Los empresarios agrícolas y ganaderos y su relación con el Estado mexicano en la época del Partido Revolucionario Institucional

Horacio Mackinlay

Resumen


En esta contribución se analiza el muy poco investigado subsistema
corporativo prevaleciente en el sector privado-empresarial durante la
época del partido de Estado (1929-2000), apuntando las diferencias
más notables que este subsistema guardó con el más estudiado subsistema
corporativo correspondiente al sector social-campesino. Después
de hacer algunas observaciones teóricas, se consideran los orígenes históricos
del corporativismo en el sector privado-empresarial. Éstos incluyen
sus rasgos tradicionales principales vigentes hasta la década de
los setenta, los cambios que experimentó en las décadas de los setenta
y ochenta, y su transformación en los años noventa, en el contexto
de las reformas neoliberales y la apertura comercial. En las conclusiones
se ofrecen algunas reflexiones sobre el desarrollo de este tipo de corporativismo
después del ascenso del Partido Acción Nacional (PAN) a la
Presidencia de la República en el año 2000.


Palabras clave


corporativismo; empresarios agrícolas; ganaderos; PRI; sociedades mercantiles por acciones; corporaciones agroindustriales

Texto completo:

Sin título

Referencias


Bartra, Armando (1985), "Los herederos de Zapata", Era, México.

Bartra, Armando, et al. (1991), "Los nuevos sujetos de desarrollo rural", Fundación Interamericana/ADN editores, México.

Bizberg, Ilan (1990), "Estado y sindicatos en México", El Colegio de México, México.

Camacho, Manuel (1988), "El futuro inmediato", Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)/Siglo XXI editores, México.

C. de Grammont, Hubert (1988), “Los empresarios agrícolas, un grupo en consolidación”, en Jorge Zepeda Patterson, ed., Las sociedades rurales hoy, El Colegio de Michoacán, México.

C. de Grammont, Hubert (1990), "Los empresarios agrícolas y el estado: Sinaloa 1893-1984", Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (IIS-UNAM), México.

C. de Grammont, Hubert (1992), “Los actores sociales en el campo mexicano frente al TLC”, en Alejandro Encinas, Juan de la Fuente y Horacio Mackinlay, coords., La disputa por los mercados. TLC y sector agropecuario, Cámara de Diputados/Diana, México.

C. de Grammont, Hubert (2001), "El Barzón: clase media, ciudadanía y democracia", IIS-UNAM/Plaza y Valdés, México.

C. de Grammont, Hubert, y Horacio Mackinlay (2004), “Las organizaciones sociales y la transición política en el campo mexicano”, mimeo.

Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (1982), "Economía campesina y agricultura empresarial. Tipología de productores

del agro mexicano", Siglo XXI editores, México.

Chapela, Gonzalo (1998), “La organización campesina forestal en el cambio liberal mexicano 1980-1992”, tesis doctoral en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, México.

Chauvet, Michelle (1999), "La ganadería bovina de carne en México: del auge a la crisis", Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Azcapotzalco, México.

Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) (1996), "Documento básico", Secretaría de Organización, Confederación Nacional de Propietarios Rurales, México, noviembre.

Consejo Nacional Agropecuario (CNA), et al. (1990), "Propuestas del sector agropecuario para la reactivación productiva del campo", Instituto de Proposiciones Estratégicas, México.

De la Garza, Enrique (1990), “La crisis del sindicalismo en México”, en Graciela Bensusán, coord., Estado y sindicatos en México, UAM-Xochimilco/Fundación Ebert, México.

Encinas, Alejandro, Juan de la Fuente, Horacio Mackinlay y Gonzalo Chapela (1995), “Movimiento campesino y modernización neoliberal”, en Alejandro Encinas, coord., El campo mexicano en el umbral del siglo XXI, Espasa Calpe, México, pp. 11-65.

Escárcega, Everardo (1990), “El principio de la reforma agraria”, en Historia de la cuestión agraria mexicana. El cardenismo: un parteaguas histórico en el proceso agrario (Primera parte) 1934-1940, Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México (CEHAM)/Siglo XXI Editores, México.

Fox, Jonathan, y Gustavo Gordillo (1991), “Entre el Estado y el mercado: perspectivas para un desarrollo autónomo en el campo mexicano”, en Armando Bartra et al., Los nuevos sujetos de desarrollo rural, Fundación Interamericana/ADN editores, México.

González, Humberto (1994), “Política liberal y corporativismo. Las asociaciones de empresarios agrícolas”, en Enrique Ochoa y David Lorey, comps., Estado y agricultura en México. Antecedentes e implicaciones de las reformas salinistas, UAM-Azcapotzalco, México.

Hardy, Clarisa (1984), "El Estado y los campesinos. La CNC", Ceestem/Nueva Imagen, México.

Lasala, Narayani (2001), “La negociación del maíz en el TLCAN”, ponencia presentada en el XXIII Latin American Studies Association (LASA), Washington D.C., 6-8 de septiembre.

Mackinlay, Horacio (1991), “La política de reparto agrario en México (1917-1990) y las reformas al artículo 27 constitucional”, en Alejandra Massolo et al., Procesos rurales y urbanos en el México actual, Departamento de Sociología, UAM-Iztapalapa, México, pp. 117-167.

Mackinlay, Horacio (1996), “La CNC y el Nuevo Movimiento Campesino (1989-1994)”, en Hubert C. de Grammont, coord., Neoliberalismo y organización social en el campo mexicano, IIS-UNAM/Plaza y Valdés, México, pp. 165-238.

Mackinlay, Horacio (2004), “Rural producers’ organizations and the State in Mexico: The political consecuences of economic restructuring”, en Kevin Middlebrook, ed., Mexican Politics, Institute of Latin American Studies, University of London/Center for U.S.-Mexican Studies, University of California, San Diego.

Mackinlay, Horacio, y Gerardo Otero (2004), “State corporatism and peasant organizations: towards new institutional arrangements”, en Gerardo Otero, ed., Mexico in Transition: Neoliberal Globalism, The State and Civil Society, Zed Books, Londres.

Medellín, Rodrigo (1980), “Los campesinos cebaderos y la industria cervecera en México”, en Comercio Exterior, vol. 30, núm. 9, septiembre, México, pp. 927-936.

Mestries, Francis (1995), “El Barzón: la radicalización de los medianos y grandes productores agrícolas”, en Sociológica, núm. 28, México, pp. 143-176.

Mondragón, Yolanda (1994), “Cambio en la relación corporativa entre Estado y sindicatos: el caso del STRM 1987-1994”, tesis de maestría, Instituto Dr. José María Luis Mora, México.

Morett, Jesús (1987), "Agroindustria y agricultura de contrato en México", Pueblo Nuevo/Universidad Autónoma Chapingo, México.

Ortega Riquelme, Juan Manuel (1997), “Sobre el desarrollo de la teoría del neocorporativismo”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 59, núm. 4.

Pérez Castañeda, Juan Carlos (2002), "El nuevo sistema de propiedad agraria en México", Palabra en Vuelo, México.

Pérez Espejo, Rosario (1997), "El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la ganadería mexicana", Instituto de Investigaciones Económicas/Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, México.

Reyna, José Luis (1974), "Control político, estabilidad y desarrollo en México", El Colegio de México (Cuadernos del Centro de Estudios Sociológicos), México.

Schmitter, Philippe (1974), “Still the Century of Corporatism?”, en The Review of Politics, núm. 38, enero, pp. 85-131.

Schmitter, Philippe (1994), "Teoría del neocorporativismo", Universidad de Guadalajara, México.

Shwedel, Kenneth (1992), “El TLC y el cambio estructural en el campo”, en Alejandro Encinas, Juan de la Fuente y Horacio Mackinlay, coords., La disputa por los mercados. TLC y sector agropecuario, Cámara de Diputados/Diana, México.

Stavenhagen, Rodolfo, et al. (1968), "Neolatifundismo y explotación", Nuestro Tiempo, México.

Artículo recibido el 11 de junio de 2004 y aceptado el 13 de octubre de 2004


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



                                                                                                                                                   

POLIS. vol. 18, núm. 2, julio-diciembre de 2022, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. San Rafael Atlixco 186, Edificio H, cubículo 101, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México; teléfono 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: rpolis@izt.uam.mx . Editor responsable: Dr. Martín Manuel Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2016-062315314100-203, ISSN 2594-0686, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. Lourdes Araceli Palacios Roldan, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Fecha de última modificación: 01 de julio de 2022. Tamaño del archivo 6.8 MB.

 

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.



Licencia de Creative Commons
Polis México by Universidad Autónoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://polismexico.izt.uam.mx.