Abstract
En los últimos quince años, la agricultura mexicana ha sido adversamente afectada por políticas orientadas a hacerla partícipe del contexto de globalización que priva en el mundo. Habiendo sido en el pasado uno de los sectores con mayor carga de intervención estatal, hoy enfrenta una situación de indefensión frente al retiro del sostén oficial y a su incapacidad estructural para responder a los requisitos de competitividad impuestos por el orden global. Este trabajo busca describir el proceso mencionado, apuntando al proceso de des-estructuración que sufre el sector, tanto en sus estructuras internas como en su relación con el sistema agroindustrial. En particular, dirige su atención a los efectos críticos que genera sobre los productores y la sociedad rural en su conjunto.References
Aserca (1997-98), "Claridades agropecuarias", México.
Carton de Grammont, H. (1999), "El sector agropecuario y el desarrollo rural en la perspectiva de la globalización", ponencia presentada en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, julio.
CEPAL (1998), "Información Básica del Sector Agropecuario Subregión Norte de América Latina y el Caribe, 1980-1997", CEPAL, Santiago de Chile.
Chesnais, F. (1996), "A mundializacao do capital", Xama, Sao Paulo.
Consejo Nacional Agropecuario (CNA) (1997), "Estadísticas Básicas: 1987-1996 Sector Agropecuario", CNA, México.
Consejo Nacional Agropecuario (CNA) (1999), "Estadísticas Básicas: 1989-1998 Sector Agropecuario", CNA, México.
De Janvry, A., E. Sadoulet y G. Gordillo (1997), "Mexico's second agrarian reform", Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego.
De La Fuente, J. y H. Mackinlay (1994), "El movimiento campesino y las políticas de concertación y desincorporación de las empresas estatales: 1989-1994", en Campo y ciudad en una era de transición, Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.
Espinosa Ramírez, A. (1999), "La Alianza para el Campo. Políticas y resultados", en Mercado de Valores, NAFINSA, México, abril.
FAO 1994 México: la política agrícola en el mediano plazo, documento técnico núm. 1, Roma.
FIDA-IICA (1995), "Reformas del sector agrícola y el campesinado en México", San José.
Fritscher, M. (1998a), "Agricultura y globalización: escenarios y controversias", en Globalización, crisis y desarrollo rural en América Latina, ALASRUÍ UACH, México.
Fritscher, M. (1998b), "La reforma agrícola multilateral frente al TLC", en María Tardo y Luciano Conchiero, La sociedad frente al mercado, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco/La Jornada, México.
Fritscher, M. (1999), "Reforma y crisis en el México rural", en Luz Ma. Espinosa Cortés, Sector agropecuario y alternativas comunitarias de seguridad alimentaria y nutrición en México, Plaza y Valdés, México.
Fox, J. (1993), "The Politics of Food in Mexico", Cornell University Press, Nueva York.
Gascón Mercado, J. (1999), "La intervención del Estado en la comercialización agropecuaria", Cámara de Diputados, México, agosto (inédito).
Hathaway, D. E. y M. D. Ingco (1995), "Agricultural liberalization under the Uruguay Round", en W. Martin y A. Winters, The Uruguay Round and the Developing Countries, Cambridge University Press, Cambridge.
Henderson, D. (1998), "Between the Farm Gate and the Dinner Plate: motivations for industrial change in the processed food sector", Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, París.
Laurencin, J.-P. (1998), "A empresa face a globalizacao da economia", en Ensaios FEE, vol. 19, núm. 1, Porto Alegre.
OECD (1997), "Examen de las políticas agrícolas de México", Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, París.
Presidencia de la República (2000), "VI Informe de Gobierno", Presidencia de la República, México.
McMichael, E y D.Myhre (1991), "Global regulation vs. the nation-state: agro-food systems and the new politics of capital", en Capital ¿r Class, núm. 43.
Sagar (1998), "Análisis coyuntural", México, noviembre-diciembre.
Secofi (1992), "Tratado de Libre Comercio de América del Norte", cap. VII, anexo 302-2, México.
Soros, G. (1999), "La crisis del capitalismo global", Plaza Janés, México.
Tarrío, Ma. y L. Concheiro (1998), "El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la agricultura mexicana", en La sociedad frente al mercado, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco/La Jornada, México.
Téllez, L. (1994), "La modernización del sector agropecuario y forestal", Fondo de Cultura Económica, México.