La legislación electoral en el Distrito Federal
PDF (Español (España))

Keywords

proceso electoral
Distrito Federal
estatus

How to Cite

Becerra Chávez, P. J. (2016). La legislación electoral en el Distrito Federal. Polis, 1(2), 93–118. Retrieved from https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/342

Abstract

Este trabajo analiza la evolución de la legislación electoral en el Distrito Federal, con la finalidad de evaluar las características más importantes que han adquirido la reglas del juego político-electoral en la ciudad capital de nuestro país, la cual hasta hace muy poco tenía un carácter de excepción en términos del derecho de sus habitantes a elegir a sus autoridades locales. Lo primero que salta a la vista al estudiar este tema es el periodo tan prolongado en que se mantuvo un estatus peculiar en ese sentido para el D.F., en lo que se refiere a la ausencia de poderes locales (ejecutivo y legislativo) electos por la ciudadanía, a pesar de que en tal entidad ha tenido lugar uno de los procesos de concentración urbana, económica y social más importante no solo del país sino del mundo.
PDF (Español (España))

References

Ballinas V. y A. Urrutia, “Luchan gobiernos de capitales del mundo por su autonomía”, en La Jornada, octubre 27, pp. 21, 1992.

Becerra Chávez, Pablo Javier, “Elecciones y comportamiento electoral en el Distrito Federal: 1988-1991”, Polis 92. Anuario de Sociología, México, UAM-I, 1993.

Burgoa, Ignacio, Derecho constitucional mexicano, México, Porrúa, 8a, ed., 1991.

Comisión Federal Electoral, Reforma política, Gaceta informativa de la C.F.E., México, 1977, tomo I.

Comisión Federal Electoral, Renovación política nacional, México, 1987, tomo II.

Córdova, Arnaldo, “El régimen constitucional del Distrito Federal”, en varios autores, La democratización del Distrito Federal, México, Instituto de estudios de la renovación democrática, 1992.

Favela, Alejandro y Javier Santiago, “Las elecciones locales en el Distrito Federal”, El Cotidiano, número 85, México, UAM-A, septiembre-diciembre, 1997.

García Orozco, Antonio, Legislación electoral mexicana, Adeo Editores, 3a. ed., 1989.

Gómez Tagle, Silvia, Las estadísticas electorales de la reforma política, El Colegio de México, 1990.

Gómez Tagle, Silvia y María Eugenia Valdés, “Distrito Federal”, en Silvia Gómez Tagle (coord.), Las elecciones-GV Editores, 1993.

González Casanova, Pablo (dir.) y Juan Manuel Ramírez Sáenz (coord.), D.D. Gobierno y sociedad civil, México, El Caballito, 1987.

Gutiérrez, Sergio Elías y Roberto Rives S., La Constitución mexicana en el siglo XX, México, Las líneas del mar, 1994.

Meyer, Lorenzo, “Sistema de gobierno y evolución política hasta 1940”, en Atlas de la ciudad de México, Plaza y Valdés-DDF, 1988, pp. 373-376.

Medina, L., Civilismo y modernización del autoritarismo. Historia de la Revolución Mexicana, 1940-1952, v.20, El Colegio de México, 1982.

Rodríguez Araujo, Octavio, “Gobierno y representación política en el Distrito Federal (1940-1994)”, en Atlas de la Ciudad de México, pp. 379-383.

Peschard, Jacqueline, “Las elecciones en el Distrito Federal entre 1964 y 1985”, Estudios Sociológicos, núm. 16, México, El Colegio de México, pp. 67-101, enero-abril, 1988.

Peschard, Jacqueline, “La reforma política del Distrito Federal”, en Leonardo Valdés (coord.), Elecciones y partidos en México, 1993, México, UAM-I, pp. 242-248, 1995.

Santiago, Javier, “La elección de los consejeros ciudadanos”, El Cotidiano, núm. 57, México, UAM-A, pp. 54-58, marzo-abril, 1996.

Tena, F., Leyes fundamentales en México, Porrúa, México, 15ª ed., 1989.

Downloads

Download data is not yet available.