Las nociones del progreso y modernización frente al TLC

Autores/as

  • ángel Federico Nebbia Diesing

Palabras clave:

TLC, liberalización, nacionalismo, globalización, capital, modernización

Resumen

El presente artículo estudia dos procesos por los que pasa México: el primero que se aborda es el Tratado de Libre Comercio y el segundo; es un proceso paralelo que requiere de la tutoría del Estado para llevarse a cabo, es el desarrollo modernizador que ha ocurrido en distintos planos de la realidad integral de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

ángel Federico Nebbia Diesing

Profesor Investigador del Departamento de Sociología de la UAM-I

Citas

Apter, David, Estido de la modernización, Buenos Aires, Amorrortu, 1970.

Baer, Delal, M., “North American Fredd Trade”, en Urban Affairs, 1991.

Baudrillard, Jean, El espejo de la producción, España, 1980.

Foucault, Michel, La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, México, 1986.

Giddens, Anthony y otros, Habermas y la modernidad, Cátedra, España, 1988.

Rey Romay, Benito (presentado por), La integración comercial a México a Estados Unidos y Canadá, Siglo XXI, México, 1991.

Sánchez Susarret, Jaime, “La transición incierta”, en Vuelta, México, 1991.

Vattino, Gianni, El fin de la modernidad, Gedisa, México, 1986.

Weiner, Mirón (comp.), Modernization, the Dynamuc of Growth, Basic Books, Inc. Nueva York, 1966.

Descargas

Cómo citar

Nebbia Diesing, ángel F. (2015). Las nociones del progreso y modernización frente al TLC. POLIS México, (2), 115–132. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/471

Número

Sección

Artículos