Abstract
This article analyzes democratization in Oaxaca. It does so by considering the transfor-mations and continuities in political relations between popular mobilized sectors (mainly those that participated in the Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca-APPO in 2006) and local authorities, in light of the fact that in December 2010, Oaxaca elected its first non PRI candidate. I begin by presenting the influence that the 2006 social movement and its demands of democratization in the state had, specifically, on political reforms and citizen participation mechanisms included in the political program of the new government. Secondly, I consider critically the implementation of these reforms and mechanisms of political negotiation halfway through the new government’s term, especially in reference to the expectations and experiences of the different sectors of the 2006 social movement, with, and in some cases within the new government. Finally, I explore the challenges which still exist for the democratization of political relations amidst the presence of clientelism and an authoritarian political culture in the state.
References
Acuerdos del Congreso Constitutivo de la APPO (2006), "Regeneración Radio", <http://www.regeneracionradio.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1128&Itemid=43>, consultado 1-octubre-2012.
Audelo Cruz, Jorge Mario (2007), “Organizaciones sociales y partidos políticos en Oaxaca: sus vínculos”, Política y Cultura, 27, pp. 57-74.
Badillo, Miguel (2014), “Los excesos de Ramírez Puga en Liconsa”, Contralínea, 30-marzo-2014, <http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/03/30/los-excesos-de-ramirez-puga-en-liconsa/>, consultado 3-agosto-2014.
Bautista Martínez, Eduardo (2011), “Oaxaca 2010, la ruta accidentada del cambio político”, Cuadernos del Sur, 16(30), pp. 41-53.
Código DH (2011), "Para hacernos valer: Manifiesto ante la Reforma Constitucional en Oaxaca", CódigoDH, <http://www.codigodh.org/2011/05/11/para-hacernos-valer-manifiesto-ante-la-reforma-constitucional-en-oaxaca/>, consultado 09-octubre-2014.
Código DH (2012), “Informe. La situación de los derechos humanos en Oaxaca. Grandes pendientes”, Oaxaca, Código DH.
Código DH (2014a), “Rostros de la Impunidad en Oaxaca. Perspectivas desde la Defensa Integral de los Derechos Humanos”, Oaxaca,
CódigoDH, Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha, <http://www.codigodh.org/wp-content/uploads/2014/03/InformeConPortadasFinal.pdf>, consultado 2-agosto-2014.
Código DH (2014b), "Vacíos y pendientes en la defensa de los #DDHH en Oaxaca", <http://www.codigodh.org/2014/08/11/vacios-y-pendientes-en-la-defensa-de-los-ddhh-en-oaxaca/#more-2481>, consultado 5-octubre-2014.
Código DH, Consorcio Oaxaca y EDUCA (2013), “Informe Ciudadano. Una deuda pendiente”, Oaxaca, CódigoDH, EDUCA, Consorcio Oaxaca. 40
Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios (2013), “Justicia para San José del Progreso. Informe de la Misión Civil de Observación”, Oaxaca, Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ), <http://endefensadelosterritorios.org/endefensadelosterritorios/
/03/16-DE-DICIEMBRE-INFORME-web.pdf>, consultado 31-julio-2014.
Colmenares Páramo, David (2010) “La competitividad y la dependencia de las finanzas públicas. El caso de Oaxaca”, en Isidoro Yescas Martínez y Claudio Sánchez (eds.), Oaxaca 2010. Voces de la transición, Oaxaca, Carteles editores, pp. 145-151.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2010), "Análisis y medición de la pobreza", México, CONEVAL <http://web.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medición/Anexo-Estadistico-Pobreza-2010.aspx>, consultado febrero-2013.
LXI Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (2012), "Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca".
Consorcio Oaxaca (2013), “Informe Ciudadano Realidad que Indigna y Duele. Violencia Feminicida y Feminicidio en Oaxaca. Tercer año
de Gobierno de Gabino Cué”, Oaxaca Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca,
org/attachments/4413_Informe%20de%20Feminicidios.%20Tercer%20a%C3%B1o%20de%20gobierno%20de%20Gabino%20Cu%C3%A9.pdf>, consultado 3-octubre-2014.
Cué Monteagudo, Gabino (2010), “Nuevo Pacto Social con Espíritu Juarista en Oaxaca, Reflexiones y compromisos de Gabino Cué Monteagudo”, junio 2010, Oaxaca, <http://forodesarrollosustentable.files.wordpress.com/2011/02/4-nuevo-pacto-social-con-espiritu-
juarista.pdf>, consultado 25-octubre-2014.
Díaz Montes, Fausto (2010), “Oaxaca 2010: Los municipios en la elección de la alternancia”, en Isidoro Yescas Martínez y Claudio Sánchez (eds.), Oaxaca 2010. Voces de la transición, Oaxaca, Carteles editores, pp. 135-143.
EDUCA (2012), “El papel de los organismos públicos de derechos humanos en Oaxaca”, Oaxaca, EDUCA, Servicios para una Educación
Alternativa, <http://educaoaxaca.org/images/DIAGN%C3%93STICO_AGRESIONES_DEFENSORES_COMUNITARIOS.pdf>, consultado septiembre-2013.
Foro Nacional Construyendo la Democracia y la Gobernabilidad (2006), 16 y 17 de agosto 2006, Oaxaca, <http://www.cedrssa.gob.
mx/includes/asp/download.asp?iddocumento=876&idurl=667>, consultado 07-octubre-2014.
Gramsci, Antonio (1971), "Selections from the Prison Notebooks", traducido por Quintin Hoare y Geoffrey Nowell Smith, Londres, Lawrence & Wishart.
Gramsci, Antonio (2000), “Hegemony, relations of force, historical bloc”, en David Forgacs (ed), A Gramsci Reader, Selected Writings 1916-1935, Londres, Lawrence & Wishart, pp. 189-221.
Guerrero, Jaime (2014), “Por pecular cerca de 563 mdp, PGJE detiene a Bulmaro Rito”, Página 3, 10 julio 2014, Oaxaca, <http://pagina3.mx/principal/16169-por-pecular-cerca-de-563-mdp-pgje-detiene-a-bulmaro-rito-.html>, consultado 3-octubre-2014.
Hernández, Olivia (2014), “Con pasado priísta, nuevo presidente electoral en Oaxaca; ratifican a consejeros propuestos por el INE”, noticiasnet.mx, 30-09-2014, Noticias. Voz e Imagen de Oaxaca, Oaxaca, <http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/electorales/235882-pasado-priista-nuevo-presidente-electoral-oaxaca-ratifican>, consultado 05-octubre-2014.
Holzner, Claudio A. (2004), “The End of Clientelism? Strong and Weak Networks in a Mexican Squatter Movement”, Mobilization: An International Journal, 9(3), pp. 223-240.
López Velasco, David A. (2009), “Crisis política y el cambio legislativo en Oaxaca: 2006-2008”, en Víctor Raúl Martínez Vásquez (ed.) La appo: ¿rebelión o movimiento social? (nuevas formas de expresión ante la crisis), Oaxaca, IIS/UABJO, pp. 89-116.
Martínez Vásquez, Víctor Raúl (2010), “La Coalición Unidos por la Paz y el Progreso”, en Isidoro Yescas Martínez y Claudio Sánchez (eds.), Oaxaca 2010. Voces de la Transición., Oaxaca, Carteles Editores, pp. 63-72.
Martínez Vásquez, Víctor Raúl (2013a), “Alternancia y transición en Oaxaca: a medio camino/II”, Noticias. Voz e Imagen, “Sección A”, Oaxaca, 4-diciembre-2013, p. 12A.
Martínez Vásquez, Víctor Raúl (2013b), “Alternancia y transición en Oaxaca: a medio camino/Última parte”, Noticias. Voz e Imagen, “Sección A”, Oaxaca, 27-diciembre-2013, p. 12A.
Martínez Vásquez, Víctor Raúl (2013c), “Alternancia y transición en Oaxaca: a medio camino/VIII”, Noticias. Voz e Imagen, “Sección A”, Oaxaca, 20-diciembre-2013, p. 14A.
Martínez Vásquez, Víctor Raúl (2013d), “Alternancia y transición en Oaxaca: a medio camino/XI”, Noticias. Voz e Imagen, “Sección A”, Oaxaca, 25-diciembre-2013, p. 12A.
Matías, Pedro (2014a), “Paro de policías desnuda corrupción en SSP, les adeudan 2.5 mdp solo de viáticos”, Página 3, 16-septiembre-2014, Oaxaca, <http://pagina3.mx/principal/17602-paro-de-policias-desnuda-corrupcion-en-ssp-les-adeudan-25-mdp-solo-de-viaticos.html>, consultado 03-octubre-2014.
Martínez Vásquez, Víctor Raúl (2014b), “Pueblo Ikoots rechaza administrador municipal y pide elección extraordinaria”, Página 3, 20-abril-2014, Oaxaca, <http://pagina3.mx/principal/14851-pueblo-ikoots-rechaza-administrador-municipal-y-pide-eleccion-extraordinaria.html>, consultado 28-septiembre-2014.
Ortega Bayona, Berenice en proceso de dictaminación (2014), “‘El tiempo nos alcanzó’: Huellas de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca en el contexto de transición política del estado”, México. “Cuestionamientos hacia la representación política y la gobernabilidad: el caso de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca”, en Diana Guillén y Alejandro Monsiváis Carrillo (eds.), La representación política de cara al futuro: desafíos para la participación e inclusión democráticas, México, El Colegio de la Frontera Norte.
Ortega Bayona, Berenice (2011), "Disputing the State: The Popular Assembly of the Peoples of Oaxaca (APPO) and Mexico’s Crisis of Legitimacy", tesis de doctorado inédita, Colchester, Reino Unido, Sociology, University of Essex.
Recondo, David (2010), “Participación y representación en los municipios de Oaxaca: falsos dilemas, conflictos reales”, en Ernesto Isunza Vera y Adrián Gurza Lavalle (eds.), La innovación democrática en América Latina. Tramas y nudos de la representación, la
participación y el control social, México, CIESAS/Universidad Veracruzana, pp. 377-408.
Romero Miranda, Miguel ángel y Rita Balderas (2008), “Oaxaca: convulsión social y consolidación del PRI”, El Cotidiano, 23(148), pp. 73-84.
Roseberry, William (1994), “Hegemony and the Language of Contention” en Gilbert M. Joseph y Daniel Nugent (eds.), Everyday Forms of State Formation. Revolution and the Negotiation of Rule in Modern Mexico, Durham, Duke University Press, pp. 355-366.
Santibañez Orozco, Porfirio (2011), “Oaxaca 2010-2011. Los dilemas del primer año de gobierno del cambio”, en Raúl Hernández Reyes (ed.) Ecos de la alternancia en Oaxaca. Sus dilemas y claroscuros, México, Ediciones del Lirio, pp. 38-56.
Simon, Roger (1991), "Gramsci’s Political Thought. An Introduction", Londres, Lawrence & Wishart.
Varios autores (2014), “Advierte Peimbert Calvo intentos de descarrilar la democracia en Oaxaca”, Oaxaca Digital, 29 de agosto 2014,
Oaxaca, <http://oaxaca.me/advierte-peimbert-calvo-intentos-de-descarrilar-la-democracia-en-oaxaca/>, consultado 03-octubre-2014.
Yescas Martínez, Isidoro (2010a), “Oaxaca 2006: alianzas y rupturas en la clase política”, Cuadernos del Sur, 15 (29), pp. 65-79.
Yescas Martínez, Isidoro (2010b), “PRI: Medio siglo de unidad, disputas y rupturas”, en Isidoro Yescas Martínez y Claudio Sánchez (eds.), Oaxaca 2010. Voces de la Transición, Oaxaca, Carteles Editores, pp. 19-31.