Abstract
En años recientes el petróleo ha recobrado un lugar significativo en las relaciones exteriores del país. La acelerada caída en los precios del petróleo que se inició en la segunda mitad de 1997 condujo a un insospechado acercamiento del gobierno de México con los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para adoptar medidas tendentes a estabilizar el mercado. De esta forma, México dio muestras de su disposición a explorar vías de negociación que detuvieran el deterioro de los ingresos provenientes de la exportación de crudo, los cuales tienen un peso decisivo en el financiamiento del gasto públicoReferences
Banco de México (1987), Informe Anual 1986. Banco de México, México.
Banco de México (1998), Informe Anual 1998. Banco de México, México.
Cae, Brenda M. (1999), The Dallas Morning News, Dallas, Texas, 7 de julio de 1999.
CDEFN (Centro de Documentación Económica y Financiera sobre Norteamérica-UAMI) (1999), Bloques, año II, núm. 22, 20 de agosto.
Excélsior (1999), México, 25 de octubre de 1999.
Friedland, Jonathan (1999), “Pemex se moderniza”¦ para seguir en manos del Estado”, en Reforma, 24 de mayo de 1999, p. 19-A.
Friedland, Jonathan (1999b), “México presses U.S to drop antidumping oil complaint”, en The Wall Street Journal, 14 de Julio de 1999, p. A-14.
Kermith Zapata, José (1999), “México: fallas técnicas en el petrodumping”, en Novedades, reproduciendo por World-sources on Line, 6 de agosto de 1999.
Latin American Energy Alert (1999), vol. 6, núm. 17, reproducido por Reuters, 22 de julio de 1999.
Pemex (Petróleos Mexicanos) (1999), Memoria de labores 1998, Pemex, México.
Salpukas, Agis (1999), “México empuja al alaza el crudo”, reproducido de The New Times, Excélsior, México, 25 de octubre de 1999, pp. 1-A, 20-A y 29-A.
Zedillo, Ernesto (1998), Curto Informe de Gobierno, Poder Ejecutivo Federal, México.