Críticas a cuatro interpretaciones de la historia del siglo XX: Giovanni Arrighi, Paul Johnson, Eric Hobsbawm y Antonio Negri
PDF

Palabras clave

política mundial
procesos globales
siglo XX
Giovanni Arrighi
Paul Johnson
Eric Hobsbawm
Antonio Negri

Cómo citar

Veraza Urtuzuástegui, J. (2016). Críticas a cuatro interpretaciones de la historia del siglo XX: Giovanni Arrighi, Paul Johnson, Eric Hobsbawm y Antonio Negri. Polis, 2, 7–40. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/503

Resumen

Polémica a cuatro fuegos e interdisciplinaria —economía, sociología, ciencia política, psicología social— y propiamente histórica en aras de establecer el significado del siglo XX: el siglo de la hegemonía mundial de los Estados Unidos. El ensayo revela no solo los motivos ideológicos sino también psicosociales que aprisionan la conciencia de los autores discutidos y que les dificultan la comprensión del desarrollo histórico. A partir de la critica a las insuficientes teorías del imperialismo —la llevada a cabo por Negri— y con base en la teoría de Marx de la subordinación formal y real del pro-ceso de trabajo inmediato bajo el capital, el autor forja nuevos conceptos —como el de subordinación real del consumo bajo el capital— que revelan el sometimiento integral de los contenidos de la producción y el consumo mundiales —esto es, del metabolismo social mundial— bajo el capital industrial. Y precisa —de cara al ataque de las Torres Gemelas de Nueva York— los caminos y perspectivas abiertos para la humanidad al inicio del siglo XXI.

PDF

Citas

Arrighi, Giovanni (1994), "The Long Twentieth Century. Money, power and the origins of our times", Verso, Londres y Nueva York.

Arrighi, Giovanni (1999), "El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época", Akal, Madrid.

Davis, Mike (1983), "El viaje mágico y misterioso de la reaganomanía", en Nexos, núm. 88, pp. 15-29.

Hobsbawm, Eric (1994), "Ages ofextremes. The short twentieth century 1914-1991", Michael Joseph, Londres.

Hobsbawm, Eric (1996), "La historia del siglo XX", Grijalbo-Mondadori, Barcelona.

Johnson, Paul (1983), "A history of the modern world", Harper & Row, Nueva York.

Johnson, Paul (1993), "Tiempos modernos. La historia del siglo XX desde 1983 hasta la década de los 90", Editorial Javier Vergara, Buenos Aires.

Klein, Naomi (2001), "No logo. El poder de las marcas", Paidós, Buenos Aires.

Marx, Karl (1979), "El Capital", t. 1, Siglo XXI, México.

Marx, Karl y Friederich Engels (1980), "Los Movimientos del 47", en Karl Marx y Friederich Engels, Materiales para la Historia de América Latina, Siglo XXI, México [1848].

Moscovici, Sergei (1993), "La era de las multitudes. Un tratado histórico de psicología de las masas", Fondo de Cultura Económica, México.

Negri, Antonio y Michael Hardt (2000), "Empire", The Harvard University Press, Cambridge, Mass.

Negri, Antonio y Michael Hardt (2002), "Imperio", Eduardo Sadier, trad., The Harvard University Press, Cambridge.

Valladao G. A, Alfredo (1998), "Las acciones de `policía internacional' tienden a sustituir la guerra clásica entre estados", en El Estado del Mundo, Akal, Madrid, pp. 31-34.

Veraza, Jorge (1987), "Para la crítica a las teorías del imperialismo", Itaca, México.

Veraza, Jorge (1993a), "Génesis y estructura del concepto de subordinación real del consumo bajo el capital", Itaca, México.

Veraza, Jorge (1993b), "Proletarización de la Humanidad", Itaca, México.

Veraza, Jorge (1998a), "1847-1997. Los Escritos de Marx y Engels sobre México", tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Veraza, Jorge (1998b), "Leer nuestro tiempo. Leer el Manifiesto", Itaca, México.

Veraza, Jorge (1999), "Revolución mundial y medida geopolítica de capital", Itaca, México.

Veraza, Jorge (2000), "El perfil del traidor. Santa Anna en la historiografía y en el sentido común", Itaca, México.

Veraza, Jorge (2002a), "Critica a las teorías del imperialismo y de la globalización", ciclo de conferencias dictadas en México, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Veraza, Jorge (2002b), "Para la historia emocional del siglo XX, Itaca, México.

Veraza, Jorge s/f "El siglo de la hegemonía mundial de Estados Unidos. Guía para comprender la historia del siglo XX, muy útil para el XXI" (en prensa).

Wallerstein, Immanuel (1999), "Después del liberalismo", Siglo XXI, México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.