Las campañas políticas de Fox en México y Lula da Silva en Brasil. El vaivén de los medios de comunicación
PDF (Español (España))

Keywords

Palabras clave
Brasil
México
campañas electorales
candidatos
medios de comunicación

How to Cite

Meyenberg Leycegui, Y., & G. Souki, L. (2006). Las campañas políticas de Fox en México y Lula da Silva en Brasil. El vaivén de los medios de comunicación. Polis, 2(1), 293–319. Retrieved from https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/353

Abstract

Este ensayo hace una evaluación del cada vez más importante papel
que juegan los medios de comunicación en las campañas presidenciales
a través del estudio de dos casos: las elecciones que dieron el
triunfo en 2002 a Luis da Silva en Brasil y a Vicente Fox en México
en 2000, a partir del análisis de los atributos personales de los candidatos,
las estrategias que los llevaron al poder, los estilos y propuestas
de campaña y los cambios en el comportamiento electoral.

PDF (Español (España))

References

Albuquerque, A. y Dias, M.R. (1992), “Identidade, oposição e pragmatismo: uma teoria política do voto”, en Lua Nova, Especial de Cultura Política, núm. 26, CEDEC, São Paulo.

Albuquerque, A. y Dias, M.R. (2002), “Propaganda política e a construção da imagen partidaria no Brasil”, en Civitas, Edpucrs, Porto Alegre, vol. 2, núm. 2.

Alcocer, Jorge (1995), “Recent Electoral Reforms in Mexico: Prospects for Real Multiparty Democracy”, en Roett Riordan, The Challenge of Institutional Reform in Mexico, Lynne Reinner Publishers.

Beltrán Ulises et al. (1996), "Los mexicanos de los noventa", IIS/UNAM, México.

Fundação Perseo Abramo e da Secretaria de Formação Política do PT (2001), Boletim Eletrôncio. Periscopio. Um outro Brasil é possível, São Paulo, 16 e 17 de abril.

Instituto Federal Electoral (2005), "Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales", IFE, México.

Fowler, Will (2004), "Presidentes mexicanos", tomo II (1911-2000), INHERM (Colección Biblioteca INHERM), México.

Fox, Vicente (1999a), "Construyamos un gobierno del siglo XXI", en www.vicentefox.org.mx

Fox, Vicente (1999b), "A Los Pinos. Recuento autobiográfico", Océano, México.

Garduño Roberto (2001), “A un año del cambio”, en La Jornada, 2 de julio. Granados Chapa, Miguel ángel 2000 Fox & Co., biografía no autorizada, Grijalbo (Tiempo Mexicano), México.

Guilhon Albuquerque, L.A. (1992), “Identidade, oposição e paragmatismo: uma teoria política do voto”, en Lua Nova, Especial de Cultura Política, núm. 26, CEDEC, SaÁµ Paulo.

Linz, Juan (1989), “Legitimacy of Democracy and the Socio-Economic System”, en M. Dogan, ed., Comparing Pluralist Democracies,

Westview, Boulder.

Loaeza, Soledad (1999), "El Partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994. Oposición leal y partido de protesta", Fondo de Cultura Económica, México.

Martín Salgado, Lourdes (2002), "Marketing político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia", Paidós (Papeles de Comunicación, 37), Barcelona.

Meneguello, R. (1998), "Partidos e governos no Brasil ContemporÁ¢neo", Paz e Terra, São Paulo.

Meyenberg, Yolanda (2002), “Las elecciones presidenciales del 2 de julio del 2001”, en Revista del Instituto de Investigaciones Históricas, núm. 23, enero-junio de 2002.

Meyenberg, Yolanda y Julia Flores (2000), "Ciudadanos y cultura de la democracia, IFE/IIS/UNAM", México.

Michels, Robert (1963), “The Bureaucratic Tendency of Political Parties”, en R.K.

Merton et al., Reader in Bureaucracy, Glencoe, Illinois, Free Press.

Pérez Fernández del Castillo, Germán (1998), "El sistema político mexicano: entre reformas, expectativas y riesgos". Anuario social y político de América Latina y el Caribe, FLACSO, México.

Periscopio. Um outro Brasil é possível (parte 2). Boletim Eletrônico (2001), São Paulo, 16 e 17 de abril.

Pinto, Ricardo G.F. (2002), “As eleições e as pesquisas eleitorais”, en Folha de São Paulo, 14 agosto.

Rubim, A.A.C. (2002), “Visibilidade e estratégias nas eleições presidendiciais de 2002 no Brasil”, en Civitas. Política, mídia e cultura, Edpucrs, Porto Alegre, vol. 2, núm. 2

Souki, L.G. (1986), "Autoritarismo em um partido democrático", disertación de maestría presentada en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Federal de Minas Gerais.

Tucker, Robert (1995), "Politics as Leadership, University of Missouri Press (Paul Anthony Brick Lectures)", Missouri.

Zamora, Esteban (1986), “Bien común e instituciones”, en La Nación, www.pan.org.mx

Artículo recibido el 18 de noviembre de 2005 y aceptado el 23 de marzo de 2006

Downloads

Download data is not yet available.