Poder, género y psicología social
PDF (Español (España))

Keywords

poder
género
ideología
identidad
psicología social
psicología política

How to Cite

Meza Aguilar, H. (2016). Poder, género y psicología social. Polis, 1, 153–184. Retrieved from https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/519

Abstract

En virtud de que las relaciones de poder son consustanciales a las de género, éste artículo retorna la concepción foucaultiana de poder para alcanzar una mejor comprensión de ambos tipos de relaciones. Señala la compatibilidad y complementariedad de ese enfoque con el marxista, y su convergencia en el reconocimiento de la importancia de los mecanismos ideológicos para que el poder opere. Analiza las dos principales concepciones de la ideología, y las razones por las que las psicologías social y política han sido refractarias a ése concepto y reduccionistas respecto del de poder. Recupera los conceptos de diferenciación social, identidad y rol como indispensables para el análisis de la ideología de género. Para la superación de dicha ideología propone adoptar los hallazgos foucaultianos en la investigación histórica de la sexualidad.

PDF (Español (España))

References

Allport E H. (1920), "Social Psichology", Haugthon Mifflin, Boston.

Althusser L. (1972), "Pour Marx", Maspero, París.

Ceballos H. (1997), "Foucault y el poder", Ediciones Coyocán, México, primera edición 1994.

Corneille O. y Leyens J. C. (1996), "Categorización, categorización social y esencialismo psicológico", en Bourhis R. Y. y Leyens J. P. Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos, McGraw Hill, España, primera edición en francés 1994.

Deschamps J. C. y Devos T. (1996), "Relaciones entre identidad social e identidad personal", en Morales J. F., Páez D., Deschamps J. C., y Worchel S. (coord.). Identidad social. Aproximaciones psicosociales a los grupos y a las relaciones entre grupos, Promolibro, Valencia.

Doise W. (1982), "Psicología social y relaciones entre grupos", Fondo Educativo Interamericano, México, editorial original A. De Boeck, Bruxelles, 1979.

Doise W. (1996), "Representaciones sociales en la identidad personal", en Morales J. E, Páez D., Deschamps J. C., y Worchel S. (coord.) Identidad social. Aproximaciones psicosociales..., op. cit.

Ewald E. (1984), "El interés por la verdad", entrevista con M. Foucault, en sección "La cultura en México", Revista Siempre, 26/9/84.

Fernández P. (2000), "La afectividad colectiva", Taurus, México.

Flores E. (2001), "Psicología social y género. El sexo como objeto de representación social", McGraw Hill, México.

Foucault M. (1977), "Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber", Siglo XXI Editores, México, primera edición en francés 1976.

Foucault M. (1980), "Microfísica del poder", La Piqueta, Madrid.

Foucault M. (1976), "Vigilar y castigar", Siglo XXI Editores, primera edición en francés 1975.

Foucault M. (1984), "Historia de la sexualidad 2: el uso de los placeres", Siglo XXI Editores, México, primera edición en francés 1984.

Foucault M. (1987), "Historia de la sexualidad 3: la inquietud de sí", Siglo XXI Editores, México, primera edición en francés 1984.

Ibáñez T. (1982), "Poder y libertad", Editorial Hora, Barcelona.

Ibáñez T. (1996), "La ideología y las relaciones entre grupos", en Bourhis R. Y. y Leyens J. P. Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos, McGraw Hill, Madrid, primera edición en francés 1994.

Lorenci-Cioldi F. Y Doise W. (1996), "Identidad social e identidad personal" en Bourhis R. Y. y Leyens J. P. Estereotipos, discriminación y..., op. cit.

Mannheim K. (1932), "Ideologie et utopie", Marcel Riviére et Cie, París.

Marx K. (1967), "Formaciones económicas precapitalistas", Ciencia Nueva, Madrid, primera edición en alemán 1857-1858.

Marx K. (1970), "Contribución a la crítica de la economía política", primera edición en alemán 1859.

Marx K. (1974), "Manuscritos económico filosóficos de 1844", Alianza Editorial, Madrid, primera edición en alemán 1844.

Marx K. y Engels E. (1970b), "La ideología alemana", Grijalbo, Barcelona, primera edición en alemán 1845-1846.

Mead G. H. (1934), "Mind self and society", University Chicago press, Chicago.

Moscovici S. (1961), "La psychanalyse, son Image et son public", PUF, París.

Moscovici S. (1981), "Psicología de las minorías activas", Morata, Madrid, título original Social influence and social change.

Mc Dougall W. (1920), "The group mind", Cambridge University Press, Cambridge.

Parson T. (1959), "And approach to de sociology of knowladge". In transaction of the fourth congress of sociology, Milán.

Ritzer G. (1994), Teoría sociológica contemporánea, McGraw Hill, México, primera edición en español 1993, traducido de la tercera edición en inglés 1992.

Sagan C. (1997), "El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la obscuridad", Planeta, México, primera edición en inglés 1995. Savater F. 1997 El valor de educar, Instituto de Estudios Educativos y Sindica-les de América, México.

Tajfel H. (1975), "La categorización social", en Moscovici S. Introducción a la psicología social, Planeta, Barcelona, título original Introduction a la psychologye sociale.

Tajfel H. y Turner J. C. (1979), "An integrative theory of inter group relations", in W. G Austin y S. Worchel (eds.). The social psicology ofthe intergroup relations, Wasworth, Belmont, C.A.

Tajfel H. y Turner J. C. (1986), "The social identity theory of intergroup behavior", in S. Worchel y W. G. Austin (eds.) Psycology of intergroup relations, Nelson-Hall, Chicago, Mi.

Turner J. C. (1987), "Rediscovering the social group. A self categorization theory", Basil Blackwell, Oxford.

Downloads

Download data is not yet available.