álvaro Obregón, el último caudillo
PDF

Palabras clave

Alvaro Obregón
caudillo
campaña presidencial
Venustiano Carranza
México

Cómo citar

Castro, P. (2016). álvaro Obregón, el último caudillo. Polis, 2, 209–229. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/473

Resumen

La figura del general Alvaro Obregón fue una de las más notables de la Revolución Mexicana, mantenida en el primer plano político en más de una década. Hombre de variadas facetas, ha sido considerado el último caudillo de México, después de Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz. Este trabajo estudia la actuación del general Obregón en ese carácter, sobre todo en la fase precedente a su llegada a la Presidencia de la República. Para tal propósito, se recurrió a conceptos propios de la sociología y de la ciencia política, y se incluyeron elementos de carácter histórico considerados indispensables para completar el cuadro de su vida. En este ensayo también se estudia la ideología del caudillo a través de algunos de los discursos más importantes de su carrera presidencial, rescatando aspectos presentes en su programa de gobierno. Su llegada a la Presidencia de la República en 1920 fue antecedida por su fuerza acumulada en su calidad de caudillo vencedor, la cual mantuvo durante los años siguientes, y que le hizo el árbitro interesado de las contiendas entre grupos y personajes de su época. 

PDF

Citas

Alessio Robles, Miguel (1927), "Cómo se conocieron Carranza y Obregón", en El Universal, 26 de marzo.

Alessio Robles, Miguel (1949), "A Medio Camino", Editorial Stylo, México.

Alessio Robles, Miguel (1985), "Historia política de la Revolución", Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, México [Edición facsimilar de la 3a. edición de Ediciones Botas, 1946].

Aron, Raymond (1980), "Las etapas del pensamiento sociológico", vol. H, Ediciones Siglo XX, Buenos Aires.

Bassols Batalla, Narciso (1967), "El pensamiento político de Alvaro Obregón", Ediciones El Caballito, México.

Contreras, Mario y Jesús Tamayo (1983), "México en el siglo XX, 1913-1920: textos y documentos", II, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Córdova, Arnaldo (1981), "La ideología de la Revolución Mexicana: la ideología del nuevo regimen", Ediciones Era, México.

Díaz Soto y Gama, Antonio (2002), "Historia del agrarismo en México", Ediciones Era, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa-Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

Freund, Julien (1986), "Sociología de Max Weber", Ediciones Península, Barcelona.

Guzmán Esparza, Roberto (1958), "Memorias de don Adolfo de la Huerta", según su propio dictado, Ediciones Guzmán, México.

Hall, Linda (1985), "Alvaro Obregón: poder y revolución en México 1911-1920", Fondo de Cultura Económica, México.

Hall, Linda (1993), "Alvaro Obregón y el movimiento agrario: 1912-1920", en D. A. Brading, Caciques y campesinos en la revolución mexicana, Fondo de Cultura Económica, México.

Hansis, Randall George (1971), "álvaro Obregón, the Mexican Revolution and the Politics of Consolidation, 1920-1924", tesis doctoral, University of New Mexico.

Huerta, Adolfo de la s/f "Resumen biográfico", inédito.

Lynch, John (1993), "Caudillos en Hispanoamérica 1800-1850", Editorial MAPFRE, Madrid.

Matute, Alvaro (1980), "La carrera del caudillo", en Historia de la Revolución Mexicana 1917-1924, t. 8, El Colegio de México, México.

Maytorena, José María (1947), "J. M. Maytorena y los demás revolucionarios de Sonora", El Universal Gráfico, 30 de junio.

Nisbet, Robert (1977), "La formación del pensamiento sociológico 2", Amorrortu Editores, Buenos Aires.

Quiroz, Sonia (1984), "La Rebelión de Agua Prieta 1919-1920", en Nuestro México 10, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Partido de Reconstrucción Nacional (1923), "Recopilación de documentos y de algunas publicaciones de importancia", Partido de Reconstrucción Nacional: sección de prensa y publicaciones, México.

Ruvalcaba, Luis N., recopilador (1923), "Manifiesto del Ciudadano Alvaro Obregón", en Campaña Política del C. álvaro Obregón, candidato a la Presidencia de la República 1920-1924, México, 5 t.

Silvert, K. H. (1976), "Caudillismo", en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales (Eiss) t. 2, Madrid.

Vasconcelos, José (1948), "La tormenta: segunda parte de Ulises Criollo", Ediciones Botas, México, séptima edición.

Documentos consultados

"Apéndice a las Memorias del Gral. Obregón, escritas por la sra. Margarita López Mora", El Universal Gráfico, 22 y 26 de agosto y 15 de octubre de 1938.

Memo for De la Huerta (M/DLH), cuestionario sin fecha, presuntamente aplicado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, durante el proceso para concederle asilo político, copia en poder del autor, respuesta a la pregunta 75.

Artículo recibido el 29 de septiembre de 2003 y aceptado el 23 de febrero de 2004

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.