Compromiso social y político en la psicología social de la liberación, de Ignacio Martín-Baró (1942-1989)
PDF

Palabras clave

Compromiso social
liberación
Baró

Cómo citar

Vázquez Ortega, J. J. (2016). Compromiso social y político en la psicología social de la liberación, de Ignacio Martín-Baró (1942-1989). Polis, 1, 263–292. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/456

Resumen

En el presente trabajo abordamos la propuesta de una psicología social de la liberación formulada por Ignacio Martín-Baró con el propósito de recuperar para el quehacer psicocial un aspecto metodológico de suma importancia como lo es el compromiso social y  político, cuestión que Martín-Baró enfatizó a la largo de su obra. En su afán por construir una psicología no sólo socialmente relevante sino, además, comprometida con los graves problemas que enfrentan los pueblos de América Latina, Martín-Baró se cuestiona sobre el desde quién  y el  desde dónde, así como el cómo y el para qué del quehacer psicosocial; con ello nos lega para el umbral del sigla XXI, cuestiones claves para reiniciar un análisis critico de la enseñanza, las teorías y las métodos que prevalecen en la psicolagía social en cuanto a su pertinencia y relevancia social de cara a nuestras sociedades.
PDF

Citas

Blanco, A. (ed.), Psicología de la Liberación. Madrid, Trotta, 1998.

Blanco, A. “Ignacio Martín-Baró: Breve semblanza de un psicólogo social”, en: Anthropos, 156, 44-46, 1994.

Blanco, A. “El desde Dónde y Desde quién: una aproximación a la obra de Ignacio Martín-Baró”, en: Comportamiento, 2, 2, 35-60, 1993.

Dobbles, I. “Psicología de Liberación: dificultades de una búsqueda”, en: Reflexiones, 30, 25-37, enero de 1995.

Dobbles, I. “La obra psicosocial de Ignacio Marrín-Baró y el estudio de la violencia”, en: Reflexiones, 18, 4-12, enero de 1994.

Dobbles, I. “Psicología social desde Centroamérica. Entrevista con el Dr. Ignacio Martín-Baró”, en: Revista Costarricense de Psicología, núms. 8-9, 71-76, 1986.

Dobbles, I.; Martín-Baró, I., “Psychology in Central America”, en: Interametican Public Opinion Report, 8-9, enero de 1990.

Dussel, E., “Ética de la liberación”, en: La edad de la globalización y exclusión, Madrid, Trotta-UAMI-UNAM, 1998.

Dussel, E., Teología de la liberación. Un panorama de su desarrollo. México, Potretillos Editores, 1995.

Fals-Borda, O., Conocimiento y poder popular. Bogotá, Siglo XXI, 1985.

Fals-Borda, O., Sociología de la liberación, Bogotá, Siglo XXI, 1968.

Freire, P., Pedagogía del oprimido. México, Siglo XXI, 1976.

Freire, P., La educación como práctica de libertad. México, Siglo XXI, 1974.

Lira, E. “Una psicología para América Latina: El pensamiento de Ignacio Martín-Baró”. Texto presentado en el simposio realizado en la Universidad de Puerto Rico, 1990.

Lira, E. “Conversación con Ignacio Martín-Baró”, en: Revista Chilena de Psicología, vol. 10, 2, 51-55.

Martín-Baró., Psicodiagnóstico de América Latina. El Salvador, UCA, Editores, 1972.

Martín-Baró (comp.), Problemas de psicología social en América Latina, San Salvador, UCA, Editores, 1976.

Martín-Baró, “La imagen de la mujer en El Salvador”, en: ECA, 380, 557-568, 1980.

Martín-Baró,“La guerra civil en El Salvador”, en: ECA, 36, 387-388, 17-32, 1981.

Martín-Baró, “Actitudes en El Salvador ante una solución política a la guerra civil”, en ECA, 36, 390-91, 325-348.

Martín-Baró, “Un psicólogo social ante la guerra civil en El Salvador”, en: Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social, 2, 91, 111, 1982.

Martín-Baró, “Polarización social en El Salvador”, en: ECA, 38, 412, 129-142, 1983.

Martín-Baró, “Los rasgos femeninos según la cultura dominante en El Salvador”, en: Boletín de Psicología de El Salvador, 2, 8, 3-7, 1983.

Martín-Baró, Acción e Ideología. Psicología Social desde Centroamérica I. San Salvador, UCA, Editores, 1983.

Martín-Baró, “La sumisión a la autoridad como valor social en El Salvador”, en: Boletín de Psicología de El Salvador, 3, 11, 19-26, 1984.

Martín-Baró, “Guerra y salud mental”, en: ECA, 39, 429-430, 503-514, 1984.

Martín-Baró, “El terrorismo del estado norteamericano”, en: ECA, 39, 433, 813-816, 1984.

Martín-Baró, “La desideologización como aporte de la psicología social al desarrollo de la democracia en Latinoamérica”, en: Boletín de la AVEPSO, 8, 3, 3-9, 1985.

Martín-Baró, “El papel del psicólogo en el contexto centroamericano”, en: Boletín de Psicología de El Salvador, 4, 16, 99-112, 1985.

Martín-Baró, “El pueblo salvadoreño ante el diálogo”, en: ECA, 41, 450, 291-304, 1986.

Martín-Baró, “Hacia una psicología de la liberación”, en: Boletín de la Psicología de El Salvador, 5, 22, 219-231, 1986.

Martín-Baró, “Entrevista a Ignacio Dobles con el Dr. Ignacio Martín-Baró”, en: Revista Costarricense de Psicología, núms. 8-9, 71-76, 1986.

Martín-Baró, “El latino indolente: carácter ideológico del fatalismo latinoamericano”, en: Maritza Montero (coord.), Psicología política latinoamericana, Caracas, Panapo, 135-162, 1987.

Martín-Baró, “Del opio religioso a la fe liberadora”, en: ibid, pp. 229-268.

Martín-Baró, Así piensan los salvadoreños urbanos (1986-1987), San Salvador, UCA Editores, 1987.

Martín-Baró, “El reto popular a la psicología social en América Latina”, en: Boletín de Psicología de El Salvador, 6, 26, 251-270, 1987.

Martín-Baró, “¿Es machista el salvadoreño?”, en: Boletín de Psicología de El Salvador, 6, 24, 101-122, 1987.

Martín-Baró, “La mujer salvadoreña y los medios de comunicación masiva”, en: Revista Psicología de El Salvador, 7, 29, 253-266, 1988.

Martín-Baró, “La violencia en Centroamérica: una visión psicosocial”, en: Revista Psicología en El Salvador, 7, 28, 123-141, 1988.

Martín-Baró, “La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador”, en: Revista Costarricense de Psicología, 12, 13, 21-34, 1988.

Martín-Baró, Consecuencias psicológicas del terrorismo político, San Salvador, inédito, 1988.

Martín-Baró, Sistema, grupo y poder: psicología social desde Centroamérica II. San Salvador, UCA, Editores, 1989.

Martín-Baró, La opinión pública salvadoreña (1987-1988), San Salvador, UCA, Editores, 1989.

Martín-Baró, “Retos y perspectivas de la psicología latinoamericana”, en: Pacheco y Jiménez (comps.), Ignacio Martín-Baró. Psicología de la liberación para América Latina. México, Universidad de Guadalajara-ITESO, 51-79, 1990.

Martín-Baró, “Psicología política del trabajo en América Latina”, en: Revista Psicología de El Salvador, 8, 31, 5-25, 1989.

Martín-Baró, “Religion as an Instrument of Psychological Warfare”, en: Journal of Social Issues, 46, 93-107, 1990.

Martín-Baró Psicología social de la guerra: trauma y terapia, San Salvador, UCA, Editores, 1990.

Martín-Baró, “Guerra y trauma psicosocial del niño salvadoreño”, en: Ignacio Martín-Baró (ed.), Psicología social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador, UCA, Editores, 1990.

Martín-Baró, “La familia, puerta y cárcel para la mujer salvadoreña”, en: Revista Psicología de El Salvador, 9, 37, 265-277, 1990.

Martín-Baró, “Métodos en Psicología Política”, en: Maritza Montero (ed.), Acción y Discurso: Problemas de Psicología Política en América Latina, Caracas, Eduven, 39-58, 1991.

Martín-Baró, “Proceso psíquicos y poder”, en: Maritza Montero (ed.), Psicología de la acción política, Barcelona, Paidós, 1995.

Montero, M. “Perspectivas y retos de la psicología de la liberación”, conferencia presentada en el Primer Congreso Internacional Psicología Social de la Liberación en la UAM-Iztapalapa, noviembre de 1998.

Montero, M. (ed.), Psicología de la acción política, Barcelona Paidós, 1995.

Montero, M. “La Psicología social en América Latina”, en: Anthropos, 156, 17-23, 1994.

Montero, M. “La Psicología de la Liberación de Ignacio Martín-Baró: El Impulso práxico y el freno teórico”, en: Comportamiento, 2, 2, 61-75, 1993.

Montero, M. (ed.) Acción y Discurso: Problemas de Psicología Política en América Latina, Caracas, Eduven, 1991.

Montero, M. (coord.) Psicología política latinoameticana, Caracas, Panapo, 1987.

Pacheco, G.: Jiménez, B. (comp.), Ignacio Martín-Baró. Psicología de la liberación para América Latina. México, Universidad de Guadalajara-ITESO, 1990.

Parker, I., “Against postmodernism: psychology in it’s cultural context”, en: Theory and Psychology, 1998.

Sobrino, J. “Entrevista y carta a Ignacio Ellacuría”, en: Jesuitas de México, dossier, pp. 16-20, Otoño-invierno de 1992.

Vázquez, J. J. “Sobre la utopía”, en: Topodrilo, 51, pp. 81-88, mayp-junio de 1998.

Vázquez, J. J. “Nuevos movimientos sociales y de liberación: psicología social y utopía al fin del Milenio”, en: Los vaivenes de la utopía en el cambio del Milenio, San José, Universidad de Costa Rica, 1998

Vázquez, J. J. “La compresión en la construcción de la psicología social. Una perspectiva sociohistórica”, en: Polis 98, UAM-Iztapalapa, 1998.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.