Abstract
This article analyzes the changes to the political-electoral legal framework related to mass media communication. Starting with a reflection on the role of these media in electoral behavior and as a touchstone between politicians and citizens--which explains the heated polemics sparked by reforms on this subject--, it describes, analyzes, and compares the 2007 and 2014 constitutional reforms to regulate public funding to parties, pre-campaigns for postulating candidates in the political parties’ inner affairs, electoral campaigns, and political advertising on radio and television. Although some democratic advance is acknowledged, the main conclusions point out the negative phenomenon of “spotization” (minimal messages) in electoral campaigns and the absence of secondary laws that could impede the use of public resources to promote the image of politicians in service.References
Bartra, Roger (2007), "Fango sobre la democracia". Textos polémicos sobre la transición mexicana, México, Planeta Mexicana.
Duverger, Maurice (1990), "Introducción a la política", 10a. ed., Barcelona, Ariel, p. 117.
Krotz, Esteban (1996), “Aproximaciones a la cultura política mexicana como fenómeno y como tema de estudio”, en Esteban Krotz (coord.), El estudio de la cultura política en México, México, cenca-ciesas.
Lazarsfeld, Paul (1985), “La campaña electoral ha terminado”, en M. de Moragas (ed.), Sociología de la comunicación de masas. III. Propaganda política y opinión pública, Barcelona, Gustavo Gili.
Noelle-Neumann, Elisabeth (1995), "La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social", España, Paidós.
Price, Vincent (1994), "La opinión pública. Esfera pública y comunicación", España, Paidós (Comunicación, núm. 63).
Reygadas, Luis (2002), “Producción simbólica y producción material. Metáforas y conceptos en torno a la cultura del trabajo”, Nueva Antropología, núm. 60, febrero, pp. 108-109.
Scherer Ibarra, Julio y Jenaro Villamil (2007), "Los medios y los jueces. La guerra sucia de 2006", México, Random House Mondadori.
Tello Díaz, Carlos (2007), 2 de julio. "La crónica minuto a minuto del día más importante de nuestra historia contemporánea", México, Planeta.
Trejo Delarbre, Raúl (2001), "Mediocracia sin mediaciones. Prensa, televisión y elecciones", México, Cal y Arena.
Valdés, María Eugenia y Josefina Maldonado (2014), “El reclamo democrático del movimiento #YoSoy132”, en Héctor Tejera, Pablo Castro y Emmanuel Rodríguez, Continuidades, rupturas y regresiones: contradicciones y paradojas de la democracia mexicana, México, UAM-Iztapalapa/Conacyt/Juan Pablos.
Villamil, Jenaro (2009), "Si yo fuera presidente. El reality show de Peña Nieto", México, Grijalbo.
Aguilar, Andro (2015), “Publicidad oficial: exceso y discrecionalidad”, Reforma, suplemento Revista R, núm. 184, junio 12.
Aceves, Rafael (2009), “Avalan a Televisa invertir en Nextel”, Reforma, sección Negocios, febrero 12.
Guerrero, Caludia (2009), “Identifica IP a 24 diputados que son ‘afines’”, Reforma, septiembre 21 Guerrero, Claudia y Érika Hernández
“Ya hay Pacto”, Reforma, diciembre 3.
Hernández Gómez, Jaime (2009a), “Salinas Pliego contra el ife”, Zócalo, comunicación, política y sociedad, año IX, núm. 118, diciembre.
Hernández Gómez, Jaime (2009b), “Servilismo ante concesionarios de telecomunicaciones”, Zócalo, comunicación, política y sociedad, año IX, núm. 118, diciembre.
Hurtado Razo, Luis ángel (2010), “Peña Nieto desde El Vaticano”, Zócalo, comunicación, política y sociedad, año X, núm. 119, enero.
Irízar, Guadalupe y Érika Hernández (2006), “No hay elección perfecta”, Reforma, septiembre 6.
Juárez Escalona, Claudia (2015), “Benjamín Salinas asume dirección de tv Azteca”, El Economista, octubre 2.
Núñez, Ernesto, Jésica Zermeño y Martha Martínez (2012), “El pacto y sus asegunes”, Reforma, suplemento Enfoque, diciembre 9.
Salazar, Claudia, Osvaldo Robles e Ixtaro Arteta (2012), “Exigen al IFE indagar intromisión de la TV”, Reforma, junio 9.
Simonnet, Carole (2012), “Reportaje Elecciones 2012”, suplemento Enfoque, Reforma, noviembre 11.
Villamil, Jenaro (2006), “Manipulación informativa, negocio publicitario”, Proceso, núm. 1 512, octubre 23.
Villamil, Jenaro (2009), “La banda Televisa”, Zócalo, comunicación, política y sociedad, año IX, núm. 118, diciembre. Documentos “decreto por el que se reforma el inciso b) del tercer párrafo de la Base VI del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Diario Oficial de la Federación, 7 de julio de 2014. “decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral”, Diario Oficial de la Federación, lunes 10 de febrero de 2014. “decreto que reforma los artículos 6o., 41, 85, 99, 108, 116 y 122; adiciona el artículo 134 y deroga un párrafo al artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Diario Oficial de la Federación, martes 13 de noviembre de 2007. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Dictamen relativo al cómputo final de la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, México, 5 de septiembre de 2006. Internet <https://es.wikipedia.org/wiki/Infomercial>
Artículo recibido el 29 de abril de 2015 y aceptado el 13 de noviembre de 2015