El crédito y los ejidatarios que producen maíz y sorgo de temporal en Valle de Santiago, Guanajuato*
PDF (Español (España))

Supplementary Files

El crédito y los ejidatarios que producen maíz y sorgo de temporal en Valle de Santiago, Guanajuato* (Español (España))

Keywords

políticas públicas
crédito
ejidatarios
maíz
sorgo de temporal

How to Cite

Steffen Riedemann, M. C. (2015). El crédito y los ejidatarios que producen maíz y sorgo de temporal en Valle de Santiago, Guanajuato*. Polis, 9(1), 139–167. Retrieved from https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/72

Abstract

El sector agroalimentario mexicano, subordinado a los lineamientos impuestos por los organismos financieros internacionales, vive un creciente deterioro que se expresa en la dependencia alimentaria, el abandono de tierras de cultivo, la caída del nivel de ingresos de los productores y en el incremento de la migración. Son los ejidatarios, de manera especial los pequeños productores de granos, quienes han sido de los más afectados con la imposición del modelo de libre mercado. Este trabajo busca contribuir a la evaluación de las políticas del Estado orientadas a apoyar la producción de los ejidatarios temporaleros que cultivan granos. Con este fin se analiza un programa de crédito que se ha ofrecido a los pequeños productores denominados, oficialmente, de media y alta marginalidad, a fin de evaluar sus efectos en las posibilidades de sobrevivencia de este sector social. Específicamente, se reflexiona sobre el caso de ejidatarios productores de maíz y sorgo de temporal del municipio de Valle de Santiago del estado de Guanajuato que han trabajado en los últimos años con el programa de crédito llamado Apoyo para la Adquisición de Insumos Agrícolas
PDF (Español (España))

References

Ayuntamiento de Irapuato (2011), “Inició el registro de productores para el Programa de Insumos Agrícolas”, 9 de mayo, disponible en: .

Banco Mundial (2009), “México. Análisis del Gasto Público en el Desarrollo Agrícola y Rural”, Informe N. 51902-MX, diciembre, fotocopia.

CEPAL (1994), “Tipología de productores agrícolas de los ejidos y comunidades en México”, CEPAL, distribución interna, fotocopia, México.

CEPAL (2007), “México: notas sobre el financiamiento rural y la política crediticia agropecuaria”, LC/MEX/L.825, versión magnética, disponible en: .

CEPAL (2010), “Subregión norte de América Latina y el Caribe: información del sector agropecuario. Las tendencias alimentarias 2000-2009”, disponible en: .

CNA (2008), “Compendio Estadístico del Sector Agroalimentario 1996-2006”, Consejo Nacional Agropecuario, México.

Copladem (2010), "área Técnica", Ing. Gustavo Rodríguez, Valle de Santiago, 11 de agosto.

Cruz, Luis (2007), “Financiamiento rural sin articulaciones sistemáticas”, en Rumbo Rural, año 2, núm. 6, septiembre-diciembre, México,

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, Cámara de Diputados, pp. 54-61.

De Ita, Ana (2000), “Atrás de la cortina de nopal: una visión desde el lado de los perdedores. Impacto del TLCAN en los granos básicos y oleaginosas”, ¿Cuánta liberalización aguanta la agricultura? Impacto del TLCAN en el sector agroalimentario, México, Cámara de Diputados, LVII Legislatura.

FAO (1994), “Políticas de crédito agrícola”, documento técnico núm. 13, Proyecto UTF/MEX/030/MEX, Roma.

Fritscher, M., y C. Steffen (1991), “La agricultura mexicana en la novena década: un destino incierto”, en Procesos rurales y urbanos en el México actual, México, UAM-Iztapalapa, pp. 95-116.

Gobierno del Estado de Guanajuato (2008), “Contigo vamos”, disponible en: .

González, Esaú (2011), “Beneficiados con insumos agrícolas no han pagado créditos”, en Correo, Guanajuato, 30 de enero, disponible en: <http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=207122>.

INEGI (2009a), “Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal”, Aguascalientes, disponible en: .

INEGI (2009b), “Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, IX Censo Ejidal”, Aguascalientes, disponible en:

gob.mx>.

Institute for Agriculture and Trade Policy (2002), “United States dumping on world agricultural markets”, EE.UU., Paper núm. 1, pp.1-31, disponible en: (2007).

Meza, Miguel (2010), “Crédito rural y neoliberalismo”, ponencia, disponible en: .

Notaría Pública N. 3 (2008), “Escritura pública N. 3158. Constitución de la Sociedad de Crédito de Valle de Santiago S. C. de R. L. de C. V.”, 19 de mayo, fotocopia.

OCDE (2006), “Política Agropecuaria y Pesquera en México. Logros recientes, continuación de las reformas”, París, Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económicos, disponible en: <http://www.oecd.org/dataoecd/6/26/38778312.pdf>.

Ruiz, Vicente (2008), “Descalifican campesinos de la CNC el Programa Federal Alimentario”, 28 de mayo, disponible en: .

S/A (2007), “Abren la llave al campo”, El Sol del Bajío, 21 de mayo, disponible en: .

S/A (2008), “Entregó Oliva 78 millones de pesos para programa de Adquisición Oportuna de Insumos Agrícolas”, El Sol del Bajío, 4

de junio, disponible en: .

S/A (2011), “Agricultura, factor para la consolidación económica”, El Financiero, en línea, 12 de enero.

Sagarpa (2005), “Una alternativa a la construcción y consolidación de un sistema financiero rural eficiente: Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural (Paasfir)”, disponible en:

Sagarpa (2006), “El sector agroalimentario mexicano: evolución, retos y perspectivas”, Claridades Agropecuarias, núm. 157, México,

septiembre.

SARH (1990), “Programa Nacional de Modernización del Campo 1990-1994”, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, México.

SDA (2007), “Programa de Apoyo para la Adquisición de Insumos Agrícolas”, Reglas de Operación, Gobierno del Estado de Guanajuato,

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Celaya, Gto.,

fotocopia.

SDA (2009), “Programa de Apoyo para Adquisición de un Paquete Tecnológico, Ciclo Agrícola P/V 2009”, Secretaría de Desarrollo

Agropecuario, Dirección General de Agricultura, disponible en: .

SDA (2010), “Reglas de Operación de los Apoyos para la Adquisición de Insumos Agrícolas”, Secretaría de Desarrollo Agropecuario,

de abril, Guanajuato, fotocopia.

Siacon (2009), “Sistema de Información Agropecuaria de Consulta”, Sagarpa, disponible en: .

Siacon (2012), “Sistema de Información Agropecuaria de Consulta”, Sagarpa, disponible en: .

Tercer Informe de Gobierno (2003), “Anexo estadístico”, disponible en: .

Wise, Timothy (2010), “El impacto de las políticas agropecuarias de los Estados Unidos sobre los productores mexicanos”, en J. Fox y L. Haight (coord.), Subsidios para la desigualdad. Las políticas públicas del maíz en México a partir del libre comercio, Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars, México, pp. 175-184.

Entrevistas

Alberto, Verónica (2010), Jefa del CADER de Valle de Santiago, entrevista, 10 de agosto.

Andrade, Artemio, Rogelio Cano, Eleazar Aguilar, Ramiro Rodríguez, Carlos Andrade, David Lara, Carmen Maciel, Omar Rodríguez y Eliseo Rodríguez (2010), Entrevista colectiva a ejidatarios de El Salitre, El Salitre, Gto., 27 de mayo.

Cárdenas, Alberto (2009), Entrevista al gerente del Fondo de Aseguramiento Domingo Ledezma, 26 de febrero, Valle de Santiago, Gto.

Entrevista colectiva al Consejo Directivo de la Unión de Ejidos 16 de Abril (2007), Charco de Pantoja, Valle de Santiago, 11 de abril.

Gallardo, José (2010), Presidente de la Sociedad de Crédito de Valle de Santiago, entrevista, Valle de Santiago, 11 de agosto.

García Ruiz, Paola (2010), Auxiliar de la Sociedad de Crédito de Valle de Santiago, entrevista, Valle de Santiago, 11 de agosto.

García Vigil, Juan Carlos (2010), Procuraduría Agraria, jefe de Residencia, entrevista, Valle de Santiago, 10 de agosto.

López, R., y J. Maciel (2010), Ejidatarios de La Barquilla, entrevista, 27 de mayo.

Meza, Erasmo (2010), Ejidatario de El Perico, secretario del Consejo de Vigilancia del Módulo de Riego IV, entrevista, Valle de Santiago, 25 de mayo.

Rico, Mónica María (2010), Dirección de Desarrollo Social y Rural, Copladem, Valle de Santiago, entrevista, 10 de agosto.

Rodríguez, Gustavo (2011) Dirección de Desarrollo Social y Rural del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), entrevista, Valle de Santiago, 13 de octubre.

Downloads

Download data is not yet available.