Resumen
En este artículo se explora brevemente la definición de PYMES establecida en México y se propone una distinta a la sustentada en la estadística (ventas, número de trabajadores); se indica que las PYMES son empresas caracterizadas por una gestión cualitativa peculiar, cuyo acceso a los recursos económicos o financieros se da a través de canales distintos a los tradicionales, y cuya vinculación con el mercado se da a través de nichos o intersticios locales. La metodología utilizada se sustenta en el análisis de contenido o bibliográfico, a partir del cual se definen los conceptos de desarrollo sustentable y red de subcontratación, con los cuales se elabora la propuesta de red de subcontratación sustentable. A partir de estos conceptos se abordan dos ejemplos de redes sustentables: una ubicada en Concepción Buenavista, Oaxaca y otra en Santiago Tuxtla, Veracruz, dos poblados con mucha antigüedad y gran fuerza cultural, en donde la red sustentable se ha dado a partir de la integración de individuos en organizaciones o empresas, orientadas hacia la comunidad, lo que significa la creación de empleos con base en las tradiciones u oficios, y el desarrollo del mercado local y regional.Citas
Arriaga N. Rosalinda, Conde H. Raúl y Estrada L. José Luis. (1996), "Las formas asociacionistas para la micro, pequeña y mediana industria en México: una evaluación de la empresa integradora", en Análisis Económico, vol. XIII, núm. 29, México.
Becattini, Giacomo. (1989), "Los distritos industriales y el reciente desarrollo italiano", en Sociología del Trabajo”ž XXI, núm. 5, España.
Beck, Ulrich. (1998), "¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización", Paidós, España.
Berry, R. Albert. (1997), "Análisis de la 'mejor practica en la cooperación interempresarial", en Dussel P. Enrique, Piore M. y Ruiz D. Clemente (coords.). Pensar globalmente y actuar regionalmente, Jus, México.
Casalet Ravenna, Mónica. (2000), "Redes empresariales y la constitución del entorno: nuevas instituciones e identidades", en de la Garza Toledo, Enrique (coord.). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, El Colegio de México, Facultad de Ciencias Sociales, UAM y FCE, México.
Castells, Manuel. (2000), "La era de la información, la sociedad red", vol. 1, Siglo XXI Editores, México.
Domínguez H., María y Luisa H. Girón, José Paz (de la). (2001), "Desarrollo de productos artesanales por un grupo de mujeres mixtecas", V Congreso de Ciencias Administrativas (ACACIA), México.
Dussel P. Enrique, Piore M. y Ruiz D. Clemente. (1997), "Hacia un nuevo paradigma industrial", en Dussel P. Enrique, Piore M. y Ruiz D. Clemente. (coords.). Pensar globalmente..., op. cit.
Grabinsky Steider, Salo. (1992), "La empresa familiar", Nacional Financiera, México.
Kras, Eva. (1994), "El desarrollo sustentable y las empresas", Iberoamérica, México.
León, Samuel. (1992), "La nueva estrategia económica y la modernización laboral", en Bensusan Areous, Graciela (coord.). Las relaciones laborales y el Tratado de Libre Comercio, UAMX-Miguel ángel Porrúa, México.
Ley General de Sociedades Cooperativas. (1995), "Sista", México.
Livian, Yves-Frédéric. (1998), "Organisation théories et pratiques", Dunond, París, Francia.
Mintzberg, Ahlstrand Henry y Bruce Lampel Joseph. (1999), "Safari a la estrategia. Una visita guiada por la jungla del management estratégico", Granica, Argentina.
Nacional Financiera. (2000), "La empresa mexicana frente al reto de la modernización", fase I, Ediciones Nafin, Serie Encuestas, México.
Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). (1997), "Informe sobre desarrollo humano", Mundi-Prensa, España.
Ruiz Durán, Clemente. (1995), "Economía de la pequeña empresa. Hacia una economía de redes como alternativa para el desarrollo", Ariel, México.
Salaman, Graeme. (1989), "La pequeña empresa en el Reino Unido", en Sociología del trabajo..., op. cit.
Suárez Núñez, Tirso. (2001), "La validez de la pequeña empresa como objeto de estudio", mi-meo, UAMI, México.
Tello, Carlos. (1980), "La política económica en México, 1970-1976", Siglo XXI Editores, México.