Proceso electoral y partidos políticos en 1994
Palabras clave:
proceso, partidos, electoralResumen
El proceso electoral que concluyó con la calificación de la elección presidencial de 1994 presentó características paradójicas: asistimos a campañas presidenciales concurridas pero accidentadas; la lucha de partidos representó un considerable avance con respecto a las elecciones federales anteriores, pero se desarrolló en un marco de inequidad favorable al partido del gobierno (PRI); los partidos de oposición- PAN y PRD-enfrentaron obstáculos internos a las propias organizaciones y externos a ellas, que los incapacitaron para afinar una estrategia de conquista del poder, pero son organizaciones cuya implantación social los ha convenido en auténticos referentes políticos de casi el 50 por ciento de los ciudadanos; el PRJ no estuvo exento de problemas, desde luego, aunque eso no lo incapacitó para desarrollar una campaña presidencial finalmente exitosa. Y todo ello durante el último año de un sexenio políticamente riesgoso que revivió el espectro de la violencia dentro y fuera de la élite política. No obstante, los partidos se han ido convirtiendo en instrumentos de regulación de la lucha electoral.Descargas
Citas
AA.VV., Sucesión presidencial y transición democrática, Rayuela Editores, 1993.
Aguilar Zinser, Adolfo, Vamos a ganar. La pugna de Cuauthémoc Cárdenas por el poder, México, Océano, 1995.
Campañas electorales, Boletín del Centro de Estudios sobre Gobernabilidad, Edición Especial, octubre 1993, marzo 1994 y abril-junio 1994.
Cordera, Ronaldo y Woldenberg, José, sección “Al cierre”, Cuaderno de nexos, 1994.
Crespo, José Antonio, Urnas de pandora, Partidos políticos y elecciones en el gobierno de Salinas, México, Espasa/CIDE, 1995.
El Cotidiano, núm. 65, noviembre, 1994.
Ernesto Zedillo. Opinión, doctrina, editado por El Día, México, 1994.
Examen, núm. 600 y 64, septiembre de 1994.
Ideologies, partis politiques et groupes sociaux, Etudes réunies par Yves Mény pour Georges Lavau, París, PFNSP, 1989.
Pascual Moncayo, Pablo (coordinador), Las elecciones de 1994, México, Cal y Arena, 1995.
Panebianco, Angelo, Modelos de partido, Madrid, Alianza Universidad, 1982.
Pérez Fernández del C., Germán, Alvarado A., Sánchez A. (coordinadores), La voz de los votos: un análisis crítico de las elecciones de 1994, México, Miguel A. Porrúa-FLACSO, 1995.
Plataformas electorales federales 1994, México, IFE, 1994.
Valdés, Leonardo (coordinador), Elecciones y partidos políticos en México, 1993, México, Departamento de Sociología/ CEDE, UAM-I, 1994.