Transición, contextos y perfiles del cambio político mexicano
Palabras clave:
alternancia, electoral, controlResumen
La coyuntura electoral de julio pasado en México ha instaurado una profunda redefinición en los espacios tradicionales del orden político nacional. A partir esta consideración se requiere precisar que no es sólo el resultado de una alternancia en la presidencia, o un cuadro de nuevas formas en la representación de un Congreso más heterogéneo, o de una crisis en las formas habituales de la política y sus lógicas de control social. En definitiva, asistimos a una alteración sustantiva en los parámetros de la reproducción política en atención a los contextos y perfiles más estructurales de la lógica con que el sistema político mexicano ha venido operando desde sus crisis de los 80.Descargas
Citas
Boltvinik, Julio. “Crece el Hambre en México”, en: La Jornada, 23 de agosto de 1996, p. 22.
Calva, José Luis. “Balance general del modelo neoliberal”, en: El Financiero, 3 de junio de 1994, p.4.
CEPAL. La Brecha de la Equidad, Santiago de Chile, CEPAL, 1997. “Encuesta Mundial de Valores”, en: Reforma, 9-13 de mayo de 2000.
Fernández Reyes, Otto. “Transformación y crisis de identidad en la ZMCM” (mimeo), 1999.
Habermas, Jurguen. Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1975.
Hirschman, Albert. “Conflictos Sociais como Pilares Da Sociedade de Mercado Democrática”, en: Novos Estudos, núm. 43, Rio de Janeiro, julio de 1995.
Huntington, Samuel. El orden político en las sociedades en cambio, Buenos Aires, Paidós, 1972.
Linz, Juan. “Las restricciones temporales de la democracia”, en: A. Schedler y J. Santiso (comps.), Tiempo y democracia, caracas, Nueva Sociedad, 1999.
Medellín Torres, Pablo. “Democracia inacabada, transición o ficción democrática: los límites entre la reestructuración y el reformismo en América Latina. Nuevos itinerarios para un viejo problema”, en: Papers 44, Universidad Autónoma de Barcelona, 1994.
Navarro, Mario. “Democracia y Reformas Estructurales: Explicaciones de la Tolerancia Popular al Ajuste Económico”, en: Desarrollo Económico, vol. 35, núm. 139, octubre-diciembre de 1995.
O’Donnell, Guillermo y Philippe Schmitter. Transiciones desde un Gobierno Autoritario: Conclusiones tentativas sobre democracias inciertas, tomo IV, Buenos Aires, Paidós, 1998.
Salinas, Carlos. Reformado al Estado, México, Presidencia de la República, Dirección General de Comunicación Social, 1990.
Schumpeter, Joseph. Capitalism, Socialism and Democracy, Nueva York, Harper, 1975.