noventa». América Latina Hoy, diciembre,

núm. 026. Universidad de Salamanca, España, pp.

-74.

Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en

América Latina. Argentina: fce.

Pedro Saguíˆés, N.

«División de poderes y revisión judicial. De las sentencias

destitutorias dictadas en el juicio político (impeachment)».

Diego Valadés y Miguel Carbonell (coords.), El Estado constitucional

contemporáneo. México: unam.

Rendón, A.

La consulta al pueblo. Formas de democracia semidirecta.

México: uam, itaca.

Valadés, D.

El control del poder. México: unam, Porrúa.

Zovatto, D.

«Las instituciones de democracia directa a nivel nacional en

América Latina. Un balance comparado: 1978-2001». Democracia

y formación ciudadana. México: Sinergia, iedf.

Zovatto, D. y J. Orozco Henríquez

«Reforma política y electoral en América Latina 1978-2007:

lectura regional comparada». Daniel Zovatto y Jesús Orozco

Henríquez, Reforma política y electoral en América Latina

-2007. México: unam.

Hemerografía

bbc Mundo

«25 años de cárcel para Fujimori» 7 de abril.

«La Línea»: el qué, el cómo y el porqué del escándalo de

corrupción que tumbó al presidente de Guatemala» 3 de

septiembre.

«Cómo fue el juicio político a Fernando Collor de Mello,

el primero en la historia de Brasil y América Latina». 16 de

abril.

Clarín

«De la Rúa renunció, cercado por la crisis y sin respaldo

político». 21 de diciembre.

El Comercio

«Alberto Fujimori renunció a la Presidencia vía fax hace 14

años». 19 de noviembre.

El Diario

«La revolución ecuatoriana del ‘sí se pudo’». 9 de diciembre.

El País

«Fracasa el golpe». 3 de junio.

«El presidente de Ecuador amenaza con represalias si se intenta

romper el orden constitucional». 7 de febrero.

«Caos político en Ecuador tras la proclamación de tres presidentes

». 8 de febrero.

«Crisis en Honduras. El presidente Zelaya quiere repetir

mandato contra la Constitución, el Congreso y el Supremo

». 27 de junio.

«La vuelta del golpe. El Ejército hondureño derroca al presidente

Zelaya para evitar un referéndum reeleccionista». 29

de junio.

«Al menos 16 muertos en el desalojo de una hacienda en el

noreste de Paraguay». 16 de junio.

«El Senado de Paraguay destituye al presidente Lugo en un

juicio político». 22 de junio.

«¿De qué se acusa exactamente a Dilma Rousseff?» 31 de

agosto.

«Dilma Rousseff, destituida definitivamente por el Senado

de Brasil». 1 de septiembre.

La Nación

«Diputados aprueban el juicio político contra Fernando

Lugo». 21 de junio.

La Razón

«Octubre de 2003. Aquella masacre que cobró 81 vidas». 17

de octubre.

Página 21

«La causa por la represión sigue sin definiciones». 13 de marzo.

Documentos oficiales

Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (cicig).

de abril de 2005, Comunicado de Prensa, número 011.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2001). Caso Caso Barrios

Altos Vs. Perú.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006). Caso la Cantuta

vs. Perú, Fondo, reparaciones y costas.

Organización de Estados Americanos (2001). Carta democrática interamericana.

Constitución de la Nación Argentina.

Constitución Política del Estado (Bolivia).

Constitución Política de la República Federativa del Brasil, 1988.

Constitución Política de la República de Chile.

Constitución Política de Colombia.

Constitución Política de la República de Costa Rica.

Constitución de la República del Ecuador.

Constitución Política de el Salvador.

Constitución Política de la República de Guatemala.

Constitución de la República de Honduras.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución de la República de Panamá.

Constitución de la República de Paraguay.

Constitución Política del Perú.

Constitución Política de la República de Nicaragua.

Constitución Política de la República Dominicana.

Constitución de la República Oriental del Uruguay.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.