Antonio Díaz Soto y Gama, agrarista

Authors

  • Pedro Castro Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Keywords:

Antonio Díaz Soto, zapatismo, agrarismo, Partido Nacional Agrarista

Abstract

Antonio Díaz Soto y Gama, agrarista, es parte del proyecto álvaro Obregón: una biografía política. El trabajo parte de la etapa de formación de su pensamiento y se concentra en la época en que estuvo ligado a Emiliano Zapata y al general álvaro Obregón. Su pertenencia al zapatismo lo unió a la causa de los pobres del campo, y lo convirtió en ideólogo del agrarismo. Después de la victoria del movimiento de Agua Prieta en 1920 se dedicó de lleno a la fundación del Partido Nacional Agrarista, que se puso a la cabeza de las demandas en favor del reparto de tierras. Su alianza con el general álvaro Obregón se tradujo en la confluencia de los proyectos de organización de la propiedad en el campo. El cuerpo legislativo del obregonismo —en particular la Ley de Fraccionamiento de Latifundios, revisada en el ensayo— fue posible gracias a la activa participación de Antonio Díaz Soto y Gama. A partir del callismo fue alejado de la política oficial y se convirtió en un severo crítico de los gobiernos que siguieron; fue observador implacable del proceso de reforma agraria hasta su muerte en 1967.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Pedro Castro, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Profesor investigador del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

References

Castro, P. (1998), "Adolfo de la Huerta: la integridad como arma de la revolución", Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Siglo XXI Editores, México.

Cockroft, J. D. (1979), "Precursores intelectuales de la revolución mexicana", Siglo XXI Editores, México.

De Vore, B. B. (1963), "The influence of Antonio Díaz Soto y Gama on the agrarian movement in Mexico", disertación presentada a la Faculty of Graduate School-University of Southern California.

Díaz Soto y Gama, A. (1960), "La revolución agraria del sur y Emiliano Zapata, su caudillo", Edición de autor, México.

Díaz Soto y Gama, A. s/f "Historia del agrarismo en México", t. 4 (inédito, en proceso de edición por el autor de este ensayo).

Duarte, G. S. (1962), "Soto y Gama narra su vida", en Señal, lo. de abril.

Gómez Gutiérrez, O. (1978), "Antonio Díaz Soto y Gama", Academia de Historia Potosina (Biblioteca de Historia Potosina. Serie Estudios, 18), San Luis Potosí.

Gómez, M. R. (1975), "Historia de la Comisión Nacional Agraria", Centro de Investigaciones Agrarias. Secretaría de Agricultura y Ganadería, México.

Pinchon, E. (1941), "Zapata, the Unconquerable", Doubleday, Doran and Co., Nueva York.

Valadés, J. C. (1967), "Historia general de la revolución mexicana", t. VIII, Manuel Quesada Brandi editor, Cuernavaca.

Womack Jr., J. (1972), "Zapata y la Revolución Mexicana", Siglo XXI Editores, México (cuarta edición).

Hemerografía

Acción Agrarista: Publicación quincenal del Partido Nacional Agrarista (1920 y 1928)

Diario del Hogar (1911 y 1912)

El Heraldo de México (1921)

El Confederado: semanario político, agrarista y de combate (1920, 1928)

El Demócrata (1920)

El Universal (1955)

How to Cite

Castro, P. (2016). Antonio Díaz Soto y Gama, agrarista. POLIS México, 2, 257–282. Retrieved from https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/535