Resumen
En México, las marcadas desigualdades y la inequidad limitan el ejercicio efectivo de los derechos políticos, civiles y sociales. La falta de equidad se observa en la exclusión escolar, en la carencia de empleos formales, en los bajos ingresos, en el déficit de bienestar social y en la pobreza. Esa falta de desarrollo asociada a las deficiencias en la participación y la representación debiCitas
bid-idea (2003), "La política importa. Democracia y desarrollo en América Latina", Washington, D.C., bid-idea.
cepal (2000), "Equidad, desarrollo y ciudadanía, 3 ts., Colombia, onu-cepal/Alfaomega.
Coneval (2009), “Reporta Coneval cifras de pobreza por ingresos 2008”, comunicado de prensa núm. 006/09, 18 de julio, disponible en:
<http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/salaprensa/comunicados/comunicado_2009009.es.do>.
Corporación Latinobarómetro (2010), "Informe 2010, Santiago de Chile", diciembre, disponible en: <http://www.asep-sa.org/latinobarometro/LATBD_INFORME%20LATINOBAROMETRO%202010.pdf>.
Emmerich Gustavo E., coord. (2009), "Situación de la democracia en México, México, uam.
Encup (2008), "Informe de la cuarta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas", disponible en <http://www.encup.gob.mx/work/models/Encup/Resource/33/1/images/Informe_ENCUP_2008.pdf>.
Escalante, Fernando (2011), “Homicidios 2008-2009. La muerte tiene permiso”, en Nexos, núm. 397, enero, disponible en: <http://www.nexos. com.mx/?P=leerarticulo&Article=1943189>.
Espinoza T, Ricardo (2010), “Orden político y orden constitucional, ¿para qué?”, en Ramón Alvarado, Gustavo Leyva y Sergio Pérez Cortés, eds., ¿Existe el orden? La norma, la ley, la transgresión, Barcelona, Anthropos-uam.
ietd (2010), "Equidad social y parlamentarismo. Argumentos para el debate de una época", México, Instituto de Estudios para la Transición
Democrática.
Inegi (2010), "México, 2003 y 2010", disponible en: .
Jaguaribe, Helio (1993), “Dualismo estructural y pobreza”, en bid-pnud, Reforma social y pobreza. Hacia una agenda integrada de desarrollo, Washington, bid.
Marshall, Thomas Humphrey (1965), “Citizenship and social class”, en Thomas Humphrey Marshall, comp., Class, citizenship and social development, Nueva York-Garden City, Doubleday.
Mirón, Rosa María (2005), “Democracia y desarrollo”, en Karla Valverde Viesca y Alejandra Salas-Porras, coords., El desarrollo. Diversas perspectivas, México, Gernika.
O’Donenll, Guillermo (1998), “Accountability horizontal”, en La Política, núm. 4, pp. 161-188.
O’Donnell, Guillermo, Osvaldo Lazzeta y Jorge Vargas C., comp. (2003), "Democracia, desarrollo humano y ciudadanía. Reflexiones sobre
la calidad de la democracia en América Latina", Argentina, pnud-Homo Sapiens Editores.
Ocampo, José Antonio (2000), "Equidad, desarrollo y ciudadanía", Chile, cepal, disponible en:
<http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/5/4425/P4425.xml>.
Poder Ejecutivo Federal (2007), "Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012", México, Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.
pnud (2004), "La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. El debate conceptual sobre la democracia", Nueva York, pnud, disponible en: .
pnud (2010), "Nuestra democracia", México, fce-pnud-oea, disponible en: .
Prats I. Catalá, Joan (2000), “Liderazgo, democracia y desarrollo: la larga marcha a través de las instituciones”, en Temas de Administración Pública, año III, núm. especial, pp. 12-53, disponible en:
Przeworski, Adam (1995), "Democracia y mercado. Reformas políticas y económicas en la Europa del Este y América Latina", Cambridge, Cambridge University Press, reseña de Jason Thor Hagen y Marta del Pilar Velásquez, en Análisis Político, núm. 29, pp. 122-125, disponible en: <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis%20politico%2029.pdf>.
Rawls, John (2000), "Teoría de la justicia", México, fce.
Rodrik, Dani (2000), “Institutions for high-quality growth: what they are and how to acquire them”, en Studies in Comparative Development, núm. 3, vol. 35, otoño.
Rosanvallon, Pierre (2004), “Las dimensiones social y nacional de la democracia: hacia un marco de comprensión ampliada”, en pnud, La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. El debate conceptual sobre la democracia, 2a ed., Buenos Aires, Aguilar-Altea-Alfaguara, pp. 193-198, disponible en: <http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/DECEYEC/DECEYECIFEMujeres/Mujeres-Participacion/MujeresParticipacion-estaticos/Participacion/7_El_debate_conceptual_Nuevo.pdf>.
Sartori, Giovanni (1987), "Partidos y sistemas de partidos", Madrid, Alianza Universidad.
Sirvent G., Carlos (2005), “Desarrollo y consolidación democrática”, en Karla Valverde Viesca y Alejandra Salas-Porras, coords., El desarrollo. Diversas perspectivas, México, Gernika.
Valverde Viesca, Karla y Alejandra Salas-Porras, coords. (2005), "El desarrollo. Diversas perspectivas", México, Gernika.
World Bank (2007), "World development indicators", Estados Unidos, The World Bank.