COMUNICACIÓN POLÍTICA Y LEGITIMIDAD EN EL GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (2018–2021)

Autores/as

  • María Eugenia Valdés Vega Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2022v18n2/Valdes

Palabras clave:

Comunicación política, legitimidad, gobierno, medios de comunicación

Resumen

El objetivo de esta investigación fue resolver teórica y empíricamente cuál era el origen de que el presidente López Obrador se enfrentara diariamente a los cuestionamientos de la prensa en la primera mitad de su mandato, a pesar de los posibles riesgos que implica la sobreexposición para la imagen de cualquier persona. La discusión teórica sobre la fijación de la agenda de los temas en los medios y el efecto de los mensajes en la ciudadanía ayudó a comprender que, más allá de informar sobre las acciones del gobierno, este ejercicio de comunicación de amlo fue un instrumento para plantear y defender cada paso de su proyecto transformador con el fin de afianzar la legitimidad que obtuvo cuando fue elegido como primer presidente de la República proveniente de la izquierda en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuña, I. (diciembre de 2019). AMLO: ¿Gran comunicador? Zócalo (238), 24-28.

Aguayo, S. (27 de mayo de 2019). Las mañaneras. Reforma. <https://busquedas.gruporeforma.com>

Becerra, L. (31 de agosto de 2021). Respaldan consulta y avalarían que siga. Reforma, p. 6.

Bourricaud, F. (2001). Sobre la noción de comunicación sociopolítica. En J. Labarrière, C. Lazzeri et al. (Eds.), Teoría política y comunicación. Barcelona, España: Gedisa, 265-274.

Cancelan emisión de las “mañaneras” en estados donde habrá elecciones. (28 de mayo 2019). La Jornada. <https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/05/28/cancelan-emision-de-las-mananeras-en-estados-donde-habra-elecciones-3088.html>

Castells, M. (2012). Comunicación y poder. México: Siglo XXI.

Duverger, M. (1999). Métodos de las ciencias sociales. México: Ariel.

Ellis, R. y McClintock, A. (1993). Teoría y práctica de la comunicación humana. Barcelona, España: Paidós.

Estrada, L. (19 de diciembre de 2018). La (des)información de las 12 Conferencias de Prensa del Presidente López Obrador. Nexos. < https://www.nexos.com.mx/?p=40546>

Galván, E. (24 de mayo de 2019). Dinero. La Jornada. <https://www.jornada.com.mx/2019/05/24/opinion/006o1eco>

Gerbner, G. (1956). Towards a general model of communication. Audiovisual communication Review 4(3), 171-91.

González, S. (14 de abril de 2019. Conferencias matutinas de AMLO no deben ser una homilía: Coparmex. La Jornada. Recuperado de <https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/04/14/conferencias-matutinas-de-amlo-no-deben-ser-una-homilia-coparmex-2723.html>

Hernández, E. (25 de mayo de 2019). Cuestiona AMLO revelación de datos. Reforma, p. 7.

Hernández. J. (23 de abril de 2019). Astillero. La Jornada. <https://www.jornada.com.mx/2019/04/23/opinion/008o1pol>

Instituto Nacional Electoral (6 de enero de 2021). RESOLUCIÓN DEL Consejo General del Instituto Nacional Electoral por la que se aprueba ejercer la facultad de atracción, a efectos de emitir los Lineamientos para garantizar la equidad entre los participantes en la contienda electoral durante el Proceso Electoral Federal concurrente con los locales ordinarios 2020-2021. México: Diario Oficial de la Federación. <http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609538&fecha=06/01/2021>

Krauze, L. (25 de junio de 2018). El sueño de López Obrador. El Universal. <https://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/el-sueno-de-lopez-obrador>

Linz, J. J. (1996). La quiebra de las democracias. Madrid, España: Alianza Universidad.

López Obrador, A. M. (1 de septiembre de 2021). Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el Tercer Informe de Gobierno. México: AMLO. <https://lopezobrador.org.mx/2021/09/01/discurso-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-durante-el-tercer-informe-de-gobierno/>

López, A. M. (2010). La mafia que se adueñó de México”¦y el 2012. México: Grijalbo.

Márquez, J. (21 de septiembre de 2021). Aprobación presidencial. México: Oraculus. <https://oraculus.mx/aprobacion-presidencial/>

Martínez, M. y Salcedo, R. (1998). Manual de Campaña. Teoría y práctica de la persuasión electoral. México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C.

Moreno, A. (16 de junio de 2021). Mañaneras de AMLO levantan y se “extrañará” la vespertina de López Gatell, según encuesta. El Financiero. <https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/06/16/mananeras-de-amlo-levantan-y-se-extranara-la-vespertina-de-lopez-gatell-segun-encuesta/>

Navarrete, A. (septiembre de 2020). La política de comunicación del gobierno es abierta, contraria a la narrativa autoritaria: Jesús Ramírez. Zócalo (247), 23-26.

Noelle-Neumann, E. (1973). Return to de Concept of Powerful Mass Media. Studies of Broadcasting (9), 67-112.

Núñez, E. (14 de abril de 2019). AMLO vs. la prensa. México: Aristegui Noticias. <https://aristeguinoticias.com/1404/mexico/amlo-vs-la-prensa/>

Núñez, E. y Bruno, R. (10 de diciembre de 2017). Comienza la “spotiza”. Reforma Revista R. <https://busquedas.gruporeforma.com>

Núñez, E. y Martínez, M. (15 de julio de 2018). El fin del tripartidismo. Reforma Revista R. <https://busquedas.gruporeforma.com>

Pérez, R. (27 de mayo de 2019). Pide Krause transparencia a AMLO. Reforma. <https://busquedas.gruporeforma.com>

Ramos, J. (8 de julio de 2021). ¿Sigue teniendo sentido la Mañanera de AMLO? New York Times. <https://www.nytimes.com/es/2021/07/08/espanol/opinion/lopez-obrador-jorge-ramos.html>

Reyes, M. (7 de julio de 2018). México: Así quedaron los resultados oficiales de la elección presidencial, ¿por cuánto ganó AMLO según el INE? Chile: Fayer Wayer. <https://www.fayerwayer.com/2018/07/mexico-resultados-amlo-ine/>

Salazar, L. (1990). Política y subjetividad en Hobbes y Spinoza. (Notas para una discusión). En M. Aguilar (Ed.), Crítica del sujeto. México: Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 6.

Sánchez, A. (28 de febrero de 2019). “Mañaneras” de AMLO, un fenómeno de “politización”: Jesús Ramírez. La Jornada. <https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/28/mananeras-de-amlo-un-fenomeno-de-politizacion-jesus-ramirez-4307.html>

Sarmiento, S. (21 de mayo de 2019). Juego de tronos, Reforma, p. 8.

Secretaría de Salud. (s/f). Calendario de vacunación. México: Gobierno de México. <http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/calendario-vacunacion/>

Shaw, D. (1979). Agenda-Setting and Mass Communication Theory. Gazette (International Journal for Mass Communication Studies), 25(2), 96-105.

Silva-Herzog, J. (24 de junio de 2019). Hechizo de palabras. Reforma, p 8.

Teixeira, D. (2018, 29 de junio). Muito perto do triunfo. Veja. <https://veja.abril.com.br/revista-veja/muito-perto-do-triunfo/>

Vela, D. (2 de junio de 2021). Tribunal ratifica “castigos” del INE a las mañaneras de AMLO. El Financiero. <https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/06/02/tribunal-ratifica-castigos-del-ine-a-las-mananeras-de-amlo/>

Velázquez, A. (marzo de 2019). Las conferencias mañaneras y la definición de un paradigma original de comunicación política. Zócalo (229), 38-39.

Warkentin, G. (9 de julio de 2018). Esas benditas redes sociales. El País. <https://elpais.com/internacional/2018/07/10/mexico/1531175075_046053.html>

Wolf, M. (2007). La investigación de la comunicación de masas. México: Paidós.

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Valdés Vega, M. E. (2022). COMUNICACIÓN POLÍTICA Y LEGITIMIDAD EN EL GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (2018–2021). POLIS México, 18(2), 7–38. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2022v18n2/Valdes

Número

Sección

Artículos