Capital social y desarrollo: propuesta crítica de capital social para evaluar programas y proyectos de desarrollo social en México
Resumen
Tomando en consideración que en los últimos años, gracias al trabajo
realizado por Putnam (1993) el término capital social ha tomado
un lugar preponderante en los discursos y en los estudios sobre el
desarrollo, en el presente artículo se pone de manifiesto la necesidad
de relacionar la noción de capital social con la definición del tipo
de desarrollo que se promueve, y vincularlo con el modo específico de
operación que tienen las organizaciones civiles de desarrollo, con
el objetivo de definir las áreas de intervención y crear los elementos
que les permitan incrementar la rentabilidad social de sus proyectos
y mejorar su desempeño.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Beck, Ulrich (1998a), "La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad", Paidós, Barcelona.
Beck, Ulrich (1998b), "¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo", respuestas a la globalización, Paidós, Barcelona.
Coleman, James (1990), "Foundations of Social Theory", Harvard University Press.
Coriat, Benjamin (1979), "El taller y el cronómetro", México, Siglo XXI.
Clarke, Thomas y Elaine Monkhouse (1994), "Replantearse la empresa", Folio, Barcelona.
Clarke, Thomas and Stewart Clegg (1998), "Changing Paradigms: The Transformation of Management Knowledge for the 21st Century", Harper Collins Business, London.
Clegg, Stewart (1990), "Modern Organizations", Sage Publications, London.
Durston, John (2001), “Capital social: parte del problema, parte de la solución. Su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en América Latina y el Caribe”, documento presentado en la conferencia “En busca de un nuevo paradigma: capital social
y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe” (Santiago de Chile, 24 al 26 de septiembre), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Universidad de Michigan, Santiago de Chile.
Echebarria Ariznabarreta, Koldo (2001), “Capital social, cultura organizativa y transversalidad”, en La gestión pública. División, Estado, gobernabilidad y sociedad civil (Banco Interamericano de Desarrollo), panel: “Capital social”. VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, Buenos Aires, 5-9 noviembre.
Escobar, Arturo (1996), "La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo", Norma, Bogotá.
Escobar, Arturo (1999), "La muerte del salvaje", Norma, Bogotá.
Etzioni (1972), "Organizaciones modernas", UTHEA, Madrid.
Friedberg (1997), "Le Povoir et la régle", Seuil, Paris.
Fukuyama, Francis (2000), "Confianza", Editorial Atlántida, Buenos Aires.
Grootaert, C. & T. van Bastelaer (2001), “Understanding and Measuring Social Capital: A Sintesis of Findings and Recommendations from the Social Capital Initiative”, in Social Capital Initiative, Working Paper 24, The World Bank, Washington D.C.
Hirschman, Alberto O. (1984), “Against Parsimony: Three Easy Ways of complicating some Categories of Economic Discourse”, en American Economic Review, vol. 74, no. 2, May, pp. 89-96.
Huntington, S. & L.E. Harrison (2000), "Culture Matters. How Values shape Human Progress", Basic Books, [traducción al español: La cultura es lo que importa, Planeta, México, 2001].
Joseph, James (1998), "Democracy’s Social Capital: Civil Society in a New Era", Address, January 15.
Kliksberg, Bernardo (1997), “Repensando el Estado para el desarrollo social; más allá de convencionalismos y dogmas”, en Revista del CLAD. Reforma y Democracia, núm. 8, mayo, Caracas.
Kliksberg, Bernardo (2000), “El rol del capital social y de la cultura en el proceso de desarrollo”, en Bernardo Kliksberg y Luciano Tomassini, comps., Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo, Washington,
Mazzotti Pabello, Giovanna (2002), "Hacia una perspectiva organizacional de las redes de las organizaciones civiles de desarrollo sustentables" –un estudio de caso–, tesis doctoral.
Mires, Fernando (1999), "La revolución que nunca existió", Nueva Sociedad, Caracas.
Mires, Fernando (1993), "El discurso de la miseria o la crisis de la sociología en América Latina", Nueva Sociedad, Caracas.
Narayan, D. (1999), “Bonds and Bridges: Social Capital and Poverty”, in Policy Research Working Paper 2167, The World Bank, Poverty Reduction and Economic Management Network, Poverty Division, Washington, D.C.
Newton, Kenneth (1997), “Social Capital and Democracy”, in American Behavioral Scientist, March-April, pp. 575-586.
Olvera, A. (1998), "Problemas conceptuales en el estudio de las organizaciones civiles: de la sociedad civil al tercer sector", material mimeografiado.
Ortega Carpio, Luz María (1994), "Las ONGD y la crisis del desarrollo: un análisis de la cooperación con Centroamérica", Publicaciones ETEA, Madrid.
Pliego Carrasco F. (1997), “Estrategias de participación de las organizaciones sociales: un modelo de interpretación”, en Revista Sociedad Civil, núm. 1, vol. 2, s.e., s.l.
Putnam, Robert (1993), “The Prosperous Community: Social Capital and Public Life”, in American Prospects, no. 13.
Sainsaulieau, Renaud (1990), "Los mundos sociales de la empresa", s.e., s.l.
Sánchez S. Rolando (2002), "Cuaderno de resumen el desarrollo pensado desde los municipios, capital social y despliegue de potencialidades locales". Programa de investigación estratégica en Bolivia (PIEB), s.e., La Paz, julio.
Stiglitz, Joseph (1998), "Más instrumentos y metas más amplias: desde Washington hasta Santiago, Banco Mundial, s.l., abril.
Uphoff, Norman (1996), "Learning from Gal Oya: Possibilities for Participatory Development and Post-Newtonian Social Science", Intermediate Technology Publications, London.
Weber Max (1964), "Economía y sociedad", Fondo de Cultura Económica, México.
Woolcock, Michael (1998), “Social Capital and Economic Development: Toward a Theoretical Synthesis and Policy Framework”, in Theory and Society, no. 27, s.e., s.l.
Woolcock y Narayan (2000), "Implicaciones para la teoría, la investigación y las políticas de desarrollo", Banco Mundial, vol. 15, no. 2.
Artículo recibido el 9 de junio de 2005 y aceptado el 26 de octubre de 2005
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
POLIS. vol. 20, núm. 1. Nueva época, enero-junio de 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, edificio H, cubículo 101, Col. Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09310, Ciudad de México; teléfono 55 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: <rpolis@izt.uam.mx>. Editor responsable: Dr. Martín Manuel Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2011-061717205300-102, issn 1870-2333, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Carlos Juárez Gutiérrez, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa, Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco, número 186, colonia Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa. Código postal 09310, Ciudad de México; fecha de la última modificación: 22 de octubre de 2024. Tamaño del archivo 2.2 MB.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Polis México by Universidad Autónoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://polismexico.izt.uam.mx.