THE CONCEPTS OF SYSTEM AND URBANS LAW ANALYZED IN THE HIDALGUENSE CONTEXT
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

Keywords

Organization
legal
cities
theories
expansion.

How to Cite

Uribe Cortez, J. (2022). THE CONCEPTS OF SYSTEM AND URBANS LAW ANALYZED IN THE HIDALGUENSE CONTEXT. Polis, (1), 201–230. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2022v18n1/Uribe

Abstract

The object of study for this document refers to the link between the concepts ofurban system and urban law. The primary objective is to configure an argumentthat allows us to understand what implications the application of legal principleshas on the organization of cities, for example, in the state of Hidalgo. Methodolo-gically, it is necessary to describe how urban processes have developed in connec-tion with legal principles. The main result is a broad reflection on the mentionedconceptual link. The main contribution is to generate a series of arguments toaccount for those aspects that produce the flourishing in urban matters and somelegal considerations to consolidate it.
https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2022v18n1/Uribe
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

References

Contreras, M.A. (2012). Reseña de Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones de Edward Soja. Cuadernos del CENDES, 29(81), 153-158.

Carceller, A. (1997). Introducción al derecho urbanístico. Madrid: Tecnos.

Consejo Nacional de Población (2010). Proyecciones de población e Indicadores básicos por Estado. México: Consejo Nacional de Población y Vivienda.

Consejo Nacional de Población (2012). Catálogo del Sistema Urbano Nacional. México: Secretaría de Gobernación. <https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/112772/Catalogo_Sistema_Urbano_Nacional_2012.pdf>.

Coquis, F.J. (2014). El derecho urbanístico como una rama del derecho administrativo. AIDA-Opera Prima de Derecho Administrativo (16), 619-673. //Users/colegiohidalgo/Downloads/1589-1514-1-PB%20(1).pdf>.

Font, A. (2013). Las nuevas formas del crecimiento metropolitano. .

Glaeser, E. (2011). El triunfo de las ciudades. España: Taurus.

Granados, J.A. (2010). Los nuevos residentes de Pachuca: análisis de la migración y características de los migrantes en la aglomeración urbana de Pachuca. México: UAEH.

González, J. (2007). Metropolización, fragmentación de la ciudad y urbanización de la pobreza en el estado de Hidalgo (México). Nueva Scripta. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 11(245). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-24519.htm>.

Inegi (2000). XII Censo General de Población y Vivienda. México: Inegi.

Inegi (2005). II Conteo General de Población y Vivienda. México: Inegi.

Instituto de Estudios Legislativos (2007). Ley de Asentamientos Humanos Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo. Hidalgo: Gobierno del Estado de Hidalgo. <http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/Normatividad/Nuevas/Ley%20de%20Asentamientos%20Humanos,%20Desarrollo%20Urbano%20y%20Ordenamiento%20Territorial.pdf>.

Instituto de Estudios Legislativos (2009). Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. Hidalgo: Gobierno del Estado de Hidalgo. <http://intranet.e-hidalgo.gob.mx/NormatecaE/Archivos/RefRegLeyAsen.pdf>.

Instituto de Estudios Legislativos (2016). Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo, Hidalgo: Gobierno del Estado de Hidalgo. <http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/Normatividad/Nuevas/Ley%20de%20Asentamientos%20Humanos,%20Desarrollo%20Urbano%20y%20Ordenamiento%20Territorial.pdf>.

Instituto de Estudios Legislativos (2017). Ley de Asentamientos Humanos Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo. Hidalgo: Gobierno del Estado de Hidalgo. <http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/Normatividad/Nuevas/Ley%20de%20Asentamientos%20Humanos,%20Desarrollo%20Urbano%20y%20Ordenamiento%20Territorial.pdf>.

Instituto de Estudios Legislativos. Ley de Asentamientos Humanos Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo. Hidalgo: Gobierno del Estado de Hidalgo. <http://www.congreso-hidal-go.gob.mx/biblioteca_legislativa/Leyes/16Ley%20de%20Asentamientos%20Humanos,%20Desarrollo%20Urbano%20y%20Ordenamiento%20Territorial.pdf>.

Martínez, J.P. (s/f). El derecho urbanístico. México: Unam. <https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3052/4.pdf>.

Negrete, M.E y Salazar, H. (2009). Zonas metropolitanas en México. Estudios Demo-gráficos y Urbanos, 1(1), 97-125.

Parada, R. y Lora, M. (2000). Derecho administrativo III. Bienes públicos. Derecho ur-banístico, bienes públicos, derecho urbanístico. España: UNED, Ediciones Aca-démicas.

Ruiz, J. (2001). Sistemas urbanos complejos, acción y comunicación. Cuadernos de In-vestigación Urbanística (32). .

Sámano, J.L. (2014). Crecimiento metropolitano y urbanidad en Pachuca. En A. Sán-chez (coord.). Hidalgo, contrastes actuales del desarrollo regional. México: El Colegio del Estado de Hidalgo, Universidad Tecnológica del Valle del Mezqui-tal, 31-51.

Williams, J. (2004). Sistemas urbanos en América Latina: globalización y urbanización. Cuadernos de Geografía (13), 41-58.

Sobrino, J. (2003). Zonas metropolitanas de México en 2000: conformación territorial y movilidad de la población ocupada. Estudios Demográficos y Urbanos, 18(3), 448-461.

Tovar, E.D. (2011). Zonas metropolitanas en el estado de Hidalgo y cooperación inter-municipal, Revista Argumentos, 24(66), 155-177.

Zimermmann, C. (2012). La época de las metrópolis. Urbanismo y desarrollo de la gran ciudad. Madrid: Siglo XXI.

Downloads

Download data is not yet available.