Sobre los fundamentos ontológicos de la sociología

Autores/as

  • ángel Federico Nebbia Diesing

Palabras clave:

Sociología, humano, análisis

Resumen

Se intenta en este trabajo señalar, en primer lugar, la posición que como manipulador de símbolos caracteriza al ser humano; esto, a través de una descripción comparativa elaborada originalmente por Hebert Mead. En segundo lugar se destacan las modalidades que esa manipulación cobra en términos de las orientaciones de la acción social, ubicada cada una de las orientación a dentro del esquema diádico-triádico clásico. Finalmente se trata de mostrar el carácter ontológico que las orientaciones de la acción poseen a través de un análisis macrosociológico de configuraciones sociales institucionales elegidas con este propósito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

ángel Federico Nebbia Diesing

Miembro del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. 

Citas

Blum, Alan F. y Peter McHugh, “The Social Adscription of Motives”, en American Sociological Review, vol. 36, 1971, pp. 98-109.

Buckley, Walter, Sociology and Modern System Theory, Prentice Hall, Inc.m Nueva Jersey, 1967.

Durkheim, Emile, Sociology and Philosophy, The Free Press, Nueva York, 1974.

Elias, Norbert, What is Sociology?, Columbia University Press, Nueva York, 1978.

Greenstein, Fred T., “Personality and Political Socialization: The Theories of Authoritarian and Democratic Character”, en The Annals of American Academy of Political and Social Science, núm. 361, septiembre, 1965, pp. 81-95.

Gurvitch, George, La vocación actual de la sociología, FCE, México, 1965.

Kavolis, Vitautas, Artistic Exxpression: A Sociological Analysis, Cornell University Press, Ithaca, 1968.

Klausner, Samuel (comp.), The Study of Total Societies, Garden City, Doubleday and Co., Inc., Nueva York, 1967.

Mead, George Herbert, Espíritu, persona y sociedad, Amorrortu, Buenos Aires, 1972.

Merleau Ponti, Maurice, Fenomenología de la percepción, FCE, México, 1957.

Munch, Richard, Theory of Action: Toward a New Synthesis Going Beyond Parsons, Routledge and Kegan Paul, Londres y Nueva York, 1987.

Nebbia DIesing, A.F., “Cultura y acción social”, en A. Chihu (comp.), Sociología de la cultura, UAM-Iztapalapa, México, 1995a, pp. 161-186.

Nebbia DIesing, A.F., “La problemática de la racionalidad en teoría de la acción”, en Estudios de teoría e historia de la sociología en México, UNAM-UAM-Azcapotzalco, México, 1995b.

Parsons, Talcott, et al., Working Paper in the Theory of Action, The Free Press, Nueva York, 1995.

Vaitkus, Steven, How is Society Possible?, Kluwer Academic Publishers Boston y Londres, 1991.

Descargas

Publicado

2016-05-17

Cómo citar

Nebbia Diesing, ángel F. (2016). Sobre los fundamentos ontológicos de la sociología. POLIS México, 1(1), 79–98. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/308

Artículos más leídos del mismo autor/a