Resumen
En este trabajo se realiza un análisis de la relación de CONACYT y el Foro Consultivo, poniendo especial atención al conflicto que surgió entre ambas organizaciones, el cual comprende desde julio de 2019 y con corte en la investigación hasta la fecha de abril de 2022. En este sentido, para su análisis se citan algunos conceptos de poder desde el punto de vista simbólico, así como su relación con el discurso. Se expone el contexto legal de la relación de estas organizaciones y además se relata el conflicto desde sus comunicados. Al finalizar se hace un análisis con base en estas referencias teóricas y discursos expuestos, para señalar la existencia de voces no escuchadas en este conflicto.
Citas
Alvesson, M. y Karreman, D. (2000). Varieties of discourse: On the study of organizations through discourse analysis. Human Relations, 53(9), 1125-1149.
Balderas, R. (13 de marzo de 2020). La Mafia de la Ciencia. Ciudad de México.
Bourdieu, P. (1987). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
Cámara de Diputados. (20 de mayo de 2014). Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México: Cámara de Diputados.
Cámara de Diputados. (8 de diciembre de 2015). Ley de Ciencia y Tecnología. México: Congreso de la Unión.
CONACYT. (2020). Programa Especial Institucional de Ciencia Tecnología e Innovación. Ciudad de México: Programa Institucional.
CONACYT. (2020b). Eligen al Ing. Guillermo Funes como coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Ciudad de México: CONACYT.
CONACYT. (2021). La SCJN avala recorte a la A.C. Foro Consultivo Científico y Tecnológico y reconoce las facultades del Conacyt. Ciudad de México: CONACYT.
Correa-Cabrera, G. (2 de noviembre de 2020). La Mafia de la Ciencia en México. Sin Embargo. México.
Diario Oficial de la Federación. (2020). ACUERDO por el que se reforman diversas disposiciones del Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación. (21 de enero de 2016). Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México: México.
Foro Consultivo Científico y Tecnológico. (2020). Boletín número 6. Ciudad de México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Foro Consultivo Científico y Tecnológico. (2021). Comunicado en torno a la resolución del Amparo en Revisión 76/2021 por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Foro Consultivo y Tecnológico AC. (30 de Julio de 2019a). Boletín de prensa. (158). México: México.
Foucault, M. (2008). La arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores.
García, A. (10 de junio de 2016). Acta de la Cuadragésima sesión de la Mesa Directiva del Foro Consultivo Cuantifico y Tecnológico. Distrito Federal, México: Notario 140 del Distrito Federal.
Knights, D. & Morgan, G. (1991). Corporate Strategy, Organizations, and Subjectivity: A Critique. Organization Studies, 12(2), 251-273. <http://dx.doi.org/10.1177/017084069101200205>
Leach, E. R. (1976). Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos. Madrid: Siglo XXI editores.
Laureles, J. (11 de agosto de 2021). Huelga de investigadores en seis institutos nacionales de salud. La Jornada.
Lévi-Strauss, C. (1968). Antropología estructural. Buenos Aires: Eudeba.
Muñoz, F., Espíndola, J. (20 de julio de 2020). Guillermo Funes, el rostro del nuevo FCCyT. Reporte Índigo.
Murillo, E. (22 de noviembre de 2021). Comparece ex titular de Conacyt por presunto desvío a Foro Consultivo. La Jornada.
Ocampo-Salazar, C., Gonzáles-Miranda, D., y Gentilín M. (2015). El discurso en el estudio de las organizaciones. Una revisión de la literatura. Universidad EAFIT.
Olea, A. (19 de agosto de 2021). Académicos de ciencias y humanidades denuncian acoso y corrupción. Contralínea.
Pluma Invitada. (2 de agosto de 2019). Máscara contra cabellera: CONACYT vs. FCCyT. Educación Futura.
Pool, J. (16 de octubre de 2021). Andanada presidencial contra la comunidad científica. Movimiento Antorchista Nacional.
Redacción El Financiero. (22 de septiembre de 2021). Caso Conacyt: esto es lo que sabemos sobre las denuncias de Gertz Manero vs. científicos. El Financiero.
Redacción El financiero. (24 de septiembre de 2021b). ¿Quiénes son los 31 científicos que quiere ‘cazar’ Gertz Manero? El financiero.
Redacción La Silla Rota. (9 de marzo de 2022). Sí se procederá contra los 31 científicos del Conacyt: Gertz Manero. La Silla Rota.
Tagueña, J. (2020). Declaración de la Dra. Julia Tagüeña Parga. Ciudad de México.
Toche, N. (14 de julio de 2020). Excoordinadores del FCCyT se defienden de acusaciones del Conacyt. El Económista.