Elecciones en México 2024: Contexto social, candidaturas y clima emocional

Autores/as

Resumen

Resumen

Alrededor de una convocatoria electoral sobresalen varias cuestiones, entre las centrales está la valoración del contexto social y la percepción del clima emocional, así como, las expectativas “racionales” y “emocionales” de la ciudadanía ante las  candidaturas, partidos o coaliciones, sus programas y proyectos de país. Este trabajo se centra en estos temas en México y en los comicios del año 2024. Ello a través de varias encuestas de opinión que esbozan un panorama preelectoral de cultura política y opinión pública acorde con los resultados electorales, así como, entrevistas al respecto. Aunque existe diversidad de opinión, hay una tendencia, por un lado, hacia una consideración positiva de la economía personal y del país, presente y futura; por otro lado, un señalamiento de la persistencia y aumento de la inseguridad; además del beneplácito con los apoyos
sociales del gobierno; y finalmente, una atmósfera socio emocional de esperanza; a lo cual se añade la caracterización y valoración positiva de la candidata oficialista en lo personal y en lo político.

Palabras clave: elecciones, contexto, percepciones, expectativas, México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

Fernández Poncela, A. M. (2025). Elecciones en México 2024: Contexto social, candidaturas y clima emocional. POLIS México, 21(1), 149–201. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/984

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a