Sobre la relación entre la identificación con el estereotipo nacional mexicano y las actitudes hacia los inmigrante
Resumen
Una característica distintiva de esta etapa de la globalización es que el fenómeno migratorio ha crecido y se ha complejizado enormemente. Esto, más la falta de actuación oportuna y eficaz por parte de los Estados nacionales, debilitados por la dinámica actual del capitalismo, ha agudizado los conflictos entre diversos grupos nacionales y los migrantes, generalmente en perjuicio de estos últimos, a través de disposiciones negativas y conductas xenófobas sólo parcialmente disimuladas, o directamente a través de actos de agresión, exclusión, invisibilización y explotación, acentuados por condiciones de vulnerabilidad de ambos grupos. A pesar de existir un amplio cuerpo de conocimiento científico al respecto, las nuevas condiciones descritas hacen imperativo revisar los modelos existentes acerca de la dinámica que genera la formación y expresión de esas actitudes hacia los migrantes, objetivo al que este trabajo pretende contribuir. Las relaciones entre grupos humanos han sido centralmente investigadas por la psicología social, que cuenta a partir de los años noventa con una nueva familia de conceptos derivados de su fertilización con la cognición social. Es desde esta perspectiva teórica que el presente trabajo describe y usa el modelo de contenido del estereotipo, incorporando los de complejidad identitaria y de amenaza simbólica, para construir la noción de fuerza identitaria, que podría explicar una mayor hostilidad, así como la derogación recurrente y la rivalidad hacia los migrantes bajo ciertas condiciones. Para discutir esta aproximación, presentamos un análisis sobre la relación observada entre la identificación con las características estereotípicas del grupo nacional mexicano, y las actitudes hacia los inmigrantes en el país, con los datos disponibles en la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis, 2010) y la Encuesta Nacional de Migración (enm, 2015). En general, distinguimos un vínculo entre la identificación con lo mexicano, y las actitudes hostiles (contenido negativo) o favorables (contenido positivo del estereotipo) hacia el inmigrante. Se interpretan los hallazgos en términos del avance de la comprensión de las relaciones entre grupos, señalando preguntas nuevas para la teoría sociocognitiva de las identidades, y algunas críticas a la política pública y el discurso oficial que se dirige a los grupos de inmigrantes.
Palabras clave
Referencias
Abrams, D. y Hogg, M. A. (eds.) (1999), Social identity and social cognition, pp. 196-229. Oxford, Blackwell.
Allport, G. W. (1954), The nature of prejudice, Cambridge, MA, Perseus Books.
Banco Mundial (2015), Migración internacional en su máximo histórico. Comunicado de prensa. En: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2015/12/18/international-migrants-and-remittances-continue-to-grow-as-people-search-for-better-opportuni-ties-new-report-finds.
Bar-Tal, D. (1990), Causes and Consequences of Delegitimization: Models of Conflict and Ethnocentrism. Journal of Social Issues, 46, 1, 65-81.
Bastian, B. y Haslam, N. (2008), Immigration from the perspective of hosts and immigrants: Roles of psychological essentialism and identity. Asian Journal of Social Psychology, 11, 127-140. doi:10.1111/j.1467-
X.2008.00250. Behavior, Psychology of Intergroup Relations, Chicago, IL, Nelson.
Baumeinster, R. F. y Vohs, K. D. (2007), Self-regulation, ego-depletion, and motivation. Social and Personality Psychology Compass, 1, 1, 115-128.
Berry, J. W. (1997), “Immigration, Acculturation, and Adaptation”. Applied Psychology, 46, 1, 5-34.
Berry, J. W. (2003), Conceptual approaches to acculturation, en K. M. Chun, P. B. Organista, y G. Marín (eds.), Acculturation: Advances in theory, measurement, and applied research (pp. 17-37), Washington DC, American Psychological Association.
Binder, J., Brown, R., Zagefka, H., Funke, F., Kessler, T., Mummendey, A., Maquil, A., Demoulin, S. y Leyens, J. P. (2009), Does Contact Reduce Prejudice or Does Prejudice Reduce Contact? A longitudinal test of the contact hypothesis among majority and minority groups in three European countries. Journal of Personality and Social Psychology, 96, 4, 843-856.
Brewer, M. B. (2010) Intergroup relations, Oxford University Press.
Brewer, M. B. (2007), The social psychology of intergroup relations: Social categorization, ingroup bias, and outgroup prejudice, en: Kruglanski, A. W. y E. T. Higgins (eds.), Social psychology: Handbook of basic principles, pp. 695-715. Nueva York, NY, Guilford Press.
Caicedo, M. y Morales Mena, A. (2015), Imaginarios de la migración internacional en México. Una mirada a los que se van y a los que se quedan, México, UNAM.
Castillo, M. (2001), La migración hacia México, en: J. Gómez de León y C. Ravell. (comps.), La población de México: tendencias y perspectivas sociodemográficas hacia el siglo xxi, México, Consejo Nacional de Población y Fondo de Cultura Económica, pp. 485-514.
Cavalli-SFORZA, L. L., y Cavalli-Sforza, F. (1995), The great human diasporas: The history of diversity and
evolution. Nueva Cork, Addison-Wesley.
Colegio de la Frontera Norte, Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población, Secretaría de Relaciones Exteriores y Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2013) Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México, México, Colegio de la Frontera Norte, Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población, Secretaría de Relaciones Exteriores y Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) (2011), Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, Enadis 2010. Resultados generales. México, Conapred, Secretaría de Gobernación.
CONAPRED (2011ª), Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Enadis 2010. Resultados sobre personas migrantes. México, Conapred, Secretaría de Gobernación.
CONAPRED (2017), Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. En: http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=424&id_opcion=436&op=436. Consultado el 5 de enero de 2018.
Consejo Nacional de Población (Conapo) y Fundación BBVA Bancomer (2017), Anuario de migración y remesas México 2017, México, Conapoy Fundación BBVA Bancomer.
Corona, R. y Tuirán, R. (2001), La migración internacional desde y hacia México, en: J. Gó
mez de León y C. Ravell. (comps.), La población de México: tendencias y perspectivas sociodemográficas hacia el siglo xxi, México, Consejo Nacional de Población y Fondo de Cultura Económica, pp. 444-484.
Cruz Pillancari, M., Vargas Velázquez, D., Vargas Vidal, R. y Estrada Goic, C. (2014), Percepción de conflicto intergrupal y su relación con la adhesión a creencias esencialistas, Suma Psicológica, 21, 2, 116-122.
Deaux, K. (2006), To be an immigrant, Nueva York, Russell Sage Foundation.
Diamond, J. (2013), El mundo hasta ayer: ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales?, Barcelona, Debate.
Farlex. (2017), The Free Dictionary. En: https://es.thefreedictionary.com/migraci%C3%B3n , consultado el 20 de diciembre de 2017.
Fiscke, S.T., Cuddy, A.J.C., Glick, P. y Xu, J. (2002), “A Model of (Often Mixed) Stereotype Content: Competen
ce and Warmth Respectively Follow From Perceived Status and Competition”, Journal of Personality and Social Psychology, American Psychological Association, 82, 6, 878-902.
Hewstone, M. y Greenland, K. (2000), Intergroup conflict, International Journal of Psychology, 35, 2, 136-144.
Hewstone, M. y Swart, H. (2011), Fifty-odd years of inter-group contact: From hypothesis to integrated theory, British Journal of Social Psychology, 50, 3, 374-386.
Hogg, M. A. (2013), Intergroup relations, en: Handbook of Social Psychology, pp. 533-561. Springer Netherlands.
INSTITUTO de Mercadotecnia y Opinión (IMO)(2015), Encuesta Nacional en México sobre “Identidad Nacional”, en el marco del Programa Internacional de Encuestas Sociales. En: http://www.imocorp.com.mx/imo2/images/Estudios/IMO_Encuesta_01-15.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2017), Migración, en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P, consultado el 16 de diciembre de 2017.
Kruglanski, A. W. y Higgins, E. T. (eds.), Social psychology: Handbook of basic principles, Nueva York, Guilford Press.
Levine, R. (1973), Culture, behavior and personality, Chicago, Aldine.
Leyens, J. P., Paladino, P. M., Rodriguez-Torres, R., Vaes, J., Demoulin, S., Rodriguez-Perez, A. y Gaunt, R. (2000), The emotional side of prejudice: The attribution of secondary emotions to ingroups and outgroups, Personality and Social Psychology Review, 4, 2, 186-197.
Marques, J. M., Yzerbyt, V. Y. y Leyens, J. P. (1988), The “black sheep effect”: Extremity of judgments towards
ingroup members as a function of group identification, European Journal of Social Psychology, 18, 1-16.
Massey, D. S. (1990), The social and economic origins of immigration, The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 510, 1, 60-72.
Mohadamm, F. M. (2008), Multiculturalism and intergroup relations: Psychological implications for democracy in global context, American Psychological Association.
Pacheco, A. M., Lucca Irizarry, N., y Wapner, S. (1984), El estudio de la migración: retos para la psicología social y la psicología ambiental, Revista Latinoamericana de Psicología, 16, 2, 253-276.
Pettigrew, T. y Meertens, R. (1995), Subtle and blatant prejudice in Western Europe, European Journal of Social Psychology, 25, 57-75.
Pettigrew, T. F. (1998), Intergroup contact theory, Annual review of psychology, 49(1), 65-85.
Posadas, S. P. (2015), Calidez y competencia: estereotipos explícitos e implícitos sobre el color de la piel en inmigrantes y desesperanza social. Un modelo predictivo/explicativo, tesis no publicada, licenciatura en psicología social, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.
Real Academia Española. (2017), Diccionario de la lengua española, en: http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc , consultado el 20 de diciembre de 2017.
Rodríguez-Bailón, R. y Moya Morales, M. (2003), La diferencia percibida en valores como proceso vinculado
a las relaciones intergrupales de payos y gitanos, Psicothema, 15, 2, 176-182.
Smith Castro, V. (2006), La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis. Actualidades en psicología, 20, 107, 45-71.
Stephan, W. G.; Ybarra, O.; Ríos-Morrison, K. (2009), “Intergroup Threat Theory”, en Nelson, Todd D., Handbook of Prejudice, Stereotyping, and Discrimination, Psychology Press, Taylor and Francis Group, p. 44.
Tajfel, H. y Turner, J. (1979), An integrative theory of intergroup conflict, en Worchel, S. y Austin, W. G. (eds.), The social psychology of intergroup relations, Monterey, CA, Brooks/Cole.
Tajfel, H. (1982), Social psychology of intergroup relations, Annual Review of Psychology, 33, 1-39.
Tajfel, H. y Turner, J. C. (1986), The social identity theory of inter-group behavior, en S. Worchel y W. G. Austin (eds.), Psychology of intergroup relations, 7-24, Chicago, Nelson-Hall.
Thomas, W. I. y Znaniecki, F. (1918/1996),The Polish peasant in Europe and America: A classic workin immigration history, University of Illinois Press.
Turner, J. C., Hogg, M. A. Oakes, P. J., Reicher, S. D. y Wetherell M. S. (1987), Rediscovering the social group: Self-categorization theory, Oxford, Blackwell (versión en castellano, Redescubrir el grupo social, Madrid, Morata.
Turner, J. C. (1975), Social comparison and social identity: Some prospects for intergroup behaviour, European Journal of Social Psychology, 5, 1, 5-34.
Voci, A., y Hewstone, M. (2003), Intergroup contact and prejudice toward immigrants in Italy: The mediational role of anxiety and the moderational role of group salience, Group Processes & Intergroup Relations, 6, 1,37-54.
DOI: https://doi.org/10.24275//uam/izt/dcsh/polis/2018v14n2/Contreras
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
POLIS. vol. 20, núm. 1. Nueva época, enero-junio de 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, edificio H, cubículo 101, Col. Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09310, Ciudad de México; teléfono 55 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: <rpolis@izt.uam.mx>. Editor responsable: Dr. Martín Manuel Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2011-061717205300-102, issn 1870-2333, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Carlos Juárez Gutiérrez, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa, Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco, número 186, colonia Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa. Código postal 09310, Ciudad de México; fecha de la última modificación: 22 de octubre de 2024. Tamaño del archivo 2.2 MB.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Polis México by Universidad Autónoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://polismexico.izt.uam.mx.